;

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Cuando alguien parte para no volver


EL DUELO Y SUS DESTINOS
La experiencia de duelo es de notable interés para el psicoanálisis debido a las implicaciones clínicas y teóricas que suponen las vivencias de pérdida.

Cuando Sigmund Freud abordó el tema del estremecimiento radical que sufre el sujeto ante pérdidas, percibe que toda la estructura psíquica y toda la posición vital de existencia son puestas en entredicho. Llega a reconocer inicialmente su perplejidad e incomprensión ante la extrema afectación que muestran las personas ante la pérdida de personas o situaciones amadas. Su visión del problema fue desarrollada en su ensayo Duelo y Melancolía (1917), a veces traducido como la Aflicción y la Melancolía.

Antes de avanzar en el tema, es pertinente y justo reconocer algunas circunstancias y temas que lo ocupaban, así como el aporte de colegas, especialmente Kart Abraham.

Antes de 1917, ya Freud había sufrido la muerte de su padre (1896), a la que calificó como el acontecimiento más importante en la vida de un hombre (Prólogo a la II Edición de la Interpretación de Los Sueños). En 1911 y en 1914 mueren sus dos medios hermanos y en 1915, escribe “Pensamientos para los tiempos de guerra y muerte”, abrumado por los horrores de la Primera Guerra Mundial, en la que tres de sus hijos estuvieron involucrados.

Por otra parte, ya ha escrito Introducción al Narcisismo (1914), de considerable pertinencia para la comprensión de cuadros melancólicos severos. En la nota introductoria de James Strachey a Duelo y Melancolía en la edición de sus Obras Completas, afirma que: “El presente artículo puede considerarse en verdad, una extensión del trabajo sobre narcisismo que Freud escribiera un año antes”.

La redacción de su fundacional trabajo, estuvo precedida de un interesante intercambio con colegas contemporáneos como Sandor Ferenczy, Lou Andreas Salome, Victor Tausk y Karl Abraham., que aparecen desarrollados en el trabajo “Duelo y Melancolía: la génesis de un texto y un concepto”, de la psicoanalista francesa Martine Lussier. De todos, el aporte de Abraham luce como el más relevante en tanto conecta el estadio oral con los procesos básicos de identificación y adicionalmente, su polémico trabajo sobre la “madre mala”, que aborda el tema de la ambivalencia pulsional hacia el objeto ( Abraham y su descubrimiento de la “Madre Mala”. U May 2003).

Un Modelo de Duelo.
Tradicionalmente, se reconoce en la clínica psiquiátrica, un proceso de duelo como respuesta a las pérdidas significativas, que admite varias fases, aunque estas no necesariamente se sucedan de manera secuencial , ni lineal.

a) Una fase inicial: El impacto psíquico de la pérdida puede producir un estado de perplejidad, donde predomina una negación o una incapacidad de reconocer el hecho acaecido.
b) Una fase de contacto con la realidad de la pérdida, en la que sobrevienen sentimientos de dolor, tristeza, llanto, culpa, vacío y fantasías de correr la misma suerte del fallecido. Se acompaña de alteraciones de los ritmos biológicos de hambre y sueño, dolencias somáticas, apatía sexual, pesimismo, etc.
c) Una fase de recuperación, en la que se van atenuando los síntomas de la fase anterior y se va reinstalando, progresivamente, el interés por el quehacer habitual y el plan personal.
d) Una fase de resolución o conclusión del duelo, en la que se acepta la pérdida, se reconoce lo que sigue indemne y se aplica la líbido (energía o interés vital), a otros objetos.

Del Duelo a la Melancolía.
Duelo y melancolía, o depresión, como modernamente se reconoce a esta última, convergen y se diferencian. Es ese el interés de Freud, discernir las diferencias cualitativas de los dos fenómenos, que tienen el mismo punto de partida y, al principio, apariencias semejantes. El interés principal de Freud es más la comprensión de la depresión, que establecer un modelo de duelo, al que comienza por definir como un afecto normal:

“El duelo es, por regla general, la reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria, la libertad, un ideal, etc”.

Para el duelo, define un recorrido psíquico que denomina el trabajo del duelo y supone lo siguiente:

* El examen de la realidad muestra que el objeto amado no existe más.
* Surge una exhortación a quitar la líbido de los enlaces con ese objeto.
* Se opone una renuencia a tal desconexión.
* Lo normal es que prevalezca el acatamiento a la realidad.
* Este proceso es lento y consume considerable tiempo y energía psíquica.
* Mientras, la existencia del objeto perdido continúa en lo psíquico.
* Una vez completado el trabajo del duelo, el yo se vuelve libre y desinhibido.

La melancolía o depresión, también se inicia como consecuencia de una pérdida significativa y se caracteriza por un estado de tristeza y pesadumbre, pero se reconocen otras perturbaciones.

·Una desazón profundamente dolida.
·Una cancelación del interés por el mundo exterior.
·La pérdida de la capacidad de amar.
·La inhibición de toda productividad.
·Una disminución del sentimiento de sí.
·Autorreproches, que pueden llegar hasta una delirante expectativa de castigo.

De esta forma, se reconoce un proceso con una apariencia semejante al duelo, pero con una evolución mas severa, en donde ya no es el mundo el que se ha hecho pobre y vacío, sino es el propio yo quien resulta vacío y empobrecido. El melancólico sabe a quien perdió, pero no lo que perdió en él.

El examen de la melancolía le permite a Freud reconocer la existencia de una instancia psíquica de carácter crítico, usualmente conocida como conciencia moral, que posteriormente (1923; El Yo y el Ello), será designada como superyo, completandose con la instancia del ideal del yo, que actúa como referente del estado de bienestar anhelado por el sujeto. En la melancolía, es relevante el cuestionamiento moral que se aplica al propio yo.

El análisis de las autodenigraciones del melancólico llevan a Freud, a reconocer que estas se adecuan, más que al propio doliente, hacia una persona amada: “sus quejas son realmente querellas”.

Para que se verifique este enigmático y sufrido escenario, se requiere una previa relación con el objeto, fundada sobre una fuerte modalidad de elección de objeto narcisista, es decir, un vínculo de carácter imperioso y de esencial soporte para el sujeto. La pérdida de ese objeto no puede ser tolerada y resignada, sino que propicia una identificación con ese objeto, que es incorporado al yo, y luego se le reclama la afrenta del abandono y el desengaño. Acá viene a cuento la celebre afirmación de Freud: “La sombra del objeto recae sobre el yo”.

En este escenario tiene amplia pertinencia la teoría kleiniana de la relación de objetos, que supone una dialéctica con objetos internalizados, que se organiza en los términos conflictivos, agresivos y persecutorios de la posición esquizoparanoide, caracterizada por una gran ambivalencia hacia un objeto disociado entre el amor y el odio, hasta dar paso a un estadio de mayor tolerancia en integración, en la llamada posición depresiva, en la medida que tienen éxito los mecanismos reparatorios que sanan, por así decir, los daños causados en fantasía al objeto necesitado, recuperando la bondad del mismo y la del sujeto.

En algunos casos, el estado depresivo se estanca en denigraciones a si mismo, en una atmósfera de crudo sufrimiento, que por vía del rodeo de la autopunición, castiga a los personajes objeto de la ambivalencia, sin tener que mostrar la hostilidad directamente. Esta operación inconciente es la que nos explica la enigmática y a veces obstinada inclinación al suicidio de muchos depresivos. Se podría afirmar que el propósito de suicidio estuvo precedido de una intención de destruir a otro.

