;

sábado, 31 de mayo de 2008

"Juventud Libre De Tabaco"

El tabaco fumado en cigarrillos sigue ocupando el segundo lugar en el consumo de drogas en el Perú. Desde ya hace más de cincuenta años se reconoce su elevada toxicidad crónica y es la droga que causa mayor número de casos de enfermedad severa prevenible y muerte; es así que su uso por largo tiempo está asociado a enfermedades cardiovasculares con secuelas de infarto del miocardio y accidentes vasculares cerebrales; las secuelas respiratorias incluyen el enfisema y cáncer pulmonar.

El tabaco esta dejando de ser droga social en muchos ambientes y su uso legal viene siendo restringido, ya que está prohibido fumar en lugares públicos y hacer propaganda del tabaco durante el día. Sin embargo, la propaganda abierta y encubierta está dirigida al consumo precoz de los jóvenes y las mujeres, quienes vienen fumando cada vez más. El hecho que el consumo no produzca cambios importantes en el comportamiento y que la toxicidad se manifieste al cabo de varios años de uso intensivo lleva a que el comportamiento no se aprecie con facilidad el peligro de su uso y que se perciba como una sustancia “fácil de dejar”.

Por eso cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial del No Fumador, fecha designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987 con la finalidad de incrementar el conocimiento público sobre el impacto que causa el Tabaquismo en la salud.

Se estima que hay más de 1.000 millones de fumadores en el mundo, aproximadamente un tercio de la población global de 15 años o más. Los datos sugieren que a nivel mundial, aproximadamente 47% de los hombres y 12% de las mujeres fuman.

Por lo general, la mayoría de estos fumadores saben que el tabaco es dañino y, quizás su organismo ya esté experimentando las consecuencias inmediatas de este hábito. Sin embargo, no dejan de fumar, pues les resulta muy difícil abandonar el cigarrillo, ya que sienten que los relaja y/o estimula.

A continuación se exponen los efectos del tabaco, tanto físicos como psicológicos.

EFECTOS FISICOS:
A nivel físico, la nicotina aumenta la frecuencia cardiaca, el ritmo respiratorio, la presión arterial y el flujo coronario. Durante la combustión del tabaco, algunos de sus elementos se transforman en monóxido de carbono, emisión venenosa que contribuye al surgimiento de enfermedades cardiacas. Cuando el monóxido de carbono entra al torrente sanguíneo, tiende a reemplazar el oxígeno contenido en las células rojas de la sangre formando carboxihemoglobina. En los fumadores, hasta el 10% de la hemoglobina total puede ser carboxihemoglobina, lo cual equivale a decir que sus tejidos reciben 10% menos de oxígeno.

A largo plazo el tabaquismo tiene diversos efectos sobre el sistema broncopulmonar, cardiovascular y digestivo. Las úlceras gástricas y duodenales son doblemente más comunes entre los fumadores. Las heridas de la piel pueden tardar más en sanar debido a que la nicotina reduce los niveles de vitamina C en el organismo. Además, el humo del cigarrillo produce inflamación en la mucosa del aparato respiratorio y aumento de la producción de una enzima llamada elastasa, que degrada la elastina, material constitutivo del pulmón al que se debe su capacidad de expandirse y contraerse. El hábito de fumar provoca que el tejido pulmonar pierda sus propiedades elásticas, aparentemente de manera irreversible, con la consecuente disminución en la capacidad pulmonar para ingresar oxígeno a la sangre.

Por ende la nicotina desencadena una serie de trastornos en todos los mecanismos del organismo y fundamentalmente en el área cardiocirculatoria. La suma de todos ellos culminará en una lesión cardiaca irreversible, infarto de miocardio o muerte súbita.

A nivel del aparato circulatorio la nicotina tendrá los siguientes efectos que detallamos con mayor profundidad:

- Taquicardia: elevación de 10 a 30 pulsaciones por minuto, que al cabo de los años son millones de latidos de más y un exceso de consumo de energía. Pueden aparecer palpitaciones.
- Arritmia: Es más frecuente entre los fumadores. Puede producir muerte súbita.
- Tensión arterial: La liberación hormonal produce una crisis hipertensiva. Una crisis por cada inhalación supone varios millones de choques hipertensivos sobre los vasos.
- Arteriosclerosis: Los componentes del cigarrillo favorecen su aparición, aumentando su incidencia en fumadores.
- Arteriosclerosis coronaria: Los no fumadores suelen tener un 40% de ateromas (alteraciones grasientas en las paredes arteriales) en sus vasos coronarios, mientras que en los fumadores de 20 cigarrillos aumenta al 80%.
- Lípidos sanguíneos: Aumentan las concentraciones de lípidos sanguíneos, favoreciendo la aparición de ateromas y la concentración de ácidos grasos en la sangre.
- Trombosis: Hay aumento de la adhesividad de las plaquetas, llevando al fumador a la trombosis coronaria.
- Isquemia cardiaca: No existen factores aislados en su génesis. Es la suma de todos las datos anteriores lo que conduce a la suspensión temporal o definitiva, y parcial o total de riego en una zona del corazón.
- Muerte súbita: Las crisis cardiacas con fallecimiento son cuatro veces más frecuentes entre los fumadores.
- Vasoconstricción periférica: La liberación de adrenalina cierra los vasos periféricos con caída de la temperatura cutánea y frialdad de las extremidades (manos y pies), pudiendo llegar a aparecer cuadros de gangrena.
- Cefalea: La nicotina y el monóxido de carbono son los responsables de la primera fase de vasoconstricción, que va seguida del vaso dilatación paralítica que produce el dolor de cabeza.


En el aparato respiratorio también causará como lo mencionamos anteriormente afecciones como:

- Bronquitis: Sobre el pulmón actúan las sustancias tóxicas del tabaco, produciendo una paralización de los cilios vibrátiles. Su paralización hace que no se efectúe su labor de "limpieza" hacia el exterior de sustancias que se introducen en el árbol respiratorio, provocándose infecciones en esa zona. Las sustancias irritantes producen una inflamación de la mucosa, que se defiende con una hipertensión de moco, el cual, al no poder eliminarse por la falta de cilios vibrátiles, se acumula en el bronquio, precisándose fuertes golpes de tos para eliminarlos. Asimismo, se altera la estructura bioquímica del mucus bronquial, siendo éste más espeso, más compacto y más difícil de eliminar. Esta es la base de un terreno ideal para la multiplicación y acantonamiento de los gérmenes, los que a su vez, provocan la agravación de la infección, la hipersecreción y la alteración del moco bronquial.
- Bronquitis crónica: Es la agravación de lo antes especificado, más una disminución de la elasticidad del tórax. Este se hace rígido, disminuye la capacidad de entrada del aire, aumenta la secreción y aparece la disnea o dificultad respiratoria, pudiendo ser tan difícil el respirar, que aparecen cuadros similares a la asfixia.
- Enfisema: La suma de las lesiones anteriores hace que la mucina taponee los bronquios delgados y los bronquiolos, obstruyendo el árbol bronquial. Al no poderse ventilar como es debido, se van distendiendo progresivamente por falta de elasticidad los músculos lisos pulmonares, acumulándose aire en su interior, llevando al fumador al enfisema. La capacidad pulmonar está disminuida y el volumen espirado es inferior a lo normal. El no fumador gasta el 5% de la energía en respirar; el enfisematoso llega a gastar el 80%; su vida queda limitada a la mera supervivencia del acto de la respiración. No puede hacer otra cosa.
- Cáncer de laringe: El Informe Terry nos indica que la frecuencia de su aparición es 5.4 veces superior entre los fumadores.
- Cáncer de pulmón: Aumenta en relación directa con el número de cigarrillos fumados, edad de inicio, cantidad de chupadas que se da al cigarrillo, costumbre de conservar el cigarrillo en la boca entre las chupadas, volver a encender cigarrillos apagados. Los grandes fumadores corren un riesgo de 15 a 30 veces más elevados que los no fumadores.

Así mismo el consumo del tabaco afectará al aparato Digestivo causando:

- Ptialismo: Aumento intenso de la secreción salival.
- Afecciones dentales: Sarro dentario, dientes amarillos, piorrea, aumento de infecciones, caries.
- Afecciones linguales: Dolor de lengua por la acción irritante de la nicotina y lengua saburral por las malas digestiones.
- Cáncer de labio y en la cavidad oral: Frecuencia superior a los no fumadores de 4.1 sobre 1.
- Cáncer de esófago: Frecuencia superior a los no fumadores de 3.4 sobre 1.
- Gastritis: En una primera fase, aparece gastritis con hiperacidez y ardor en el estómago. La medicación antiácida es menos efectiva que en los no fumadores. La cicatrización es dificultada por seguir fumando. Posteriormente aparece una gastritis tóxica con hipo acidez, exceso de moco gástrico y atrofia de los pliegues del estómago.
- Cáncer de páncreas: Entre los varones fumadores su aparición es de 2 a 5 veces más frecuente que en los no fumadores y en las mujeres en 1.9 veces más que en las no fumadoras.
- Dificultades en el metabolismo: La nicotina disminuye las contracciones de la pared gástrica, con lo que la sensación de hambre desaparece; la intoxicación tabáquica produce la pérdida del apetito; interfiere con la absorción de proteínas; causa insomnio; favorece la mala digestión: todo esto produce adelgazamiento. Por otro lado, los niveles de vitamina C en los fumadores son más bajos, aumentándose las enfermedades infecciosas.

En los últimos años se está evidenciando un aumento del consumo de tabaco en las mujeres. Además de los daños que produce el tabaco al ser humano, éste afecta particularmente a la mujer por su condición femenina: la mujer es más susceptible que el hombre ante los agentes tóxicos.

El cáncer de pulmón ha desplazado al cáncer de mama, como causa principal de muerte femenina por neoplasia. Asimismo, se ha comprobado en las fumadoras un aumento del doble de riesgo de contraer cáncer del cuello del útero.

Las mujeres que fuman y usan anticonceptivos orales están más expuestas a contraer enfermedades cardiovasculares. Ciertos estudios indican que fumar produce menopausia prematura y aumenta la frigidez y los trastornos menstruales.