Escapando del Duelo.
Un cierto grupo de pacientes depresivos presentan una tendencia a convertirse en lo contrario, que es lo que conocemos como estados maniacos. Esto ha dado lugar a considerar la existencia de un cuadro clínico fundamentado en una alteración de los neurotransmisores que participan en la regulación del humor, de base orgánica, conocido como psicosis maniaco depresiva o enfermedad bipolar. No es el lugar para discutir la etiología de estos estados, pero si afirmamos, que el psicoanalista no abandona su propósito de investigar la génesis de estos cuadros y podemos decir, que difícilmente exista un cuadro depresivo que no esté articulado a una situación de pérdida grave, aunque esta no sea del todo contingente y coincidente con la crisis sintomática.

Encontramos, que los estados maniacos se desarrollan sobre los mismos contenidos de la depresión y que tienen el sentido, de una suerte de sobre reacción que pretende anular la falta y su correlato emocional. La manía es la contrafigura de la depresión, que proclama un triunfo y una pretendida condición de energía, júbilo y omnipotencia, con lo cual el sujeto se desconecta y niega el dolor y las carencias.

La discusión sobre la etiología es una cosa, y la acción terapéutica es otra distinta. Un analista se ocupará de ayudar a la elaboración de las pérdidas y a desmontar la impostura de la euforia, a través del instrumento de la palabra y la interpretación. Sin embargo, sería otro acto de omnipotencia rechazar el arsenal psicofarmacológico que indiscutiblemente alivia estos extremos emocionales, favoreciendo el proceso de elaboración.

Los excelentes antidepresivos y antipsicóticos que ha desarrollado la industria farmacéutica, pueden ser un válido y útil recurso, pero debemos advertir sobre el riesgo de una velada iatrogenia a la que puede llevar el abuso de los mismos. En la medida en que su fuerte efecto regulador o elevador del humor se desarrolla, se corre el riesgo de forzar un estado anímico de bienestar, que rompa la articulación emocional y cognitiva con los procesos de reacomodo psicológico que se operan en el mundo interno, propiciando una detención del proceso de duelo, que puede entonces quedar “encapsulado” y a la espera de una próxima reactivación, que los muy organicistas calificarán de recaída, pero que corresponde mas a un duelo intermitente, es decir, una suerte de sub-cronicidad.

Bibliografía
. CHASSEGET-SMIRGEL, J. (1975). “El Ideal del Yo”. Edit. Amorrortu. Buenos Aires. 1991.
. FREUD, S. (1917).”Duelo y Melancolía. Obras Completas. Edit. Amorrortu. Buenos Aires. 1989.
. LAGOS, R. (2002). “Notas sobre el Duelo”.Trópicos. Revista de Psicoanálisis. Año VII, vol. 2. Fondo Editorial Sociedad Psicoanalítica de Caracas. Caracas. 2002.
. LUSSIER, M. (2002). “Duelo y Melancolía: la génesis de un texto y de un concepto”. Libro Anual de Psicoanálisis XVI. Editora Escuta Ltda.. Sao Paulo.2002.

martes, 23 de septiembre de 2008

Intervención Terapéutica en niños Víctimas de Abuso Sexual

Visón psicológica respondiendo a las preguntas hechas por nuestros amables visitantes sobre el tipo de terapia que se utiliza con niños victima de abuso sexual hemos llegado a un acuerdo el cual presentamos en el siguiente artículo, esperando que pueda responder sus dudas.

El abuso sexual infantil es un problema psicosocial que cada vez se presenta con mayor incidencia. La preocupación de lo profesionales es no solo llegar a entender al niño sino en ver de que manera podemos ayudarlo emocionalmente a superar el trauma sufrido.

Así mismo refiere que es difícil pretender un enfoque psicoterapéutico en la rehabilitación de estos niños, desde la psicología es necesario recurrir a los diferentes métodos y técnicas buscando la ayuda a estos niños.

Dentro de la diversas intervenciones terapéuticas se trabaja con ellos en Psicoterapia de grupo, de familia y terapia individual.

Antes de iniciar una terapia es conveniente realizar una reunión inicial entre el niño y su madre, apoyados por el Psicólogo, el trabajador social y los líderes del grupo al que ve a formar parte.

Intervención Terapéutica.

Iglesias (2001) definió la intervención terapéutica es toda acción o proceso que se caracteriza por promover la salud, entendida esta como el estado general de bienestar físico, mental y social de los personas.

Por lo tanto en la atención de casos de maltrato y/o abuso sexual infantil y adolescente, entendemos intervención terapéutica como todo acción o proceso que se dirige a interrumpir la cadena de repetición del maltrato y a restituir el estado de bienestar en los afectados y afectadas.
Estas acciones o procesos pueden ejecutarse en la interacción natural, de todas las operados y todos los operadores (psicólogos, trabajadoras sociales, maestros, etc.), con la familia, el niño, niña o adolescente que sufre el abuso.

En cuanto al niño Save The Children (1998) formulan las siguientes recomendaciones:

. Propiciar la confianza de los niños y escucharle.- padres y educadores deben animarles a hablar.
Creer al niño.- no hay que cuestionar la veracidad de los hechos porque cuando los niños cuentan un abuso; no mienten nunca.

. Decirle que no es culpable.- casi siempre muestran sentimientos de culpabilidad, por lo que es muy importante dejarle claro que el no tiene ninguna culpa, que el responsable es el agresor.

. Hacer que se siente orgulloso por haberlo contado.- quienes comunican estos hechos son valientes.

. Asegurarle que no le ocurrirá nada, que el abuso no se repetirá y no habrá represarías.
Decirle que saldrá adelante.

. Expresarle afecto.- necesitan sentirse seguros y queridos, sobre todo en situaciones traumáticas como en los casos de abusos sexuales.

. Hablar de los ocurrido y del agresor.- el niño debe reconocer sus sentimientos. Hay que animarle a hablar del abuso y hablar del agresor como alguien que necesita ayuda.

. Comunicar el abuso a la familia o a los servicios de protección de menores.- hay que informar a la familia de lo ocurrido cuanto antes, para que busquen la ayuda necesaria y proteger al niño para que el abuso no vuelva a producirse. Si el abuso es intrafamiliar, se debe informar e un familiar directo y diferente del agresor. En estos casos conviene seguir el caso, llamando a la familia o concertando entrevistas con el/ella parta comprobar si esta intentando resolver al problema o si se esta ocultando o negando como ocurre muchas veces. Si esta implicado el padre, hay que comunicarlo o los servicios de protección de menores para evitar que los miembros de la familia se organicen y silencian el abuso.

Principales tipos de tratamientos
El tratamientos del abuso sexual infantil requiere la utilización simultanea de distintas formas de terapia, ya que cada terapia cumple funciones distintas que representan diferentes aspectos del proceso global y contribuyen a los objetos generales de la intervención así, mientras que la terapia de familia pretende conseguir unas interrelaciones mas apropiadas dentro de la misma ( resolviendo los problemas y conflictos en las relaciones familiares), el tratamiento de grupo y terapia individual se centran en las necesidades individuales de cada miembro.

TERAPIA INDIVIDUAL
La psicoterapia individual intensiva conlleva la formación de en relación importante con el terapeuta que normal mente continua durante un tiempo. Es probable que el trabajo con el niño no solo se focalice en el abuso y la sexualidad sino también en otras relaciones y la visión de si mismo del niño.

A medida que avanza el trabajo el niño atraviesa por una fase en la que emergen sentimientos de temor y de ira, en este punto el niños puede resistirse al encuentro con el terapeuta, para superar esto el terapeuta tiene que brindarle bastante apoyo para remitir la resolución de estos conflictos, no es recomendable iniciar una psicoterapia para después descontinuarla. (Tapia 1999).

Además algunos autores mencionan que el tratamiento de los niños victimas de abuso sexual se debe ocupar de sus creencias y actitudes, reacciones emocionales y repuestas conductuales. La introducción al niño en la sexualidad adulta interfiere en su desarrollo normal produciendo con frecuencia creencias y actitudes inadecuadas.

Los niños varones se pueden sentir responsables del abuso sexual por la creencia cultural de que los varones deben ser capaces de protegerse a si mismos; en este caso el terapeuta debe enfatizar la escasa capacidad de protección del niño frente al adulto (mas fuerte y con mayor capacidad) y también explicarle a la victima por que algunos adultos desean tener relaciones sexuales con niños, en los casos de incesto, la resolución del problema de la responsabilidad se puede facilitar con una sesión que reúna a la victima con el agresor, siendo necesario preparar adecuadamente al niño y evidentemente que el agresor asuma su responsabilidad, asegure al niño que esto no va a volver a suceder.

Se propone como técnicas eficaces para el tratamiento de las disfunciones interpersonales la terapia cognitivo-conductual, el entrenamiento de Habilidades Sociales, Agresividad, Relajación, Desensibilizacion Sistemática, El Manejo De La Depresión, La Cólera, Educación Sexual.

TERAPIA DE GRUPOS CON IGUALES.
Sturkie (1992) distingue cinco modelos: El Modelo Tradicional se caracteriza por suministrar solo un marco básico en el que se trata el impacto del abuso sexual en el yo y en las interacciones del niño, pero son los participantes lo que marcan la pauta. El modelo de juego-evolutivo, utilizado principalmente con niños pequeños en las interacciones padres-niños mas que en el abuso sexual y se sirve del juego. En el Tratamiento estructurado. El clínico no se limita a facilitar el proceso, sino hay un elevado nivel de organización (temas y ejercicios por sesión). La terapia Artística. Se centra mas en los medios (dibujo, pintura), utiliza la expresión indirecta y simbólica de ideas y sentimientos. El tratamiento paralelo utiliza grupos de niños y padres, abordando cada uno de ellos los mismos temas de tratamiento.

El grupo también se puede convertir en un elemento de estabilidad y de apoyo en aquellos casos, que como consecuencia de la revelación del abuso, la victima percibe una reacción negativa de su entorno (incluso de padres y hermanos) y experimenta cambios significativos (lugar de residencia, escuele, amistades). Este tipo de tratamiento suministra al niño un contexto seguro en el que tiene acceso a diversas oportunidades educativas como sol el desarrollo y fortalecimiento de habilidades sociales, el descubrimiento de soluciones alternativas a sus problemas, la experimentación de nuevas conductas (asertividad) y feedback sincero sobre estas conductas por parte del grupo.

TERAPIA DE FAMILIA
Se basa en el supuesto de que el abuso sexual infantil es un síntoma de disfunción familiar de manera que es necesario abordar el tratamiento de las victimas y de sus familias.

Según Furmiss (1991) son siete los principales pasos: Bloquear el abuso sexual, es un hecho psicológico y una realidad de la familia, el abusador tiene que asumir la responsabilidad total y absoluta del abuso, si ambos padres asumen su responsabilidad en la crianza del niño, la terapia debe centrarse en la relación diádica madre-niño (el papel desempeñado por la madre, las propias dificultades de comprensión de la madre)

BIBLIOGRAFIA:
. Furniss. (2000) “Diagnostico del abuso sexual infantil y tratamiento de las victimas”. Ed. Siglo XXI Madrid.
. Iglesias. (2001). “Intervención terapéutica; manual de reflexión y procedimientos a atención de casos de maltrato y abuso sexual infantil”. Ed. Cesip: Lima.
OMS. Mayo (2003). “Un enfoque desde la psicología preventiva”. Lima.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Regulación Organísmica

En nuestro cuerpo ocurren muchas auto regulaciones y una de las características básicas es el equilibrio, esto es también conocido como "Homeostasis".

Yendo al plano físico por ejemplo encontramos que la mucosa gástrica soporta un límite de acidez; sobrepasado este límite puede romperse, produciéndose heridas en ella que son las llamadas úlceras. La regurgitación o reflujo gástrico (acidez) se produce cuando la digestión no es la apropiada, es decir, la función digestiva no se realiza con normalidad, esto puede ser debido a un exceso de ácidos en el estómago. El ácido produce ardor porque quema a la mucosa gástrica. La sensación de acidez no es más que el dolor, el síntoma de que algo anda mal. El organismo tiende a equilibrarse y emplea a los minerales como el sodio, potasio, hierro, magnesio, calcio para neutralizar el ácido. Las consecuencias de esto es que hay un descenso de las reservas alcalinas, produciéndose un debilitamiento general.

Esto es un claro ejemplo de la sabiduría corporal que todos poseemos; ahora se preguntaran el porque se comienza este articulo con algo totalmente físico y no psicológico, es pues que de esta forma es más fácil entender algo que todos nosotros hemos pasado y que en muchas ocasiones no nos damos cuenta.

Teniendo este ejemplo como base, la autorregulación es el proceso mediante el cual un organismo identifica cuales son las necesidades que tiene en ese momento y las satisface, cuando pasamos por alguna experiencia o suceso recurrimos a nuestros estilos de respuesta almacenadas que poseemos, es conocido esto también como el “auto apoyo”, sin embargo en muchas situaciones todo lo almacenado no es suficiente para responder adecuadamente a esta situación y es ahí en donde se puede generar un síntoma.

La figura que se forma durante la autorregulación es:


Cuando por ejemplo ante determinado hecho aparece la necesidad de llorar, una persona puede hacerlo y otra no, en el caso de la segunda persona esto puede darse por la idea introyectada (no propia sino adquirida de otra persona) de que los hombres no lloran o del de que llora es débil, es ahí en donde se interfiere la necesidad y aparece el síntoma de dureza y rigidez, que es la que encubre la necesidad de llorar o de recibir un abrazo.

Un punto importante de la autorregulación es la auto curación, que es el modo que cada uno en forma particular encontramos para solucionar el problema y tener menos sufrimiento; Cabe resaltar que es importante hacer la diferencia entre un encubrimiento de emociones y una adecuada resolución que en muchos casos y muchos terapeutas pueden confundir.

Para lograr la madurez hay que discriminar y conocer, esto es debido a que tanto el organismo como su ambiente son inseparables y la separación de estas dos partes puede traer muchos problemas psicológicos y/o el bloqueo en la realidad de muchas necesidades.
Cuando hablamos de necesidades cabe mencionar que viene ligado a un tema ya anteriormente expuesto en este blog, este tema se llamo “Las necesidades del circulo gestáltico”, o ciclo de satisfacción de necesidades, por ello es recomendable leer conjuntamente ambos artículos para comprender de mejor manera el porque de ciertos comportamientos nuestros y de nuestros usuarios; el porque aparecen y se instauran los síntomas o se generan las neurosis en todas las personas.