Durante el embarazo: Fumar estando embarazada puede provocar parto prematuro; complicaciones del embarazo, parto y puerperio; aborto espontáneo y muerte fetal y perinatal. En promedio, los hijo de las fumadoras pesan al nacer hasta 420 gr. menos que los hijos de no fumadoras; por otro lado, disminuye la calidad y cantidad de la leche materna.

Hijos de madres fumadoras: En los hijos de madres fumadoras aumenta el riesgo a la muerte súbita, padecen en mayor proporción de enfermedades pleuropulmonares, infecciones respiratorias, menor rendimiento escolar, menor crecimiento pondoestatural y corren mayor riesgo de volverse fumadores precoces.

Reportes médicos calculan que en total ocasiona el 30% de todas las muertes producidas por el cáncer, el 30% de las enfermedades cardiovasculares, el 75% de las bronquitis crónicas y el 80% de los casos de enfisema; aunque de hecho, la Nueva Medicina ha comprobado ya que el cáncer tiene como origen un conflicto emocional que surge por sorpresa y es vivido en aislamiento, lo cual explicaría por qué no todos los fumadores sufren invariablemente de cáncer, a pesar de que tengan un buen caldo de cultivo para que se presente.



EFECTOS PSICOLÓGICOS:
Los efectos de la nicotina en el hombre dependen de la dosis, pudiendo comportarse como un estimulante o como un bloqueante de la transmisión nerviosa ganglionar. Como estimulante produce un aumento de la atención, mejora la memoria y disminuye la irritabilidad.

Debido a su capacidad adictógena, el fumador habitual tiende a mantener los niveles sanguíneos de nicotina relativamente constantes; cuando estos niveles disminuyen el fumador siente la necesidad de fumar. Si no la satisface puede llegar a desarrollar estados de irritabilidad, nerviosismo, falta de concentración, etc. Normalmente estos efectos remiten volviendo a fumar. Los fumadores afirman que fumar les tranquiliza, pero, sin menospreciar los efectos directos de la nicotina, lo que en realidad ocurre es que "no fumar" los irrita, tienen el "mono".

Por otra parte, fumar cigarrillos bajos en nicotina no solo es poco efectivo en la mayoría de los casos, sino que además puede perjudicar la salud en mayor grado. Cuando un fumador adquiere tabaco bajo en nicotina, nota una disminución de la cantidad habitual de nicotina que toma, por lo que inconscientemente tiende a fumar más para suplir la falta. En consecuencia, termina administrándose la misma cantidad de nicotina y una cantidad mucho mayor de productos nocivos derivados del humo del tabaco extra que se fuma.

A nivel mental, la nicotina facilita la concentración, activa la memoria y, hasta cierto punto, controla el aumento de peso al aumentar el gasto de energía. De la misma forma tiende a disminuir los sentidos del olfato y el gusto, y mantener al fumador ocupado en el acto de fumar en vez de comer.

A través de esta variedad de efectos centrales y periféricos la nicotina mejora el ánimo; disminuye la ansiedad, la respuesta a estímulos estresantes y la agresividad; mejora las funciones cognoscitivas y el desempeño personal, mejora el tiempo de reacción, vigilia y capacidad de procesar estímulos; igualmente disminuye el apetito por carbohidratos simples, mengua el deseo de comer inducido por estrés y aumenta la tasa metabólica en reposo, situación muy diferente a la anterior donde el deseo de comer es anulada por el deseo de fumar.

Cada persona además tiene sus consideraciones particulares respecto a las cosas que el tabaco “hace por ella”. Algunos creen que los inspira, otros creen que los acompaña, etc.

Estrategias psicológicas
El tratamiento psicológico del tabaquismo es eficaz, pese a ello, hay una serie de dificultades que está impidiendo su expansión. Como también señala Becoña (2003): "La intervención psicológica en el tabaquismo se está viendo mermada por la contundente promoción de productos farmacológicos para dejar de fumar, que incluso se anuncian en televisión, así como por el deseo que tienen muchos fumadores de dejar de fumar en una sola sesión, con una sola pastilla, con un procedimiento mágico, etc., cuando realmente estamos hablando de una adicción que cuesta mucho dejar, asociada a otros múltiples problemas físicos y psicopatológicos y, cuyo tratamiento es mucho más complejo del que a primera vista pudiésemos pensar". La otra dificultad es la escasa implantación de los profesionales de la Psicología en el Sistema Nacional de Salud, a lo que hay que añadirle, además, el obstáculo legal del no reconocimiento de la Psicología como profesión sanitaria.

Según los resultados de toda la investigación disponible, el mejor modo de dejar de fumar es mediante la aplicación de un programa psicológico multicomponente (Fernández, 1999). Estos programas psicológicos reciben el nombre de multicomponentes porque incluyen distintas técnicas de intervención terapéutica, es decir, varios componentes, de ahí el nombre de multi-componente, para las distintas fases por las que pasa un fumador en un programa especializado para dejar de fumar: preparación para dejar de fumar, abandono del consumo de cigarrillos y mantenimiento de la abstinencia (Secades, 2001)


La eficacia de la terapia de conducta en el tratamiento del tabaquismo es tan sólida y consistente que la American Psychiatric Association (1996) la recomienda como el tratamiento de elección especialmente para pacientes con problemas comportamentales, incluyendo aquellos con abuso y dependencia de otras sustancias psicoactivas, dado que estos pacientes "es más probable que se beneficien de la terapia de conducta debido a su alta incidencia de problemas psicosociales, pobres habilidades de afrontamiento y, a menudo, una historia pasada de beneficios con esta terapia".

A pesar de esta conclusión, indican que el problema fundamental de la terapia de conducta es que "aunque claramente efectiva, la terapia de conducta no está a menudo disponible para los pacientes o sólo está disponible intermitentemente, es costosa, y no está integrada dentro del sistema de cuidado de la salud". Tanto con el primer argumento como con el último estamos de acuerdo, justificado la mayoría de las veces por enormes intereses (ej., dinero de los laboratorios en promocionar procedimientos farmacológicos) (Gil, 1994) que impide su implantación en el sistema de salud (Ibáñez, 1990), pero en cuestión de costes no estamos de acuerdo. Un fumador con un tratamiento para dejar de fumar con chicles o parches de nicotina tiene que gastar alrededor de 250 €, sólo en terapia sustitutiva de nicotina, mientras que en la terapia de conducta el coste en material es muy reducido, en torno a 12 €. En ambos casos, a este coste hay que añadir el coste del terapeuta y el de otro personal. Cuando el tratamiento se aplica en grupo este es claramente más eficiente que a nivel individual.



Referencias:

± CEDRO (2006). Epidemiología de drogas en la población urbana peruana 2005-encuesta de hogares.
± Salvador, T. (1996). Tabaquismo. Madrid: Aguilar.

Adicciones: Proceso Adictivo

El uso de diversas drogas tiene una historia ancestral y su conocimiento se documenta ya en escritos romanos y griegos. La mayor parte se empleó tanto para producir efectos de bienestar como para el tratamiento de las enfermedades. El desarrollo de técnicas modernas en la elaboración o en procesos de refinamiento llevó a la industrialización de variados compuestos y a su consumo masivo por el ser humano. El abuso de sustancias adictivas no se hizo común sino hasta eras más recientes; en gran medida debido al tráfico intenso para el consumo en todo el mundo. Los griegos y los romanos conocían ya sus aspectos benéficos y recurrían sobre todo al alcohol, dado que el opio, a pesar de conocer sus efectos, sólo lo aplicaron con fines curativos. Los conceptos de dependencia y abuso no se acuñaban aún en esa época, y el consumo de cannabis, por ejemplo, sólo fue propiciado en Asia menor entre los asirios.

En la actualidad, el uso, abuso y dependencia de drogas es un problema de salud pública mundial, y es importante conocer la historia de las sustancias a las que más se recurre por su efecto en la sociedad y en las diversas culturas.

Es necesario comprender el proceso adictivo (uso, abuso y dependencia) el cual incluye normas socioculturales de uso, el curso clínico de los trastornos por uso de sustancias y la neurobiología de la adicción.

El adicto no es un vicioso sino que es un enfermo. Y en esta enfermedad hay tres factores fundamentales. Uno, la exposición a la droga. Dos, la vulnerabilidad individual en la cual participa evidentemente el componente genético y participa la personalidad del individuo. Y tercero, el ambiente social en el cual está integrado. De la conjunción de estos tres factores se produce la enfermedad. Son estos tres factores los que hacen que el individuo comience el proceso adictivo. La manifestación clínica de la adicción depende de las características individuales de personalidad de cada adicto, así como de las circunstancias socio-culturales que lo rodean, sin embargo, los síntomas que se presentan son característicos de la enfermedad. Estos síntomas están presentes aunque la adicción sea de carácter químico o conductual, sin que esto haga una diferencia importante en el cuadro básico asintomático que llamamos adicción.

Básicamente el proceso de adicción consta de 5 etapas, las cuales son análogas a las de un compromiso, entre estas podemos (según el Dr. Arnold M. Washton en su libro " Querer No es Poder") observar:

ENAMORAMIENTO
Las primeras experiencias con las drogas suelen dejar una marca grabada. Si este primer contacto ha sido agradable, se produce un enamoramiento o atracción apasionada por volver a tomar la sustancia. Esta percepción distorsionada de la realidad, sin embargo, emociona, produce euforia y tranquiliza, lo que hace aumentar las probabilidades de que haya una nueva toma u ocasión de consumir.

LA LUNA DE MIEL
Una vez que el individuo ha aprendido: a través de su familia, de la sociedad o por experiencia propia que el consumo de ciertas substancias puede transportarlo como por arte de magia lejos de cualquier sentimiento o estado de ánimo negativo, el paso a la adicción es muy sencillo. Durante la fase de Luna de Miel, el futuro adicto experimenta todas las gratificaciones sin ninguna de las consecuencias negativas: siente que ejerce el control, que la toma es inofensiva y que él ejerce el control.