BIBLIOGRAFIA:
. Salama H. (2003). “Psicoterapia Gestalt –proceso y metodología”. Editorial: Alfaomega. Mexico DF.
. Sanchez A. (2008). “Un Primer contacto con la Gestalt”. Lima: Perú.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Forjando un nuevo camino a la Educación

Continuando dentro del marco de cobertura de conferencias realizadas por alumnos de la Universidad Nacional Federico Villarreal; Visión Psicológica tiene el agrado de presentar esta breve crónica acerca de la III Jornada de Psicología Educativa: “Forjando un nuevo camino a la educación. La cual se realizo los dias 04 y 05 de Septiembre del presente año.

El compromiso y la responsabilidad de los alumnos del 5to año organizadores del evento se vio retratado en la dinámica de las ponencias y la forma como los mismos ponentes pudieron llegar a los asistentes de la jornada además una felicitación especial a el auditorio; dado que con sus buenas preguntas pudieron sacar mayor información a los ponentes aparte de ello; cabe rescatar la presentación de los talleres de “Creatividad” y de “Inteligencias Múltiples”.

Y citando textualmente la presentación que hacen de la jornada la cual refiere que el evento se desarrolla con la finalidad de dar a conocer los conceptos teóricos y aplicativos de esta especialidad (psicología educativa) así como compartir experiencias y conocimientos con los expositores y participantes. Sin más preámbulo comenzaremos la crónica:

En el primer día estuvo programado además de la inauguración a cargo del decano de la facultad luego de ello se realizaron las siguientes ponencias: “Situación De La Educación Y El Rol Del Psicólogo Educativo” a cargo del Lic. Luis Guerrero Ortiz, “Calidad Educativa: Hacia la acreditación” dirigido por Dr. Cesar Paredes Canto, “Proyectos Innovadores De La Educación” dirigido por el Lic Hugo Montes de Oca Serpa y Lic Vicente Mendoza Huaman, Luego de ello se paso a los TALLERES que en este día se programó el de: Creatividad llevado a cargo por los mismo alumnos del área el cuál dejo a muchos de los asistentes muy interesados por la forma dinámica de la aplicación de los mismos. Luego de ello se paso al tema de “Problemas de Aprendizaje”” por la Lic. Giuliana Ladines Agurto y por ultima ponencia del día se trato “Estrategias de Aprendizaje a cargo del Lic. Alfredo García Cacique.

En este día las ponencias se realizaron sin ningún problema solo cabe acotar que algunos de los ponentes se extendieron del tiempo programado dado que las ponencias realizadas estuvieron muy interesantes y didácticas para los asistentes además de las premisas muy premisas y consistentes por porte del los mismos

El segundo día se tocaron temas como “Tutoría” a cargo del Lic. Vicente Mendoza Huaman luego de ello se paso a la a la ponencia de “Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales” por la Mg Sonia Ascue Bravo luego de ello se paso a la ponencia de “Estimulación Temprana” a cargo de la Lic. Rosa Taramona Aparcana (déjalo ser) tema el cual causo muchas expectativas a los asistentes de la jornada; Luego a el TALLER programado para este día el cual es de: Inteligencias Múltiples a cargo de los alumnos de la especialidad y por ultimo las ponencias “Nuevos retos de la Familia en la Educación” y “Evaluación Educativa” a cargo del Mg. Luis Elías Licera y la Mg. Estela Rodríguez Álvarez respectivamente.

Luego de escuchar estas interesantes ponencias nos atrevimos a escribir algunas líneas relacionadas con los temas tratados

. En primer lugar cabe mencionar que la labor del psicólogo educativo debe pasar mas allá que una labor de diagnóstico en cambio el profesional debe estar involucrado dentro de la dinámica de la Institución Educativa apoyando con sus conocimientos a optimizar los procesos de enseñanza, aprendizaje y lograr una educación Integral de calidad.

. Dentro de los proyectos plateados en las instituciones educativas se deben tener en cuenta a los agentes de socialización de los niños (padre, pares y maestros).

. Además de buscar los nexos que necesite la I.E. y cuales son los R.R.H.H. además de realizar los análisis para informar que es los que se hace mal para cambiar.

. La planificación de programas presentan diversas partes pero estas dependerán de la realidad de la I.E una de estas partes es el Diseño técnico.- el cual se elabora en función a los agentes de la comunidad educativa; Plan Operativo y la evaluación del Programa. Para ello se tiene que tener un buen Dx para situarnos en los objetivos que se plantean por parte de los psicólogos educativos.

En los problemas de aprendizaje en el aula primero se beben tener encuentra los:
. Factores genéticos
. Factores pre y post natal.

Madres y padres mayores, tiene la mayor probabilidad de tener un hijo disléxico Tipos de los problemas de pueden ser:
Compulsivos o sobreatención
Impulsivo distractibilidad O baja atención.

. Los problemas de aprendizaje afectan a la Educación, la autoestima, la vocación, la socialización; actitudes diarias del niño.

Teorías Psicológicas y los problemas de aprendizaje
. Conductismo: Baja en las teorías del ensayo – error en la forma de adquirir los conocimientos y el reforzamientos la forma como se mantiene estas conductas.
. Humanismo: Se basa en la Jerarquía Motivaciónal
. Psicoanálisis: Parte de las ideas de que no hay nociones innatas, sino que se aprenden y constituyen; y es aquí donde influyen diversas factores como la familia

. Las estrategias de Aprendizaje es un patrón o estilo de conducta dirigido a obtener aprendizaje; posee un inicio y un final a modo de plan, con todas sus variantes y sus límites. Además de ello estas estrategias ubican a la persona en una posición determinada en un determinado contexto social.

. Contiene formas o manera de percibir el mundo llamados cosmovisión; dentro de los tipos de estrategias de Aprendizaje: centrados en los problemas existen estrategias Correctivas y Preventivas y las estrategias centradas en el bienestar las cuales son protectoras y formativas.

. La labor de tutoría es una actividad inherente a la función del profesor o psicólogo que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase con el fin de facilitar le integración personal de los procesos de aprendizajes.

Visión Psicológica agradece a los alumnos del 5to año de la especialidad educativa por la deferencia dada al dejarnos llevarles a ustedes la información breve acerca de la 3 Jornada De Psicología Educativa: Forjando un Nuevo Camino a la Educación realizados en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal esperamos que para nuestros lectores esta información le haya servido de guía y nos comprometemos a que las próximas publicaciones trataremos de desmenuzar más los temas tratados en esta jornada muy agradecidos.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Primer Curso de Psicoterapia de Pareja y Familia

El día 11 y 12 de setiembre se realizó el primer curso de psicoterapia de pareja y familia, donde visión psicológica no pudo dejar de estar presente. Este evento fue organizado por lo alumnos del quinto año de la especialidad de psicología clínica. Es importante mencionar que es el primer curso que se realiza el la Universidad Federico Villarreal respecto a este tema tan importante e imprescindible. El trabajo arduo de los alumnos de la organización se vio reflejado en la calidad de ponencias y ponentes que se presentaron en estos dos días de exposiciones.