TRAICIÓN
Sin embargo lo que uno vislumbra en la luna de miel no es lo que en realidad obtiene. Con el paso del tiempo es traicionado. Así, además del deterioro sufrido en las principales esferas de la vida, es muy probable que el adicto esté realizando cosas que normalmente no haría para mantener su adicción (robar, mentir, etc...).

EN LA RUINA
Ahora el adicto debe consumir cada vez más para evitar que los crecientes sentimientos y estados de ánimo negativos profundicen en su conciencia y para tratar de mantener los efectos positivos que cada vez son menores y de menor duración. Está desarrollando tolerancia y tiene que consumir no ya para obtener placer o alivio sino para evitar el malestar asociado al síndrome de abstinencia.

APRISIONADOS
Con el tiempo, el adicto llega a un estado de desesperación en su relación con la sustancia y deja de lado todo lo demás. Se comporta cada vez de forma más impulsiva e incontrolada, está totalmente preso de la adicción. Esta etapa de la relación adictiva es un descenso a la desesperación y a la destrucción personal.

Estas etapas antes mencionadas pueden relacionarse con la experiencia clínica del Psicólogo Pablo EGENAU, sobre sus trabajos efectuados a jóvenes drogadictos, él manifiesta que existen etapas dentro del llamado proceso drogadiccional:


PRIMERA ETAPA: INICIO DEL CONSUMO
Esta es la etapa de consumo experimental, recreacional, de fin de semana y no tiene ninguna consecuencia negativa (ni deterioro escolar, ni colapso familiar), la persona se siente igual, sigue en control de sus acciones. La persona se autodefine como un consumidor pasivo, el consumo es privado, no se vincula con el tráfico de drogas. Esta primera etapa podría coincidir con los primeros actos de consumo planteados por MONTERO (1979), ya que al igual que estos actos, la actividad desviada se realiza por primera vez y en forma ocasional, el sujeto consume por primera vez droga y por el momento el haberla probado e incluso consumirla en forma recreacional aún no presenta ningún indicio de desadaptación.
El sujeto consume en forma esporádica droga principalmente motivado por lograr la aceptación de sus pares. Todavía no se transforma en un drogadicto, no han cambiado sus valores, no requiere de ingresos para consumirla puesto que la modalidad de consumo es principalmente con los amigos, siendo estos quienes proveen la droga (GONZALES y OSSA, 1996).

SEGUNDA ETAPA: CONSOLIDACION DEL COMSUMO
En esta etapa el sujeto empieza a destinar recursos para obtener la droga en forma independiente, vinculándose de esta manera con la red traficante. Poseer drogas pasa a ser un elemento de seguridad emocional. Cuando esto se produce en una etapa juvenil, donde la consolidación de la identidad es la gran tarea, se provocan grandes consecuencias ya que, la percepción de sí mismo cambia según se esté o no bajo los efectos de la droga. El organismo empieza a habituarse a la presencia de la sustancia y requiere cada vez dosis mayores, así el consumo deja de ser algo ocasional transformándose en algo más permanente. Aquí, el sujeto aumenta la dosis y comienza a probar otro tipo de drogas, llegando incluso a utilizar múltiples drogas. Además, el consumo de drogas empieza a realizarse solitariamente, por lo que ya no sólo es un reforzador social sino que pasa a ser un compensador importante de debilidades y limitaciones personales ( GONZALES y OSSA,1996).

En esta etapa comienza a producirse, al igual que con la desviación en general una vida dual y ambivalente. Hay un grupo de personas que saben que consume droga (en general los amigos con que consume) pero hay un grupo de amigos y padres que ignoran su consumo, ocurriendo un habitual choque interno entre ambas posiciones. El individuo se aleja paulatinamente de su grupo "normal" por temor a ser descubierto y criticado, acercándose cada vez más a los amigos consumidores.

Este proceso de desafiliación es lo que MONTERO (1979) denomina quiebre con el medio convencional a nivel comunicacional. Comienzan los cambios comportamentales, el sujeto debe desarrollar una serie de habilidades para seguir manteniendo oculto su consumo y para conseguir el capital necesario para comprar la droga, surgiendo de esta manera los primeros engaños, manipulaciones, mentiras y robos por parte del adicto, empieza a producirse un cambio de valores en el sujeto.

TERCERA ETAPA: EVIDENCIA DEL CONSUMO
En esta etapa se manifiestan alteraciones biológicas a nivel químico en el cerebro, la tolerancia aumenta, por lo que la dependencia de la sustancia es mayor. El estado "normal", sin drogas, es peor que el inicial y este trastorno del estado anímico agudiza la necesidad y la compulsión por lograr la euforia que se vive bajo los efectos de la droga. Se presentan deterioros en la personalidad tanto en los comportamientos como en las habilidades asertivas. Se pierden las conductas de autoprotección y surgen los problemas interpersonales y con la autoridad (EGENAU, 1997).

El consumo ya es algo habitual, de todos los días, se transforma en algo indispensable por lo que el sujeto debe generar ingresos que le permitan acceder a las cantidades de drogas que requiere a diario.

CUARTA ETAPA: DETERIORO COMO LIMITE
El deterioro biopsicosocial es evidente y profundo al llegar a esta fase. Se manifiestan cambios fisiológicos importantes, especialmente alteraciones neurológicas. Psicológicamente, la persona que ha compensado químicamente durante un largo período carencias que requerían de soluciones humanas, descubre que no tiene ninguna herramienta para lograr la normalidad que ansía, ha perdido la confianza en sí mismo y ahora consume para enfrentar la cotidianeidad e intentar trabajar, aunque sea marginalmente, y sentirse una persona "normal".


En esta etapa el deterioro cada vez se hace más severo, el sujeto ha perdido todo, su autoestima, amigos, familiares, sus valores. En este nivel la droga ya ni siquiera cumple su función compensadora, sino sólo le permite apaciguar los efectos de la drogadicción (GONZALES y OSSA, 1996).


Aqui les dejamos algunos spots publicitarios que nos parecieron interesantes


BIBLIOGRAFIA:

. Álvarez, M.(1991) “Adicciones: Como identificarlas y combatirlas”. Editorial: América. Panamá.
. Promudeh. “Fundamentos teóricos de las adicciones”. Oficina de Asuntos antinarcóticos de la embajada de los estados Unidos de Norte América. Lima: Perú.
. Washton A.(1996). “La adicción a la cocaína”. Ediciones: Paidos-Barcelona.


Mitos En Las Relaciones de Pareja

Comezaremos describiendo de donde proviene el amor: Amor es el nombre del dios griego Eros (Cupido) hijo de Afrodita, esta a su vez hija de Urano, dios del cielo. El cielo se casa con la tierra o Gea porque es el único capaz de cubrir la tierra, el cielo se cansa de la fecundidad del cielo y pide a sus hijos que la liberen del tirano. Esto lo hace Cronos dios del tiempo debido a que solo el tiempo puede vencer el cielo y solo lo hace cortándole los testículos y arrojándolos al mar de donde nace Afrodita, así Afrodita diosa del amor y del matrimonio nace de la acción castradora del tiempo es nacida sin madre y como consecuencia de un crimen…

Es curioso que al leer este fragmento la mayoría de las personas al igual que yo nos interesamos en concluir la historia no solo por lo interesante y maravilloso del relato sino también porque buscamos de muchas maneras la génesis del amor, es por ello que es fácil deducir que estos mitos arcaicos y muchos otros tiene aun repercusión en nuestra cultura actual, talvez no exactamente pero si en diferente forma con un mismo fondo.

Por ejemplo el mito de la guerra a través del cual nos dicen que el hombre debe ser fuerte y no solamente debe ocultar sus sentimientos a los demás sino también a si mismo, la mujer por su lado entra en el juego y muestra el papel de vulnerable es este otro ejemplo de la guerra de los sexos a través del cual no se busca ya superar al sexo opuesto sino conseguir el amor puro que muchos desean y pocos obtienen.

Cabe mencionar que existen diversos mitos por ejemplo el de la culpa, el victimario, el de la novia santa y buena, la de la privación de los placeres por amor, etc.; todos estos se ven enmarcados en la imposibilidad o en ciertas medidas en el no querer aceptar y recibir el amor por temor a salir dañado a dañar o simplemente por no querer perderse la experiencia de vivir la juventud, entiéndase esto a solo tener una pareja y conformarse (no en su sentido literal) con la misma.

Al establecerse una pareja en forma mas seria y desarrollar una familia aparecen diferentes clases de mitos siendo estos sumados a nuestros mitos individuales; como amamos y entendemos el amor lo aprendemos desde niños, por ejemplo cuando se le pega a un niño y se le dice que es por su bien, el niño aprende que el amor conlleva también castigo y dolor; y si el esposo golpea a su esposa que vivió esto cuando niña, puede entender este acto como una demostración de amor.

Pillari (1986) define los mitos como”creencias bien integradas que son compartidas por todos los miembros de la familia, en relación a los roles y estatus dentro de la familia”. Pillari también destaca que estos mitos pueden ser positivos o negativos y pueden contener elementos tanto folklóricos como leyendas, tabúes, supersticiones y rituales, cualquier cosa que sea necesaria para mantener a la familia unida.

Goldenberg y Goldenberg (1980) enfatizan los elementos negativos de los mitos familiares y se refieren a ellos como “distorsiones persistentes compartidas”.

Teniendo en cuenta estas dos definiciones entre otras mas nos damos cuenta que los mitos tienen en común el que son creencias compartidas usualmente transmitidas a través de generaciones. Pillari describió siete tipos de mitos familiares, siendo estos:

La Armonía: Se utiliza la disociación, evitación de conflicto e incluso la somatización para enfrentarse a los desacuerdos y hostilidades haciendo aparentar armonía familiar.

Cabeza de turco: Es el culpable de todos los problemas familiares y en el/ella depositan toda la agresividad de la familia. Según los miembros de la familia, especialmente los padres, desplazan sus conflictos sobre el niño, este tiene el deber de mantener la familia unida, asumiendo el papel que le asignan, de enfermo mental, niño problema, etc.