Aquí les dejamos una breve crónica de lo que nos pareció el primer curso de psicoterapia de pareja y familia, visto con la perspectiva que confiere un simple espectador sobre cada detalle del evento. Veamos.

El primer día no se espero tanta acogida, ni tantas personas, quedando el auditorio sin espacio para muchos alumnos que querían ser participes de las ponencias, teniendo que recurrir a varias estrategias con la finalidad de que nadie se perdiera de las exposiciones.

Luego del acto protocolar de bienvenida con las palabras del decano de la facultad de psicología y no enteramos de la lamentable noticia del fallecimiento de un gran amigo y compañero de los alumnos del quinto año de psicología y no me refiero a una sola especialidad ya que era muy conocido por todos. Esta noticia no solo afectó a su círculo de amistades, sino a muchos de nosotros que compartimos aula con él.

Luego de esta noticia lamentable y de la inauguración de decano, se iniciaron las ponencias donde se tocaron temas como: elección de pareja, dirigida por el Lic. Estuardo Yacolca (Instituto Gestalt de Lima), inhabilidad para iniciar y mantener una relación de pareja por el Lic. Fernando Espíritu profesor de nuestra universidad. Un programa de como prevenir y afrontar el apego afectivo en la pareja por el Lic. Stuart Oblitas (SNJ). Un taller vivir en pareja dirigido por el Dr. Alejandro Meza. Terapia familiar sistémica por la Lic. Ida Marquina. Y finalmente una mesa redonda donde participaron el Dr. Rodolfo Prado (UNFV), el Lic. Cristian Martínez (INPPARES), y el Lic. Estuardo Yacolca (Instituto Gestalt de Lima).

Este día las actividades se realizaron con toda normalidad, salvo por el problema del tiempo, es comprensible que por la amplitud de los temas sea necesario contar con más tiempo del ofrecido, pero muchos de los ponentes supieron manejarlo.

El segundo día se tocaron temas como familias ensambladas y sus mitos por la Lic. Lilia Maguiña. Terapia racional emotiva en pareja por la Dra. Adela Jara (ITRE). Constelaciones familiares por el Dr. Alfonso Granda (UNFV). Manejo de los celos por el Dr. Alberto Sánchez (Centro Gestáltico). Intervención Terapéutica en violencia Familiar por la Lic. Rosa Huerta (UNMSM). Psicoterapia de Parejas Bordeline por la Lic. Carmen Valenzuela (CIAPLA). Abordaje en la ruptura de a convivencia por el Dr., Manuel Saravia (instituto Gestáltico). Psicoterapia Vincular por el Dr. Rodolfo Prado (UNFV).

Este día se tocaron temas muy interesantes, se plantearon ideas claras y concretas de cómo trabajar en la psicoterapia dentro de la pareja y la familia. Se impartieron muy buenas ponencias como el manejo de los celos por Dr. Alberto Sánchez y Constelaciones familiares por el Dr. Alfonso Granda que dejo a muchos muy interesados en este tema.

Estas impresionantes conferencias, nos motivaron a tomar algunas notas, las cuales vamos a compartir con ustedes.

· Es importante partir de la definición de pareja, es la unión de 2 personas de forma libre y voluntaria que “se aman” y que a partir de ese amor mutuo constituyen en el tiempo.

· En cuanto a la pareja es importante tener en cuenta: el pronostico de cómo una pareja va funcionar es relativo e impredecible, las preferencias de las personas cambian constantemente es por ello que hay una mayor libertad en la elección.

· Respecto a la elección de pareja consideramos dos aspectos importantes a considerar:

F. Fisiológicos
Con ello estamos hablando de:
- Apariencia y preferencias corporales, atracción sexual (canal visual)
- Aroma. Feromonas (aspectos biológicos).
- Equivalencia estética. Autoconcepto (escala estética).
- Autoconceto

F. Psicológicos
- Personalidad y manera de ver la vida. Plan de vida. Lo que se tiene pensado para el futuro y si esas expectativas son compatibles con la de la otra persona.
- Valores. Espiritualidad (alternativas de vida)
- Autoestima (equivalencia estética)
- Preferencias, gustos e inclinaciones.
- Nivel intelectual y socioeconómico (estilos de vida)
- Expectativas afectivas y satisfacción de esas expectativas. Necesidades emocionales (que se espera de la pareja).
- Aprendizaje y mitos en ellos influye los medios de comunicación.
- Modelos familiares, emulación o por contraposición. ¿Cómo debe ser mi pareja?

· El enamoramiento no alcanza su cima porque: el objeto amado son se entera del enamoramiento, el objeto amado se entera del enamoramiento pero por alguna razón no se plasma en un vínculo. Y cuando el objeto amado rechaza el enamoramiento.

· La dependencia afectiva se caracteriza por necesidad de amor desmesurada. Personas que necesitan de la aprobación de la pareja para llevar a cabo cualquier actividad. es someten y sacrifican sus gustos, hábitos, y amistades, en beneficio de los de su amado.

· En las constelaciones familiares la mayoría de los problemas psicológicos que nos afectan, vienen de nuestra historia y relación familiar, ocultas en otras generaciones.

· "la mitad de tu ser consiste en tu madre, y la mitad de tu ser consiste en tu padre. Tú estas aquí por ellos. Si ellos no estuvieran aquí. Todo lo que te está ocurriendo, en cierto modo, es por ellos” Osho.

· En la terapia gestalt las emociones son consideradas como señales, cada un de las emociones nos señalan un camino a recorrer.

· Las parejas acuden a terapia en situaciones de crisis como:
- Rutina
- Influencia social
- Influencia laboral
- Mala economía
- Influencia familiar
- Abandono
- Infidelidad
- Violencia
- Mamitis
- Posesión, celos, control
- Adicciones, entre otros.

Podemos encontrar 4 crisis importantes dentro de la relación de pareja:

- Primera crisis 11 mese a 2 años (crisis de adaptación)
- Crisis del primer hijo (nuevas responsabilidades)
- Crisis de los 7 años (desgaste de la relación)
- Crisis de 10 a20 años (crisis de la mitad de la relación) aquí se da la mayoría de divorcios.

En cuanto al trabajo terapéutico se debe trabajar:

- Trabajar la autoestima adecuada, honesta y real.
- Auto observarse en su compañía (me llevo bien con el/ella)
- Autenticidad y trasparencia
- Contacto con el/ella
- ¿Cómo me ha ido con mis anteriores parejas) similitudes
- Elementos y parámetros de que se eta buscando en la relación
- Aceptarme y aceptar lo real

Abordaje terapéutico en el manejo de los celos

- Trabajar en situaciones análogas donde se ha experimentado sensación de ser excluidos, no tomados en cuenta, o abandonados. (Se recrea la situación. Que se reexperimente de manera consciente).

- Trabajo con las auto desvalorizaciones (autorrechazo, dependencia afectica, en el caso de los celos, el objeto de celos representa un yo ideal, que este tiene desarrollado, y que el lo tiene en carencias).

- Autoasistencia. Transformar esas características, esas carencias, generar un vinculo con la parte critica, que permita sentirse segura (auto-curación interna)
- Trabajar la creencia de ser todo para el otro, ser la única fuente de satisfacción y bienestar para el ser querido.

- Diálogos con e aspecto que siente celos.

- Trabajar el resentimiento en las diferentes modalidades.

- Comprender los celos como una señal.

- Trabajar la independencia afectiva y la adecuada trasmisión de lo que siente (proyecciones)

Por el momento es todo lo que podemos aportar, en próximos artículos nos comprometemos a trabajar cada tema. Antes de despedirnos, queremos agradecer a los alumnos del 5to año de la especialidad de clínica por dejarnos compartir esta información y por los esfuerzos desmesurados ofrecidos para la realización del primer curso de psicoterapia de pareja y familia realizados en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Mi mundo con agnosias

Como lo mencionamos en un artículo anterior y respondiendo a un lector, las agnosias son: la no capacidad de reconocer estímulos previamente aprendidos o de reconocer estímulos que pueden ser habitualmente aprendidos después de una exposición adecuada, que ocurre en ausencia de trastornos de la percepción; este problema se puede observar no solo a nivel fisiológico en la persona sino también afecta en forma grave el nivel emocional.

El no poder escuchar lo que otros escuchan, no ver lo que otros ven o no reconocer un rostro que conocemos muy bien hace que surjan en la persona sentimientos de ansiedad depresión y aislamiento de un mundo que sienten pero que no pueden comprender adecuadamente a través de sus sentidos.

La clasificación de las agnosias puede delimitar en cierta medida también el grado en el que pueda ser afectada la vida de esta persona, es un ejemplo de esto que en la agnosia visual aparezca una necesidad de aislamiento para no sufrir por lo que no logran percibir adecuadamente; así mismo la prosopagnosia que es una perturbación en el reconocimiento visual de caras, puede generar una gran depresión en la persona, esto es debido a que pierden la capacidad para reconocer con la visión a sus familiares más cercanos como hijos, madre, esposa, etc. generando en la persona un sentimiento de minusvalía y hasta pérdida del contacto con la realidad. La agnosia topográfica es otro claro ejemplo del sentimiento de minusvalía que puede ser generado por este trastorno, debido que aquí la persona pierde la capacidad de reconocer los alrededores no pudiendo realizar sus labores normales de cualquier día fuera de casa, sin que otra persona lo guíe.

Por lo mencionado anteriormente podemos concluir que las agnosias afectan a la vida diaria de la persona no en forma separada sino como una unidad, trayendo consigo diversos problemas y a medida que la persona reconozca y padezca de más facilidad para comunicarse adecuadamente con su medio esto se ira incrementando, es por ello que una de las cosas básicas a trabajar con estas personas es la autoestima y el afrontamiento de situaciones difíciles.

El pasar de poseer una visión perfectamente normal a no poder reconocer el rostro de uno de tus seres más amados generar indudablemente en la persona una crisis en la cual se ve marcada de imposibilidad de expresión y en muchas oportunidades poca comprensión por parte de su medio mas directo que en este caso pueden ser sus amigos o familia; esto hace que la persona guarde y no exprese sus emociones de rabia, cólera, tristeza y los vaya guardando para si, siendo esto dañino en muchos aspectos pudiendo hasta desencadenar una adicción por escapar de la realidad; es claro que esto dependerá mucho también de las habilidades y el tipo de afrontamiento que tenga la persona antes de que sucediera este trastorno de la percepción, a mayor autoestima y capacidad de reacción frente a crisis, mejor será su respuesta y adaptación a la nueva situación por la que pasa.

Existe un libro escrito ya hace muchos años pero que nos brinda una clara distinción entre estos problemas y nos ayuda a darnos cuenta que este problema no solo se queda en el ambito neuropsicológico sino también es importante trabajar los aspectos emocionales y mas profunda de la persona para que la respuesta adecuada surja en el menor tiempo posible y que esta persona se adapte a su nueva forma de conocer y ver el mundo, este libro es:

Barbizet, J. (1978). “Manual de Neuropsicología” Toray-Masson (primera edición). Barcelona.

Como mencionamos anteriormente es un libro bastante antiguo pero que explica de manera corta y sencilla las afecciones como la agnosia, esto nos facilitara la comprensión de este trastorno sino también de muchos otros.

martes, 9 de septiembre de 2008

Conflictos de pareja y sus repercusiones en la vida sexual

La satisfacción en las relaciones sexuales es un componente fundamental de la felicidad de una pareja.

Si una pareja funciona bien sexualmente, le da un valor de un 20 a un 25% a la sexualidad dentro de la relación. Si una pareja funciona a nivel sexual insatisfactoriamente, le da un valor a la sexualidad de un 75 a un 80%

La satisfacción sexual incluye el grado en que una persona disfruta de sus relaciones sexuales. En la mayoría de los casos esta implica no solo la satisfacción genital sino también la satisfacción de nuestras necesidades afectivas, que se nutren de sentimientos de seguridad y confianza en uno mismo y en el otro y de una integración adecuada de los sentimientos de agresividad y de poder dentro de la relación. Que es algo diferente a los sentimientos/expectativas utópicos de una imposible perfección, fomentada por mitos y creencias socio-culturales. Por dificultades sexuales nos referimos aquellos problemas en las relaciones sexuales que no llegan a constituir una disfunción sexual propiamente, pero que en mayor o menor medida distorsionan el encuentro sexual. Estos pueden ser dificultades para relajarse durante el acto sexual, un juego erótico breve o poco imaginativo, sentirse poco atraído por el otro miembro de la pareja, la rutina sexual, y ligera dificultades en la relación de pareja, que se manifiestan con una falta de “pasión” en las relaciones sexuales.

La frecuencia de estas dificultades sexuales se ponen de manifiesto en un estudio llevado a cabo por Frank (1978) en el que un cuestionario aplicado a cien parejas que se autodefinían como que “su matrimonio funcionaba”, se encontró que el 77% de las mujeres y el 50% de los hombres tenían algún tipo de dificultad sexual donde en ambos casos era frecuente el escaso juego erotizo.

En este mismo estudio se halló un 63% de disfunciones sexuales en la mujer donde prevalecía la dificultad para alcanzar la excitación y el orgasmo; y entre los hombres un 40% admitió tener algún tipo de disfunción sexual, siendo la más frecuente la eyaculación precoz y luego la dificultad eréctil.

Hay que destacar de este estudio la diferencia en la percepción de los problemas sexuales del otro miembro de la pareja: todas las esposas eran concientes de las disfunciones de sus maridos, muchos maridos ni sospechaban de los problemas sexuales de sus esposas.

Cuando hablamos de disfunciones sexuales nos referimos a aquellos problemas sexuales que entorpecen de manera significativa la satisfacción sexual en la pareja, debido a que alteran el funcionamiento psico-fisiológico de uno o ambos miembros.

Describiremos a través del gráfico la fisiología del la respuesta sexual en el hombre y la mujer y a través de de este diagrama mostraremos una clasificación de las disfunciones sexuales más frecuentes

Respuesta sexual y disfunción sexuales
(H) = Hombre; (M) = Mujer

Una breve definición de cada una de estas disfunciones sexuales es la siguiente:

Trastorno en la fase de deseo:
Deseo sexual inhibido. Esta es tal vez la disfunción sexual más frecuente en hombres y mujeres. “es la inhibición persistente y difusa del deseo sexual” no siendo causada exclusivamente por factores orgánicos y no es sintomática de una patología psiquiátrica.