Catastrofismo: Es aquella familia en que cuando ven que todo les va muy bien tienen el temor o presienten que algo muy malo les va a suceder y rápidamente intentan tener alguna restricción para evitar un mal mayor, es decir es como si no hubieran aprendido a vivir sin ciertas perdidas.

Pseudomutualidad o Pseudoreciprocidad: Son familias que emocionalmente están distantes, pero que intentan mantener una imagen de una familia comprensiva y unida. Tratan de aparentar ser una “buena familia”, pero en el fondo tienden a evadir encuentros emocionales con los demás miembros.

Sobregeneralización: Aquí cada miembro de la familia se ha otorgado un papel restringido, que se espera que siempre ocurra en todas las circunstancias, por ejemplo si un miembro de la familia se ha considerado como un incompetente así haga lo que haga siempre encontrara o encontraran en el un error que lo califique de esta forma.

Unidad: En este tipo de familias predomina la desconfianza, teniendo la idea de que solo en los miembros de la familia se puede confiar y en mas nadie, a futuro esto puede traer problemas en las relaciones amorosas de los hijos generando en ellos desconfianza y celos; se puede observar en casos extremos claramente rasgos paranoides que poseen en cierta medida todos los integrantes de la familia.

Salvación y Redención: Es aquí en donde se pide ayuda externa ala familia para la salvación de la misma, en muchos casos esta ayuda puede ser un nuevo hijo en donde se depositaran todas las quejas y problemas de la familia haciendo el papel de tacho de basura para esa dinámica familiar.

Teniendo estas ideas en cuenta invitamos a una autocrítica para ver en cual de estas familias nos encontramos y de la misma forma a continuación plantearemos ideas de Lazarus (1985) acerca de mitos que nos impiden obtener la felicidad con nuestra pareja:

. Marido y mujer deberían hacer todo juntos.
. Tener un hijo mejora un mal matrimonio
. El matrimonio debería se runa sociedad al 50% (refiriéndose esto a no ser estrictos sin someter el matrimonio a posibles cambios)
. El matrimonio puede realizar todos nuestros sueños
. Los que quieren de verdad adivinan lo que el otro piensa y siente.
. Un matrimonio infeliz es mejor que un hogar roto.
. Debes transformar a tu pareja en alguien mejor.
. Los opuestos se atraen y se complementan.

Teniendo estos mitos en cuenta podemos concluir que con la experiencia de pareja uno no debe ser parametrado, tener miedo a perder o a amar; recomendamos vivir lo que se tenga que vivir y cada momento y experiencia como único, si bien es cierto puede existir dolor, pena, tristeza, angustia, etc. también puede que exista felicidad, alegría, gozo, placer, etc., pero eso nunca se sabrá si no se arriesga; el saber estos mitos ayudaran a darnos cuenta en terapia de el tipo de pareja, o los posibles problemas por los que puede atravesar una pareja o matrimonio, pero también nos a ser mejores no sólo con nosotros mismos, que es lo principal, sino con la persona a quien tenemos al lado en este espacio y tiempo debido a que el futuro nadie lo conoce y en referencia personal me atrevo a decir:

“PARA TENER UN BUEN FUTURO ES MUY IMPORTANTE VIVIR UN BUEN PRESENTE”

BIBLIOGRAFIA:

Diaz. Jose (2003). “Prevención de los Conflictos de Pareja”. Biblioteca de Psicología: DESCLÉE DE BROUWER
Junchaya R. “No es nuestro destino, es nuestra programación” Ediciones COPERAT.
Miguens M. “Gestalt transpersonal – Un viaje a la unidad-“. Ediciones: Era Naciente.

El método de Feldenkrais

Tal vez pocos conocen a este personaje Moshé Feldenkrais nació en 1904 en Slawuta, Ucrania, de donde emigró a Palestina, todavía bajo mandato inglés, en 1918. Trabajó en el campo hasta 1923, cuando volvió a la escuela y acabó su bachillerato en 1925. En 1930 Feldenkrais se fue a Paris donde se hizo ingeniero eléctrico y mecánico. En el 33 se inscribió en la Sorbona para hacer su doctorado en física. Investigó junto a Frédéric Joliot-Curie. Durante estos años dio clases de jiu-jitsu y empezó su aprendizaje de Judo, recibiendo el cinturón negro en 1936.

Después de la guerra volvió a Israel y trabajó hasta 1953 para el Ministerio de la Guerra. A partir de entonces dio sus clases en un estudio en la calle Alexander Yanai y lecciones de integración funcional, llegando a ser alumno suyo David ben Gurion. A finales de los años cincuenta su obra comenzó a ser conocida en Europa y los EEUU. De 1969 a 1971 formó a los primeros doce profesores en su método. En 1980 comenzó una formación para 235 estudiantes en la que sólo pudo estar presente dos de los cuatro años a causa de su enfermedad. Murió en Tel Aviv, Israel, en 1984. Su extraordinario conocimiento del cerebro humano y sus investigaciones en las áreas de la física, fisiología y anatomía fueron las bases para su creativo trabajo en la reeducación a través de la conciencia del movimiento.

Según Afirma Feldenkrais en una de sus obras, el individuo actúa de acuerdo con su propia autoimagen; esta a su vez se ve condicionada en grado variable por tres factores: la herencia, la educación y la autoeducación. Explicándolo nos muestra que la parte hereditaria es la más inmutable, el patrimonio biológico del individuo que esta determinado por su herencia física mucho antes de que el posea identidad establecida alguna. La educación determina el propio lenguaje y crea un patrón de conceptos y reacciones común a una sociedad dada, de esta manera pues la educación dependerá del ambiente en el que el individuo se desarrolle. La autoeducación por su parte es aquella que influye sobre la manera en que adquirimos la educación exterior, así como la selección del material que se aprende y el rechazo de lo que no podemos asimilar, es por ello que la educación y la autoeducación son procesos intermitentes en el ser humano.

Es por todo ello que Feldenkrais afirmó que el propósito de su método es que el cuerpo esté organizado para moverse con un mínimo esfuerzo y máxima eficacia, no a través de la fuerza muscular, sino de un mayor conocimiento de su funcionamiento.

Menciona el que nuestra autoimagen consiste en los cuatro componentes que intervienen en toda acción: movimiento, sentimiento, sensación y pensamiento, cuando alguno de estos componentes disminuye hasta el punto de casi desaparecer, la vida de la persona corre un grave peligro debido a que nuestra imagen es continua, ya que constantemente esta entregada a diferentes acciones que en todos los seres humanos es en el fondo distinto.

Al hablar de movimiento cabe resaltar que Feldenkrais escoge el movimiento como principal método debido a las siguientes razones:

ψ La principal ocupación del sistema nervioso es el movimiento ya que es imposible que ejercitemos nuestra función sensorial, emotiva o intelectiva en ausencia de una serie de acciones que el cerebro realiza para sostener el cuerpo contra la gravedad.
ψ La cualidad del movimiento es más fácil de distinguir
ψ Toda actividad muscular es movimiento, pues toda acción se origina en la actividad muscular.
ψ Los movimientos reflejan el estado del sistema nervioso.
ψ La respiración es movimiento; el proceso respiratorio refleja el esfuerzo emocional y físico al igual que cualquier otro trastorno.



En referente a los ejercicios ya hemos dicho que el método Feldenkrais establece una completa relación entre la actividad física y mental, basándose en el principio de que el ejercicio consciente del movimiento del cuerpo conlleva a un desarrollo de la actividad y la capacidad anímica, evidentemente la serie d ejercicios que se propone es muy variada y se adecua a las características de cada sujeto.


TOMA DE CONSCIENCIA A TRAVES DEL MOVIMIENTO: Consisten en secuencias de movimientos que ejercitan algún aspecto concreto de la función neuromotora (movimiento y postura). Al alumno se le brinda la oportunidad de descubrir el patrón con el cual organiza sus movimientos, y de desarrollar mejores opciones para su bienestar.

El alumno aprecia los cambios que se producen al tomar conciencia del modo en que realiza los movimientos y de las transformaciones producidas. Los ejercicios se adaptan a las características de cada alumno, con el fin de educarse a organizar mejor el cuerpo y a ampliar el repertorio disponible de los movimientos y de las posturas.

INTEGRACIÓN FUNCIONAL: Mediante ligeras y precisas manipulaciones se potencia, sin dolor y sin imposición, la movilidad del alumno. La percepción de una intervención sin forzar ni corregir permite que el cuerpo realice los ajustes necesarios para disponer mejor las posturas y los movimientos.

La sesión se ajusta a cada caso particular acorde con las necesidades, en el marco de un proceso específico de educación neuromuscular y del esqueleto.

INTEGRACIÓN COGNITIVA SENSORIO MOTRIZ: Para niños y adolescentes con bajo rendimiento escolar y atención dispersa. En una sola sesión se trabaja las áreas cognitivas, de expresión verbal y sensorio motriz para la maduración global y un adecuado desarrollo emocional y social

BIBLIOGRAFIA:
http://feldenkrais-method.org/en/node/1289
Vásquez, Mariano (1996) Las terapias del desarrollo personal. Editorial Robin Book
www.feldenkrais.com




viernes, 16 de mayo de 2008

Labor del Psicólogo en Desastres Naturales

CONSIDERACIONES GENERALES
DESASTRES NATURALES:

Los desastres son eventos que causan daños considerables a las personas, los bienes, los servicios; que superan la capacidad de recuperación de manera inmediata en la población (Aliaga, 2000).

Los desastres naturales son hechos inesperados a la vez inevitables, tienen de manera precipitada y sin aviso, afectan un área amplia, mientras que otros ejercen sus efectos en un lugar específico, algunos persisten durante horas y otras segundos o minutos; teniendo como resultados daños materiales, pérdidas humanas (Cohen, 1990).

La primera deferencia que se establece para entender este concepto se puede observar en un ejemplo: si un sismo se produce en un desierto deshabitado no tendremos un desastre; sino únicamente un fenómeno natural, para que se produzca un desastre, necesitamos un fenómeno natural peligroso actuando sobre una población o sistemas vulnerables.

Los principales desastres naturales, que ocurren en el país, con grandes impactos son: sismos, inundaciones, sequias y deslizamientos.