Fobia y aversión sexual. “es un malestar persistente o recurrente y la evitación de todos o casi todos, los contactos genitales con la pareja”. Hay un miedo intenso e irracional a la sexualidad y un impulso a evitar las situaciones sexuales. Puede haber fobias sexuales simple y localizadas o generalizadas.

Adicción sexual. Es un trastorno adictivo en el que la conducta que es utilizada adictivamente es alguna forma de conducta sexual. El diagnóstico no se hace en base a la conducta, sino en como esa conducta se relaciona con la vida de la persona.

En los trastornos adictivos subyace un mismo proceso patológico adictivo, que puede expresarse a través de diferentes manifestaciones conductuales.

Es un trastorno en el cual se emplea una conducta sexual que puede funcionar para producir placer y para que proveer un escape del malestar interno, en un modelo caracterizado por:

1) El fracaso periódico de controlar la conductua sexual
2) La continuidad de la conducta sexual a pesar de las consecuencias dolorosas significativas.

Trastornos sexuales en la fase de excitación:
Disfunción sexual general (“frigidez”). La mujer no experimenta sensaciones eróticas ni placer sexual. No hay señales de excitación fisiológica, por ejemplo hoy poca lubricación vaginal.

Disfunción erectiva. Es la dificultad para lograr o mantener una erección suficiente para realizar el coito.

Trastornos sexuales en la fase de orgasmo:
Anorgasmia femenina. Es la incapacidad para alcanzar el orgasmo, ya sea a través de las caricias y/o durante el coito (anorgasmia coital).

Eyaculación precoz. Es la dificultad para el control voluntario del reflejo eyaculatorio.

Eyaculación retardada. Es la dificultad (a veces la imposibilidad), para eyacular durante las relaciones sexuales.

Eyaculación retrograda. En estos casos se produce la eyaculación pero debido a un fallo en el esfínter vesícula eyaculación va hacia atrás, es decir hacia la vejiga, lo cual hace que la orina tenga un color lechoso.

Síndrome del dolor eyaculatorio. Es el dolor que se produce antes durante, o después de la eyaculación.

Las disfunciones sexuales restantes:

Vaginismo. Es un trastorno que impide la penetración debido a una contracción involuntaria de la entrada de la vagina.

Dispareunia. Es dolor –en el hombre o en la mujer- durante la penetración.

Todas estas disfunciones sexuales pueden ser primarias (están desde el inicio de las relaciones sexuales), o secundarias (aparecen después de un periodo de un normal funcionamiento sexual). También pueden ser generalizadas (aparecen con cualquier pareja o situación sexual) o pueden ser situacionales solo aparecen con cualquier pareja o situación sexual) o pueden ser situacionales solo aparecen con determinada pareja o en determinada situación sexual.

Haremos una breve referencia a las causas de las disfunciones sexuales. En términos generales, las causas de los problemas sexuales se pueden dividir en psicológicas y físicas. Las causas físicas se pueden subdividir en enfermedades orgánicas, cirugía, fármacos y drogas.

Otra forma útil de clasificar las causas de las disfunciones sexuales y sus interacciones consiste en diferenciarlas temporalmente. Esto puede ayudar a entender los mecanismos implicados. Así se pueden separar las causas en:

Factores predisponentes. “Incluyen las experiencias tempranas en la vida que hacen a una persona vulnerable para desarrollar una disfunción sexual posteriormente”.

Factores precipitantes. “Son sucesos o experiencias asociadas a la aparición de un disfunción sexual”.

Factores de mantenimiento. “Explican el porque persiste la disfunción” (Hawton, 1988).

BIBLIOGRAFIA
Díaz Morrfa, J. (2003) Prevención de los conflictos de pareja; ED. Desclee de Brouwer; Madrid.

sábado, 6 de septiembre de 2008

“El lado oscuro de la luna”

Antes que todo queremos expresar nuestros agradecimientos a María Luisa Silva Checa por el aporte brindado, y por colaborar con sus experiencias en el campo terapeutico, así mismo reiteramos la invitación a todos aquellos que quieran compartir con nosotros y con todos nuestros lectores información, experiencias, temas de interes, etc. de esta tan hermosa y gratificante carrera. Atte VISIÓN PSICOLÓGICA

Reflexiones en torno a mi experiencia analítica con una adolescente

Voy a contarles acerca de mi experiencia analítica con Tania, una adolescente que acaba de cumplir 14 años. No pretendo describir cómo debe ser el trabajo analítico con adolescentes, pero sí compartir con ustedes cómo yo lo entiendo y lo vivo. En el camino me han acompañado algunas reflexiones teóricas, muchas intuiciones e innumerables ocurrencias personales. Encuentro que el trabajo con adolescentes no sólo suscita un gran movimiento debido a la plasticidad propia de esta edad sino a lo que genera en uno, como analista. Pero esto no es ninguna novedad, es hablar de la contratransferencia, sólo que quiero enfatizarla profundamente en estos casos.

Empecé el tratamiento con Tania con la misma incertidumbre con la que enfrento cualquier otro caso, sobre todo cuando se trata de adolescentes, sin una idea clara de cuál dirección van a tomar. Con ella, había una circunstancia adicional, la mamá estaba muy angustiada porque no sabía si se trataba de algo muy serio, y lo temía. Me trasmitió un fuerte sentimiento de preocupación y responsabilidad. Yo esperaba que la turbulencia por la que pasaba Tania fuera más una regresión movilizada por su edad, que un rasgo psicopatológico de cuidado. Su mamá describió a su hija en detalle: de qué se quejaba, cómo parecía sentirse, cuáles eran sus recursos, sus flaquezas y cómo ella se sentía responsable por un abandono emocional consistente, especialmente en los primeros años de vida de su hija, pero que se prolongó hacia los 10 u 11 años. Recientemente, había iniciado un análisis que le permitió un proceso creciente de reparación de estos aspectos abandónicos.

Antes de conocer a Tania ya sentía una gran curiosidad y respeto por la seriedad con que se presentaba el pedido de ayuda. Me intrigaban y asustaban los síntomas que la aquejaban: tenía alucinaciones de muertos, a los que veía tirados por cualquier parte y vivía muy alarmada por las guerras, el terrorismo y los atentados en los que moría gente inocente. Además, tenía entendido que era una chica sumamente despierta y creativa, con especiales habilidades musicales. Confiaba en que este recurso pudiera ser un velo protector que la mantuviera a resguardo de la locura.

Tania parecía vivir en un mundo lúgubre de sombras y muertos. Era seria, adusta, aparentaba ser mayor. Me contaba cómo eran sus noches y cómo eran sus días. Durante la noche, gran parte insomne, se tapaba con la sábana cuando veía o escuchaba algo que la asustaba; y cuando el terror se hacía insoportable, llamaba a su mamá para que se quedara junto a ella. Pero, eran los días los que la hacían sentir más confundida y loca. Podía ver muertos si habría una puerta, un cajón o un armario. Desde el primer contacto conmigo se mostró muy conciente de la necesidad de ayuda y por tanto decidida a contribuir en su tratamiento.