Características de los desastres naturales:
Según Baum (1987), los desastres naturales se caracterizan por:
. Afectan a mucha gente al mismo tiempo.
· Es repentino
· Es de fuerte impacto
· Causan daños y pérdidas
· En algunos casos se pueden predecir
· Muestra un claro declive
· Carencia de control.
· Sus efectos se extienden y persisten

Fases de los desastres:
Cohen (1990) define a las fases de los desastres como:

Fase pre impacto.- abarca dos etapas como el de amenaza, que es un peligro general y a largo plazo constituida por una posible calamidad corriendo riesgos y la advertencia, etapa en la que hay indicios claros de que va a ocurrir el evento.

Fase impacto.- ocurre el desastre y se ve afectada la comunidad, domina el miedo a medida que la victimas buscan seguridad, originándose pánico cuando el escape es imposible. También ocurre una “fase heroica” donde los damnificados actúan en forma heroica para salvarse a sí mismo y a otros, observándose una conducta de colaboración.

Fase post impacto.- Después de ocurrido el desastre incluyendo la resolución de sus problemas. Periodo de “luna de miel” ocurre poco después, donde los damnificados muestran energías en la reconstrucción de sus vidas y la desilusión se interrumpe el apoyo.

Consecuencias posibles de los desastres:
Bryce (2001)
Morbilidad y mortalidad: Daño, sufrimiento, enfermedades, inanición, muerte.
Pérdidas materiales: Daño, prejuicio, destrucción, contaminación, pérdida económica, agotamiento de recursos.
Interrupción social

DESASTRES NATURALES Y SALUD MENTAL
En situaciones de desastre naturales y emergencias no solo se producen muertes, enfermedades físicas y pérdidas económicas, sino también secuelas en el aspecto psicológico de la población. El impacto psicosocial de un desastre es el resultado de varios factores que necesitan ser considerados apropiadamente como la causa y características del evento, la implicancia del individuo, el tipo de pérdida (OPS, 2002).

aikeu (1996) sostiene que los desastres naturales van a precipitar una crisis o un estado de desorganización caracterizado por una incapacidad para superar el problema con el potencial de un daño de larga duración.

salud mental está relacionada al desarrollo de las personas, cómo interactúan con los demás, la manera de cómo proyectan su vida obteniendo bienestar en sus capacidades físicas, intelectuales o emocionales (MNSA & INSM, 2000).

REACCIONES PSICOLOGICAS EN SITUACIONES DE DESASTRE.
LA OPS (2OOO) da a conocer que las respuestas individuales y comunitarias a los desastres son numerosas y esas reacciones a menudo son categorizadas como:

Reacciones psicofisiológicas: Fatiga, náuseas, temblores finos, tics, sudoración, escalofríos, mareos y trastornos gastrointestinales.

Reacciones de comportamiento: cambios del sueño y del apetito, abuso de sustancias, hipervigilancia, cambio de la marcha y llanto fácil.

Reacciones emocionales: Ansiedad, depresión, irritabilidad y pesar.
Reacciones cognitivos: dificultades para tomar decisiones, confusión, falta de concentración y atención.

El manual de la APA (1997) menciona cuatro tipos de reacciones frente a los desastres:
· Reacciones normales a los desastres.
· Reacciones paralizantes
· Reacciones hiperactivas
· Reacciones corporales

Además la OPS (2002) señala las siguientes reacciones psicológicas cuando ocurre un desastre, de acuerdo a las edades.
Reacciones psicológicas en niños de 1 a 7 años:

· Pasividad, no participa en actividades
· Miedo generalizado
· Falta de concentración
· No quieren hablar de lo que pasó, sienten culpa
· Tienen pesadillas, se despiertan de madrugada
· No quieren separarse de sus padres
· Regresan a conductas ya superadas
· Sienten angustia, no entienden significado de muerte
· Esperan a la persona muerta
· Juegos repetitivos relacionados al suceso
Reacciones psicológicas en niños de 8 a 11 años:

· Sienten responsabilidad y culpa por lo ocurrido
· Siente miedo de estar solos y de tener contacto con aquello que le recuerde el suceso
· Juego y conversación con exceso de detalles acera del evento.
· Miedo a controlar sus sentimientos (llanto, enojo, etc.)
· Alteración del sueño
· Preocupación por la seguridad de si mismos y de otros
· Cambios repentinos de conducta, miedo a fantasmas
· Dolores corporales

Reacciones psicológicas en niños de 12 a 18 años:

· Culpa por haber sobrevivido
· Desinterés por la vida
· Pena, sensación de vulnerabilidad
· Se comportan diferente, consumen sustancias, hacen uso de la delincuencia.
· Conductas sexuales inapropiadas
· Cambios repentinos en sus relaciones con las personas
· Deseos y planes de venganza
· Deseos de entrada prematura a la edad adulta

Reacciones psicológicas en adultos:

· Ansiedad, tristeza, llanto, culpabilidad
· Fatiga, insomnio
· Confusión para pensar, problemas de memoria
· Abandono de la higiene personal
· Cambios de hábitos alimenticios
· Pérdida de confianza, frustración
· Recuerdos muy vivos del evento
· Desorientación en tiempo y lugar
· Uso excesivo de alcohol y/o drogas
· Problemas en el trabajo, familia
· Enojo e irritabilidad, necesidad de estar solos
· Crisis de miedo, se siente abrumado de estar solo
· Disminución de la resistencia física
· Dificultades para retornar al nivel de vida normal
· Intensa preocupaciones por otros
· Temblores musculares, náuseas
· Dolores de pecho y cabeza, dificultad para respirar.
· Palpitaciones o taquicardias, aumento de presión sanguínea

Algunos criterios para determinar que una expresión emocional se esta convirtiendo en sintomática son:

· Prolongación en el tiempo.
· Sufrimiento intenso
· Complicaciones asociadas como una conducta suicida
· Afectación del funcionamiento social y cotidiano de la persona

REACCIONES PSICOLOGICAS EN LAS FASES DE LOS DESASTRES.

Calderón (2002) señala tres periodos en los cuales se presentan las siguientes reacciones específicas.

Fase pre impacto:
El periodo de amenaza se inicia cuando los medios alertan a la comunidad marcando expectativas individuales y colectivas generando niveles de estrés y de ansiedad presentándose confusión, indecisión, sensación de impotencia ante la posibilidad real de un desastre. Las personas pueden negar el riesgo, presentan una actitud fatalista, creencia de que el suceso no le traerá consecuencias a él o a su familia. En el aspecto colectivo las reacciones interpersonales aparecen conductas que fluctúan entre la hostilidad y el más estrecho acercamiento para planificar medidas de apoyo. A veces aumenta el fervor religioso como elemento de seguridad.

Fase de impacto:
Se presentan reacciones conversivas: cesación de una función corporal, atenuándose a través de síntomas el sentimiento penoso, pánico individual reemplazando la capacidad de juicio y pérdida del control que el individuo tiene sobre sí mismo, acompañado de otros síntomas psicológicos y somáticos. Las reacciones psicológicas y las conductas de supervivencia están muy relacionadas con la personalidad del individuo, el grado de adaptación que ha sido en experiencias anteriores, el manejo adecuado de las defensas psicológicas y los antecedentes de entrenamiento previo, razón por la cual son diferentes las reacciones individuales y colectivas durante este periodo.

Fase post impacto:
Fase en que las victimas tanto individual como colectiva, deben enfrentarse a las contingencias del diario vivir frente a un ambiente que ha cambiado, por la perdida parcial o total de su familia, su comunidad, sus recuerdos personales. Se intenta la recuperación de los hogares de las personas afectadas.

Pueden presentarse sentimientos de dependencia, pasividad, frustración, cuadros de ansiedad, apatía, temor, depresión, indiferencia, impotencia, desesperanza.

TRASTORNOS PSIQUICOS:
La OPS (2002) señala que en situaciones de emergencias las patologías más observadas son de tipo depresivo y ansiedad, así como los trastornos por estrés agudo y post traumático, también podemos encontrar conducta o ideación suicida, trastornos disociativo o de conversión, trastorno psicótico agudo, estados de pánico, etc.

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO:

La OPS (2002) señala que este trastorno aparece en el periodo de seis meses o más, posterior a sufrir un evento traumático muy significativo e impactante para la persona. Los criterios para el diagnóstico incluyen la duración de 4 meses o más de los siguientes síntomas.

· Recuerdo continuado de evento traumático, sueños recurrentes o sensación de malestar al enfrentarse circunstancias parecidas.
· Evasión de situaciones similares o relacionadas con el evento traumático. Esfuerzos por evadir pensamientos, gente, hogares y cosas que le recuerden lo sucedido.
· No recordar totalmente o parcialmente el evento traumático.
· Síntomas per5sistentes de sobreexcitación psicológica: insomnio, sueños desagradables, irritabilidad explosiones de enojo, dificultades en la concentración, neurosis y sobresaltos, miedo e inseguridad.
· Otras manifestaciones como: disminución de interés en actividades que antes le atraían, aislamiento, se siente frío emocionalmente o deprimido, culpabilidad por haber sobrevivido, problemas en la escuela, con la familia o en el trabajo, abuso de alcohol o drogas e ideas suicidas.

INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO:

LABOR DEL PSICÓLOGO:
En el trabajo del psicólogo frente a los desastres se traduce en dar a conocer a las personas sus vulnerabilidades y cómo reducirlos, que tengan una actitud de alerta y respondan ante el peligro con confianza, además de disminuir en ellas la incidencia de reacciones psicológicas negativas.

Gutiérrez & Vera (1999) sostienen que la labor del psicólogo ante situaciones de desastres representan los diferentes tipos de intervenciones.

Antes del desastre:
· Investigaciones sobre aspectos psicosociales en diferentes situaciones de emergencia ocurridas.
· Estudios de necesidades sobre intervención psicológicas en catástrofes
· Elaboración y concretización de programas de información a la población sobre los distintos riesgos, planes de información y medidas de autoprotección, es decir fomentar la cultura preventiva.
· Ejercicios y simulacros.
· Programas de autoprotección en el ámbito escolar.
· Programa dirigidos a los grupos de intervención como bomberos, policías, etc., de preparación para situaciones críticas y prevención de estrés, tanto desde el punto de vista de la autoprotección como del apoyo psicológico a las victimas.
· Programa formativos dirigidos a los psicólogos de catástrofes basados en el perfil profesional, con el objetivo de tener una red de psicólogos con una formación homogéneas y un modelo de intervención común.
· Incluir en planes de emergencias a grupo de intervención psicosocial.
· Establecer procedimientos operativos para dar una respuesta rápida y coordinada a las necesidades psicosociales en los desastres en distintos ámbitos de intervención social.

Durante el desastre:
· Intervención psicológica inmediata.
· Intervención estratégica que implica asesoramiento a instituciones, evaluaciones de necesidades, coordinación del equipo, relación con los medios de comunicación.
· Intervención con afectados y familiares.
· Intervención con los grupos de intervención, asesoramiento sobre medidas de autoprotección (turnos, descanso, ventilación emocional).

Después del desastre:
· Asesoramiento psicológico, psicoterapia a los afectados y grupos de intervención que lo requieran.
· Analizar la sintomatología en el transcurso del tiempo e identificar reacciones retardadas.

Estrategias de intervención:
Entre las estrategias psicológicas tenemos:

· Manejo del estrés
· Desmovilización emocional
· Intervención en crisis
· Trabajo de grupos manejo psicológico del duelo

Por el momento vamos hablar de la más utilizada:

Intervención en el tratamiento de estrés postraumático
El abordaje psicológico de este trastorno es muy variado. Para Lewis (2002) describe los pasos para la recuperación del trauma diferenciado cuatro etapas:

A) Adquirir una sensación de seguridad: ayudar a los pacientes ha comprender que su nerviosismo, ansiedad, sus pesadillas, la hipervigilancia y el pánico, recuperar cierto control sobre lo que le está pasando.

B) Recordar los detalles de trauma: alienta al paciente a volver a relatar los acontecimientos traumáticos lo más vívidamente posible para conocer parte del mismo que puedan haber quedado disociadas y por lo tanto ausentes de la emoción consciente.
C) Lamentar la pérdida que ha provocado: los pacientes necesitan lamentar la pérdida que el trauma ha ocasionado; el duelo que se produce al relatar esos acontecimientos dolorosos señala la habilidad de despojarse del trauma.

D) Volver hacer una vida normal: las repeticiones ocasionales de los síntomas suelen persistir, pero hay señales de que el trauma ha sido en gran medida superado siendo la reducción de síntomas fisiológicos a nivel aceptable y el ser capaz de soportar los sentimientos asociados con los recuerdos de trauma. Es importante que no surjan estos recuerdos en momentos de descontrol, sino ser capaz de evocarlos voluntariamente como cualquier otro.

El pasado lunes ocurrió otra gran catástrofe en el suroeste de china, El terremoto causó heridas a en torno unas 65 000 personas, de las que más de 100 000 se encuentran en estado grave, este sería otra prueba de que el mundo no esta libre de catástrofes y accidentes, que van a repercutir en la vida y salud mental de las personas, estos acontecimientos terribles consolidan la importancia de la intervención psicológica, por ello el labor del psicólogo será cada vez mas imprescindible y necesario.

REFERENCIAS:
  • Aliaga, A (2000) Teoria de los desastres. oficina de defensa nacional del MINSA.
  • Brenson, G & Sarmiento, M. Intervencion en crisis y desastres. www.amauta.org.
  • Cohen, R (1990) Manual de la atencion de salud mental para victimas de desastres.

Lacan: Estadio del Espejo

Antes de que plantee esta teoría se entendía que el desarrollo del ser humano era un desarrollo lineal; el bebé nacía, tenía el pecho, tenía a la madre, luego de un tiempo desaparecía el pecho y pasaba a una segunda etapa (anal) en que el niño aprendía a tener control de esfínteres.

Terminaba esta segunda etapa y comenzaba una tercera (etapa de las diferencias anatómicas de los sexos) y así sucesivamente y el niño iba creciendo y desarrollándose en su proceso. Lacan dijo que esto estaba incompleto, que no era tal la situación, que había un momento alrededor sismo en el psiquismo del niño y a través de ese sismo él entraría recién a la cultura y describe lo que se llama la teoría del espejo.

El empieza planteando lo siguiente: observando a un bebé recién nacido él se da cuenta de que sus movimientos no están de acuerdo a su voluntad, por ejemplo el bebé tiene hambre y mueve los pies muy rápidamente en vez de dirigir la mano hacia el biberón o el pecho. Lacan se dio cuenta de que el cuerpo del bebé no respondía a las órdenes de su cerebro. Se dio cuenta de que el cuerpo del bebé funcionaba como si fuese fragmentado. El bebé a su vez comenzaba a tener una cantidad de miedos y sustos por fenómenos que actuaban en su cuerpo y que él no entendía. Por ejemplo sentía calambres de hambre, se mojaba, etc. A este primer momento Lacan llamó «el bebé con el cuerpo fragmentado» porque los fragmentos del cuerpo funcionan cada cual por su lado. Esta etapa produce en el psiquismo del bebé una sensación de caos y de miedo. El bebé sufre esto cuando toma conciencia de que su cuerpo no le obedece y esta situación de caos empieza a disolverse cuando el bebé descubre su imagen reflejada en el espejo, a esto se refiere como la aparición de la imagen del bebé en el espejo donde el sonríe al espejo y el espejo le sonríe. A Lacan no le fue ajena la situación de júbilo que aparece en el niño al verse reflejado en el espejo, pero este júbilo no era simplemente porque se ve en el espejo sino por que los movimientos que él realiza, el espejo los imita, de tal manera que siente que hay una comunicación.

Este primer momento va seguido de otro momento, también dentro de esta etapa, en que el bebé siente igual de júbilo cuando ubica a otros bebitos de la misma edad. A esto Lacan lo llamará «el reencuentro con el idéntico» y desde ahí va a desarrollar otros puntos de vista muy interesantes. Finalmente, hay un tercer momento más importante que engloba esta teoría del espejo que, se cree, es el momento más importante que el espejo en sí y que el encuentro con el semejante, es cuando encuentra la mirada de la madre. Para él, el primer espejo está en los ojos de la mamá que lo mira; si él sonríe que la mamá le sonría, si él llora que la mamá se ponga triste, si él grita que la mamá reaccione, si él se duerme que la mamá se duerma. Esta comunicación pre-verbal para él es fundamental y es motivo de júbilo.

El concepto central de Lacan en este punto no es el hecho que soy querido y mi mamá me entiende sino el júbilo por que se ha logrado la decodificación de su mensaje. El mensaje de dolor la madre lo ha decodificado y lo entiende y le devuelve consuelo. A partir de este momento de desarrollo el bebito va a cambiar y ya va ha ser una persona que va entrando poco a poco al símbolo y poco a poco, a un crecimiento más coherente. A partir de ahí también se abre toda una línea de entendimiento de la patología y del sufrimiento humano en el futuro y de las enfermedades mentales.

Cuando se encuentra un bebé con una mamá que no domina la misma sintonía ni lo entiende cuando él está mandando un mensaje, este bebé será el día de mañana, en el mejor de los casos, un neurótico y en el peor de los casos un psicótico, un enfermo mental. Algunos ejemplos cotidianos de desencuentros son: si la mamá da de mamar a su hijo y está viendo televisión no habrá descifrado el código. Si la mamá al darle de lactar le habla, le sonríe el bebito sentirá que aparte del flujo de la leche está recibiendo un flujo intenso de amor y de cariño; por eso a partir de este momento Lacan plantea que el ser humano se va a estructurar en la mirada del otro y que nosotros somos lo que somos porque fuimos mirados de una determinada manera fuimos tocados de otra manera y entendieron nuestro mensaje. De ahí que se ve popularizado esto y hoy en día en salud mental se dice no le digas mentiroso a tu hijo por que se vuelve mentiroso, no le digas ladrón porque lo vuelves ladrón, no le digas malo por que lo vuelves malo, etc. esto proviene del aporte de Lacan.

Esta teoría del espejo sirvió en un primer momento para indicar cómo desarrolla el bebé y que necesita él, en un momento de su vida pero también en un segundo momento Lacan repiensa esa teoría del espejo y dice: No solamente es un momento del desarrollo sino también es el momento en que nace el símbolo, la capacidad simbólica de la persona. El símbolo primario es el falo.



miércoles, 7 de mayo de 2008

MOBBING: Acoso Psicológico en el Trabajo

El mobbing o acoso psicológico es el continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un trabajador por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con vista de lograr su aniquilación o destrucción psicológica y a obtener su salida de la organización a través de diferentes procedimientos. Puñuel y Zabala (2000).

Para determinar que se esta produciendo un mobbing, tienen que suceder unas determinadas situaciones:

1. Violencia psicológica extrema, de forma sistemática (media de una vez por semana)
2. Que se produzcan al menos durante 6 meses
Finalidad destruir a la victima, lograr que la persona abandone su puesto de trabajo.

Según Leymann (1998) es un proceso de destrucción, actuaciones hostiles, que tomadas de forma aislada podrían parecer anodinas, pero cuya repetición constante tiene efectos perniciosos y perjudiciales para la salud física, mental y espiritual de un individuo.

ACOSO PSICOLOGICO
Es una sofisticada forma de persecución u hostigamiento psicológico que un empleado sufre en su lugar de trabajo.

Sofisticación que viene dada por las siguientes notas:

S u t i l e z a: no se trata de muestras de agresividad manifiestas.
Continuidad en el tiempo: es un proceso lento de desgaste psicológico
Persigue en última instancia la autoexclusión o el abandono del puesto de trabajo por parte de la víctima, tras haber sido arrinconada e inutilizada.

Se inicia con una serie de conductas que persiguen calumniar, ofender, ridiculizar y conducir a la víctima al aislamiento del grupo. Con el mantenimiento en el tiempo de esta situación, se busca desestabilizar y destruir psicológicamente a la persona, y que ésta abandone de forma voluntaria la organización. Ésta es su vertiente más dañina.

El acoso psicológico en el trabajo se caracteriza por ser una práctica que se apoya en el silencio o la complicidad de los compañeros de la víctima. No cuesta imaginar cuáles pueden ser los motivos que les inducen a estas conductas pasivas: no ser ellos también objeto de agresión, no poner en peligro su puesto de trabajo, envidia o resentimiento hacia su compañero, etc.

CARACTERISTICAS DEL ACOSADOR, HOSTIGADOR
Según L. Gonzales de Rivera describe un tipo de agresor que sufre una patología definida como “mediocridad inoperante activa”, caracterizada por una “exagerada apropiación de los signos extremos de creatividad y excelencia, ansia de notoriedad que puede llegar hasta la intensa envidia hacia la excelencia exagerada, que procura destruir por todos los medios a su alcance”.

Así podemos definir al hostigador, acosador:
· Mediocridad profesional
· Reincidente (ya ha cometido los mismos hechos anteriormente)
· Envidia y falta de autoestima
· Necesidad de ser admirado y aprobado
· Perversidad
· No tiene sentido de culpa
· Narcisista
· Capacidad de trepar no por sus conocimientos sino, por su capacidad de situarse.
· Expertos en eliminar a todos el que se cruza en su camino.

FORMA DE ACTUAR DEL HOSTIGADOR, ACOSADOR
Actúan de forma oculta, parte con cosas indirectas, sutiles, para empezar a generar la duda.
Trato hostil, degradante, vejatorio, rechazo continuado y despectivo de opiniones y criterios.
Las conductas del acosador son reiteradas y amparadas en una cultura de empresa, basada en faltos supuestos de eficacia que refuerza el agresor frente a los demás ante la empresa.

Pone a los compañeros en contra de la victima, llegando un momento que el hostigador ya no tiene nada que hacer, lo hacen los demás por el.

LA VICTIMA, EL ACOSADO
Suelen ser personas brillantes en su trabajo que despiertan los celos de los demás trabajadores, gran capacidad de liderazgo, viven una situación personal familiar y feliz, personas solidarias que se han puesto al lado de sus compañeros en la defensa de sus causas.

El acosado desconoce en un primer momento que es victima de mobbing.

El trabajador acosado sufre actuaciones consistentes en negativa de comunicación, falta de información profesional, critica reiterada de su trabajo, comentarios despectivos sobre su vida privada, gritos, amenazas, asignación de tareas de categoría inferior humillantes, aislamiento físico, ridiculización.

El acosador pone al entorno del acosado contra él, con comentarios falsos provocando que sus propios compañeros también lo vayan anulando, poniéndose en cintra de la victima, el acosador crea trabajadores neutrales que al final y en el fondo piensan que algo habrá hecho.

Cuando el mobbing, dura mucho tiempo va minando la resistencia psicológica de la persona.
SECUELAS PSICOLOGICAS
El proceso de daño comienza cuando el acosado piensa que algo no va bien y empieza a tener una serie de sintomatologías.

· Somatizaciones variadas (dolores de espalda, nuca, cabeza, etc.)

· Insomnio (cada noche recuerda lo que ha pasado durante el día)

· Miedo a ir al trabajo (terror al trabajo)

· Bajas intermitentes.

· Afecciones físicas (cardiopatías, síndrome de estrés postraumático, etc.)

· Pérdida de la autoestima

· Irritación generalizada

· Estrés


El acosado ante esta situación acude al médico que diagnostica bien pero parcialmente, porque es cierto que tiene ansiedad, depresión, estrés, etc. Pero lo que desconoce el médico es que el trabajador esta siendo objeto de acoso psicológico en su entorno laboral, lo comienza a tratar con fármacos que agravan mas la situación ya que hace que disminuyan sus capacidades, baje su rendimiento que es lo que en realidad lo que busca el acosador. Todo lo que le esta sucediendo lo utiliza el acosador para seguir hostigándolo.

La victima progresivamente comete errores, cada vez se le da menos información, no se le convoca a reuniones, se le evita, entra en una fase más aguda de deterioro de la salud, pierde autoestima, entra en una inseguridad, empieza a desarrollar miedo “ataque de pánico”

El acosado cae en una baja prolongada, produciéndole lo que se denomina “síndrome de fatiga crónica”, lo desarrollan las victimas de mobbing prolongado.

El mobbing, no solo es un coste social, son que normalmente destruye a las mejores personas de la organización.

QUE HAY QUE HACER
No es verdad que la victima de mobbing no tenga nada que hacer, existe una estrategia de supervivencia.

EL ACOSADO NUNCA DEBE COMETER “ERRORES”
· Estar siempre irritado, enfadado, susceptible.

· Al cometer errores lo paga normalmente con quien menos culpa tiene, creándose el mismo un rechazo.

· Hundirse, trasmitiendo a los demás que verdaderamente no esta bien.

· Acudir al departamento de personal para trasmitir su queja, pues le enfrentaran a un careo con el hostigador y éste con su habilidad llevara al acosado a enfrentarse al él, produciendo lo que el hostigador quiere, que actúe de una forma violenta, provocando el mismo el despido. Que es el fin último del acosador.

ANTE UNA SITUACION DE ACOSO PSICOLÓGICO, EL ACOSADO DEBE ENFRENTARSE AL ACOSADOR, SIEMPRE SIN COMENTER ERRORES QUE LO LLEVEN AL DESPIDO.

martes, 6 de mayo de 2008

Nuestra Percepción del Mundo: Agnosias

El término “agnosia” deriva del griego y significa ausencia de conocimiento. Fue introducido por Sigmund Freud , en 1891 , en el curso de la discusión sobre las afasias para designar la afectación del reconocimiento de un estímulo , diferenciándolo del desconocimiento de su nombre o anomia. En el siglo XIX, Sigmund Freud concluyó que la incapacidad que exhibían ciertos pacientes para reconocer características especificas en su mundo visual, eran debidos, no a un déficit sensorial sino mas bien a un defecto cortical en la capacidad para combinar componentes de impresiones visuales en patrones visuales que tuvieran significación.

La agnosia es una afectación específica de la capacidad de reconocer estímulos previamente aprendidos o de reconocer estímulos que pueden ser habitualmente aprendidos después de una exposición adecuada , que ocurre en ausencia de trastornos de la percepción , lenguaje o intelecto y que resulta de una lesión cerebral adquirida. La agnosia es un malfuncionamiento del reconocimiento que está confinado a ciertos estímulos presentados a través de un canal sensorial, pero no de otros.

CLASIFICACIÓN DE LAS AGNOSIAS

AGNOSIA VISUAL: Según Junque (2001), puede ser definida como una alteración del reconocimiento visual de los objetos, abarcando otras categorías como caras, o colores, con una agudeza visual, campos visuales, rastreo visual, función lingüística y funciones mentales superiores intactas. Los objetos se detectan pero no se identifican.

En las agnosias visuales aperceptivas existen problemas a nivel perceptivo y de reconocimiento evidentemente al no producirse la percepción.

la agnosia visual asociativa, persevera la agudeza visual, así como los campos visuales el movimiento ocular. Su relevancia esta determinada por que el sujeto tiene una alteración del reconocimiento a pesar de la percepción normal.

PROSOPAGNOSIA: perturbación en el reconocimiento visual de caras, en ausencia de deterioro intelectual y con agudeza visual conservada. trastorno poco común que se asocia a lesiones parietotemporooccipitales derechas, o mas frecuentemente bilaterales.

AGNOSIA TOPOGRÁFICA: El síndrome se caracteriza por una incapacidad de reconocer los alrededores con una capacidad mental general intacta. Se observa en lesiones bilaterales posteriores y en lesiones derechas temporo-mediales.

ACROMATOPSIA:
Es la alteración cortical de la percepción del color. Las lesiones que la ocasionan se observan en las circunvoluciones lingual y fusiforme de ambos hemisferios.

AGNOSIA CRÓMATICA: refiere a la incapacidad de denominar y designar colores siendo la ejecución en el test de percepción del coloro normal. Existen dos tipos de agnosia cromática, una va asociada a la alexia pura y a la hemianopsia, y es debida a la desconexión del córtex visual derecho de los centros del lenguaje.

AGNOSIA AUDITIVA: La incapacidad para identificar los sonidos verbales y no verbales como consecuencia de una lesión cerebral.

ASTEREOGNOSIA: es un trastorno complejo somatosensorial que tiene tres partes subsidiarias:

La amorfognosias: que es la incapacidad de reconocer tamaño y forma.

La ahilognosia: es la incapacidad de descifrar la densidad, peso, conductividad termal, tosquedad
La asimbolia táctil, equivalente a la agnosia táctil, que es la incapacidad de identificar un objeto en ausencia de amorfognosia y ahilognosia

ALEXIA: Básicamente el sujeto que tiene este tipo de alexia, tiene una perdida de la percepción visual de las figuras. El sujeto puede escribir y reconocer letras, pero no logra secuenciarlas para la lectura de palabras. Las causas principales de este síndrome son las lesiones que afectan la corteza visual izquierda y el rodete del cuerpo calloso, así queda la corteza visual derecha desconectada del área de integración visual (área 39) del hemisferio parietal dominante, que ha sido denominada por otros autores como centro de la lectura y de la escritura.

SINDROME DE GERSTMAN: Abarraca gran parte de la somatognosia (trastorno del reconocimiento del cuerpo) ya que supone la presencia de agnosia digital y de la desorientación entre la derecha y al izquierda. El síndrome de Gerstman ha sido criticado porque en forma pura es difícil o imposible de ver ya que en general se asocia a trastornos afásicos como la afasia nominal, o bien se observa acompañado de agnosia cromática y alexia. El síndrome se observa en las lesiones parietales izquierdas: sin embargo en zurdos extendiéndose al lóbulo parietal inferior y a la circunvolución supramarginal (Strub y Geschwind, 1983).

SINDROME DE BALINT: El síndrome de Balint es un trastorno adquirido de la capacidad de percibir el campo visual como un todo, manteniéndose el reconocimiento de las partes. Se observa que en las lesiones unilaterales afecta solo a un hemiespacio o hemicampo visual.

Teniendo esto en cuenta no olvidemos mencionar que existen dos principios básicos que debe saber el examinador debe conocer para diagnosticar la agnosia.

1º Se debe descartar la posibilidad de que el desorden de reconocimiento este atribuido a una disfunción sensorio perceptual, inatención , afasia, perdida de memoria generalizada o demencia.
2º Se debe realizar un extensivo análisis del alcance y los limites del defecto del paciente para caracterizar su locus funcional.

BIBLIOGRAFIA:

. Barbizet, J. (1978). “Manual de Neuropsicología” Toray-Masson (primera edición). Barcelona.

. Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau. ”MÁSTER en DIAGNOSTIC REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA”.
http://www.neuropsicol.org/np/np.htm.


. Junque, C. (2001). ”Neuropsicología” Edit: Trillas. Buenos Aires.


. Lopera, F. (2000). “Estrategias de tratamiento en las agnosias” Edit: CEPE. Madrid.

jueves, 1 de mayo de 2008

Personalidad psicopática

DEFINICIONES DE LA PERSONALIDAD PSICOPÁTICA
Los términos de “personalidad psicopática”, “sociopatía”, “trastorno antisocial de la personalidad” y “trastorno disocial de la personalidad” son utilizados indistintamente para designar un tipo de personalidad anormal, que no se presenta a una definición exacta debido al énfasis que ponen cada una de las orientaciones etiológicas en los factores: orgánico, social, cultural y psíquico. Por ello, más que una definición, lo que se busca es homogenizar criterios, con la finalidad de no idealizar esta patología sino tener una imagen real de este tipo de personalidad.
Cleckley (1976) establece una serie de rasgos y patrones de conducta que definen el perfil del psicópata, los cuales son:

· Encanto externo y notable inteligencia.
· Ausencia de alucinaciones u otros signos de pensamiento.
· Ausencia de nerviosismo o de manifestaciones psiconeuróticas.
· Inestabilidad, poca formalidad.
· Falsedad e insinceridad.
· Falta de sentimientos de remordimiento o vergüenza.
· Conducta antisocial inadecuadamente motivada.
· Razonamiento insuficiente y falta de capacidad para aprender de la experiencia vivida.
· Egocentrismo patológico e incapacidad para amar.
· Pobreza general en las principales relaciones afectivas.
· Pérdida especifica de intuición
· Insensibilidad en las relaciones interpersonales generales.
· Comportamiento fantástico y poco recomendable, con y sin bebida.
· Amenazas de suicidio raramente llevadas a cabo.
· Vida sexual impersonal, trivial y pobremente integrada.
· Fracaso para seguir un plan de vida.

Estos criterios señalados por Cleckley han sido criticados por el hecho de depender de juicios clínicos cualitativos, que pueden reflejar estereotipos y teorías implícitas de los evaluadores más que características reales de los sujetos. Sin embargo, en la práctica estos criterios han probado ser valiosos al identificar a un grupo que se diferencia de otros delincuentes persistentes.

TEORIAS PSICOLÓGICAS

TEORÍA PSICODINAMICA:
Este enfoque concibe a la psicopatía como la manifestación sintomática de un conflicto subyacente. Considera que un individuo desarrolla una personalidad antisocial debido a la interacción de pulsiones insatisfechas con las oportunidades que brinda la cultura, para dedicarse a actividades sustitutas que ofrecen al menos una satisfacción parcial de esas pulsiones internas.
Distintas concepciones psicodinámicas apuntan a concebir la actitud desconsiderada del psicópata como resultado de las desconsideraciones por él, sufridas en la infancia (Rego y Risso, 1991).

Por su parte, Zac (1972) refiere que la ausencia de sentimientos de culpa es consecuencia de la combinación de mecanismos de defensa, basados sobre la omnipotencia. A su vez, con la finalidad de mantener el precario equilibrio que esta omnipotencia les proporciona, deben proyectar el pensamiento y la culpa relacionados con las ansiedades depresivas. La actuación psicopática seria una tentativa de negación de la culpa depresiva, haciendo que recaiga sobre los demás.

Se considera que estas personalidades antisociales poseen las características fundamentales de la personalidad narcisista y además una patología en su sentido de la moralidad, es decir, en las funciones de su Superyó.

Así Kernberg (1995() otorga una especial atención al síndrome que el denominó “narcisismo maligno”, patrón de personalidad caracterizado por una combinación de un trastorno narcisista de la personalidad, un comportamiento antisocial, agresiones o sadismo egosintónico dirigidos hacia los demás y hacia sí mismo, este último produciendo un sentido perverso de triunfo en la automutilación o el suicidio, y una fuerte orientación paranoide.

En síntesis, la problemática psicopatológica de este cuadro puede resumirse en las siguientes manifestaciones:

Un trastorno del mecanismo de disociación, el cual al encontrarse alterado, coloca a los psicópatas en desventaja para poder discernir entre objetos buenos y malos; una alteración de los mecanismos de identificación proyectiva e introyectiva, lo que conduce a los psicópatas al sentimiento de que el medio que los rodea es malévolo y el desarrollo de una organización narcisista de la personalidad, que es la que conlleva a evitar los sentimientos de culpa y no le permite la dependencia y subordinación que en todo grupo social existen.


TEORÍA CONDUCTUAL:
Los trastornos de la personalidad son considerados desde este enfoque como manifestaciones de estilos de reacción adquiridos, formados bajo la influencia de experiencias de reforzamiento y modelamiento. Así la socialización constituye un punto esencial, el cual se basa en el entrenamiento de las personas en comportamiento compatibles con ciertas normatividad que la sociedad establece a fin de perpetuar su existencia.

El proceso psicológico que se produce en el niño, y que forma parte también de su proceso de socialización, se logra mediante la constante práctica del entrenamiento pasivo de evitación, en el cual la aproximación inicial a la ejecución de la conducta desadaptativa origina temor condicionado (ansiedad, angustia) que contingentemente produce la inhibición de dicha conducta cuando ésta se está iniciando recién en el niño.

También se consideran diferencias individuales referidas a la dimensión introversión- extroversión. Señalándose que los psicópatas poseen un disposición temperamental a la extroversión que los hace propensos a los comportamientos antisociales (Eysenck, 1957).

Asimismo, el grado de socialización se encuentra en relación directa con la cantidad, contenido y tipo de entrenamiento otorgado por los padres y diversos agentes socializantes, sean estos a nivel familiar o de la comunidad.

Desde esta perspectiva, se determina que en el psicópata, el defecto se concentra en el área del aprendizaje emocional, y no en la dificultad para el aprendizaje de respuestas instrumentales (Vacca, 1997).

TEORÍA COGNITIVA:
Desde la perspectiva cognitiva se considera que las personas con trastorno antisocial de la personalidad constituyen la realidad e interpretan las relaciones interpersonales de acuerdo con sus creencias y sus valores morales socialmente heterodoxos.

Beck y Freeman (1990), refieren que estas personalidades se ven a sí mismas como personas solitarias, autónomas y fuertes. Algunas creen que han sufrido abusos y malos tratos por parte de la sociedad y, por tanto, justifican la victimación de los demás porque consideran que ellos también han sido víctimas.

Las creencias centrales son:

“Necesito ocuparme de mi mismo” y “necesito ser el agresor o seré la victima”

En las formas leves, el estilo cognitivo puede ser considerado como muy asertivo y realista. Tales características son en muchos casos deseables en el mundo de los negocios y la industria. Sin embargo, en los casos extremos, las personalidades antisociales se caracterizan por un estilo cognitivo externalizado e incluso fanático, donde atribuyen su hostilidad y actitudes vengativas a ala acción de los demás.


TEORÍA COGNOSCITIVA:
Desde la perspectiva cognoscitiva, el estudio del comportamiento antisocial se centra en el desarrollo moral. Sugiriéndose un retraso en este aspecto. Sarason (1996).

Se observa que entre los 7 y 11 años de edad, los niños pueden decir cuando alguna persona los trata con injusticia. Si los trataron de manera injusta en el pasado, en cuanto surja la oportunidad “compensaran” la injusticia que vivieron al hacer lo mismo con una persona que sea vulnerable.

Es alrededor de los 13 años, cuando por lo regular empieza a desarrollarse una nueva moral. Entonces los niños piensan sobre lo justo de sus acciones, en lugar de concentrarse en la venganza, los teóricos cognoscitivos describen esta etapa con el desarrollo de la habilidad para razonar en términos abstractos y para comprender el concepto del compañerismo.

Desde este punto de vista, los psicópatas parecen haber detenido su desarrollo moral en el nivel de 7 a 11 años, por lo que no se preocupan por los efectos de su comportamiento en los demás.

TEORÍA DEL ANALISIS TRANSACCIONAL:
En 1988, Berne señala que la personalidad se forma de los 6 primeros años de vida, mediante la influencia de mensajes paternos, siendo las primeras influencias referidas al periodo de lactancia, escenas generalmente entre el niño y su madre, con pocas interferencias de los espectadores.

El niño nace libre y es durante los dos primeros años que es programado principalmente por su madre, lo cual forma el armazón original de su guión. El plan se hace para futuro, el cual es trazado siguiendo instrucciones de la familia.

La programación paterna determina cómo y cuándo se manifiestan los impulsos, y como y cuando se imponen las restricciones, a consecuencia de esta programación, emergen nuevas cualidades que son compromisos entre impulsos y frenos.

Las cualidades de paciencia, masculinidad y feminidad, astucia y aseo son enseñadas por los padres y programadas durante los años plásticos que abarcan de los 2 a los 6 años de edad.

En síntesis, podemos decir que el trastorno antisocial de la personalidad puede definirse como un patrón inflexible de experiencia interna y de comportamientos caracterizados por el desprecio y violación de los derechos de los demás, que tiene su inicio en la infancia se prolonga a la adolescencia y continúa en la adultez.

Bibliografía:
. Caparros, N (1981), la construcción de la personalidad, las psicopatías. Madrid.
. Berne, E. (1988). ¿Qué dice usted después de decir hola? Barcelona.

Ninja!