Estas angustias la acompañaban desde tiempo atrás y se sentía resignada a ellas. Decía que no le importaba “seguir viendo esas cosas horribles”, sólo quería que “la ayudara a que no le afectaran tanto”. Había desarrollado toda clase de técnicas para tranquilizarse, pero ya no funcionaban. Se escondía en su cuarto y cerraba los ojos hasta conseguir poner la mente en blanco. Lo realizaba como un control obsesivo con el que conseguía paralizar la ebullición angustiosa de su mente, pero no lograba en realidad aliviarse porque todo se quedaba allí, bajo ese empaste blanco. Le dije que sería difícil ayudarla realmente si ella se escondía en su cuarto, sola, con sus temores. Tendríamos que imaginar la manera de permitirme entrar en ese cuarto-escondite con ella, para poder conocer y comprender las cosas que veía y temía. Yo tenía la esperanza que con el tiempo, el espacio analítico que se creaba entre las dos podría ser para ella como ese cuarto en el que se refugiaba.

La noté reconfortada con esta invitación a acompañarla con sus fantasmas. Venía muy asustada por la idea de que ella era la responsable de sus angustias ya que todos le hacían saber que sus visiones sólo se encontraban en su mente. De la experiencia terapéutica que había tenido anteriormente conservaba la idea de que ella ponía afuera las cosas feas que sólo existían en su mente. Me pareció que no era necesario insistir en el carácter proyectivo de sus alucinaciones. Más bien, parecía necesitar alguien que no la dejara sentirse muy sola con su mente.

Desde el inicio reveló una actitud sobreadaptada que reflejaba el sentimiento de bastarse a sí misma. Era inteligente y aguda en sus apreciaciones sobre sí, su familia y las circunstancias del mundo. Consideraba que su papá era un hombre amargado dedicado exclusivamente al trabajo; y su madre una mujer inteligente y estudiosa pero distraída, que siempre “andaba en la luna”. Decía que no contaba con ellos como padres cuidadores y esto la hacía sentirse en permanente peligro. Recordaba la influencia de su abuela materna, a quien dejó cuando vinieron a radicar al Perú, bordeando ella los 4 años. Con su hermana, 5 años menor, tenía una gran rivalidad. “Somos dos hijas solas, no nos gustamos, somos muy diferentes”, decía. En general, las relaciones familiares y de amistad, en el colegio, solían ser difíciles y no lograba tener un sentimiento de pertenencia.

El miedo la inundaba pero también había cierto matiz de sarcasmo en su visión de la vida que podía acercarla hacia un uso más creativo del humor. Parecía que todo se encontraba caóticamente en su mundo interno: su imaginación creativa se confundía con imágenes siniestras, lo libidinal con una violencia destructiva y su interioridad con la realidad externa. Me temía que su estrategia de encerrarse y poner la mente en blanco para evitar el terror la perjudicaban cada vez más al despojarla de sus recursos internos. Y temía, también, no encontrar la forma de llegar a ella y poder entrar a su cuarto privado, como yo misma le había propuesto.

Mientras ella hablaba de sus terrores una idea pasó por mi mente: ¿En qué momento yo le perdí el miedo a la oscuridad de la noche? Recordaba que había pensado esto mismo mientras daba de lactar a mi hijo mayor, muchos años atrás. Con mi hijo en brazos miraba a unas sombras de árboles a través de la ventana en la mitad de la noche y pensé esto mismo: ¿En qué momento dejé de temer la oscuridad? En esa ocasión, me sorprendí de mis pensamientos, de cómo había pasado el tiempo y, con él, algunos de mis temores sin percibirlo. También sentí que de alguna manera todo ello volvería a estar presente si quería comprender a mi hijo y aliviarlo cuando tuviera miedo.

Cuando volví a tener este pensamiento, frente a Tania con sus alucinaciones y terrores, sentí claramente que para ayudarla tendría que circular algo muy intenso entre las dos, una conexión de experiencias y de recuerdos. Se trataría de algo que debíamos compartir para que ella pudiera sentirse mirada, acompañada, conducida hacia la posibilidad de significar la experiencia. Como con mi hijo, debía ayudarla a que las sombras pudieran convertirse en algo creativo, producto de una imaginación más amable y no se quedaran atrapadas en su mente como vivencias siniestras paralizantes.

Tania se veía a sí misma como una chica extraña, mala, una satánica. En el colegio la hacían sentir una freak. Era: “Tania, la rara”, “la del más allá”; pero, al mismo tiempo, la llamaban “posera”, “falsa”, aludiendo a que todo era una farsa para llamar la atención. Locura o falsedad parecían ser las únicas opciones de vida. Este dilema existencial la había acompañado durante gran parte de su vida. Sentía que nadie le creía ni reconocía sus sentimientos. Reclamaba de sus padres que pensaran que era una manipuladora, falsa. Por supuesto ella también sospechaba de sí misma y creía que, a veces, exageraba. En esos momentos los sentimientos de culpabilidad la embargaban y era cuando más maligna se sentía. Parecía necesitar pruebas de incondicionalidad de los demás, ser reconocida, que alguien creyera en sus angustias, temores, exageraciones, pensamientos, conocimientos, o lo que fuera.

Empezamos a usar como jugando la imagen de que el trabajo terapéutico era como armar un rompecabezas. Lo importante era contar con todas las piezas para poder armarlo, aunque fuera difícil o nos tomara mucho tiempo; sobre todo cuando nos topábamos con las piezas más indiferenciadas u oscuras. Ella rápidamente entró en este juego y cuando había algo visiblemente difícil para ella, se refería a una pieza importante del rompecabezas, o me decía “yo sé que si falta alguna pieza importante no vamos a poder completarlo”.

Me hablaba de los dibujos horribles que hacía, para luego romperlos. No quería mostrárselos a nadie porque temía que la vieran como una loca. Yo la invitaba a que pudiera diferenciar entre un dibujo como transformación creativa y la vivencia de esas cosas horribles que relataba. Me anunciaba que me traería algún dibujo para que pudiera conocerla más, pero que aún prefería no mostrármelos porque eran muy feos y podían asustarme. Un día me mostró un dibujo que había tachado con lapicero en su pantalón. No se podía distinguir el dibujo pero lo relevante era el proceso de transición que se ponía en marcha: el dibujo existía aunque fuera casi en su piel y lo traía aunque estuviera tachado. Le interpreté su necesidad de protegerme de las cosas feas que ella pudiera tener y que no era justo que se quedara sola con todo lo que la asustaba, y encima preocuparse por lo que pasaba conmigo.

A los pocos días llamó para avisarme que se sentía demasiado angustiada y no vendría a sesión. Le dije que la esperaba, que me gustaría estar con ella en esos momentos, que era muy importante para que pudiera superar esos episodios. Llegó en plena crisis de angustia y se fue calmando durante la sesión. No sabía qué le pasaba, todo se movía a su alrededor y ella se sentía en un gran peligro. Me decía que veía personas en el piso, ancianos muertos. Cerraba los ojos y lloraba desconsoladamente. Mientras la escuchaba y le pedía que me dijera cómo se sentía, comprendía que era un momento privilegiado del proceso, como si se tratara de una puerta de entrada hacia su mundo interno y me sentía agradecida por su confianza. Aunque el miedo la paralizaba había que ayudarla a usar esta crisis como una oportunidad, esta vez acompañada, para ir dibujando su espacio interno, sólo así podría reubicar las fantasías violentas y terroríficas que esparcía por todas partes.

Esta sesión marcó un punto de quiebre esencial en el proceso analítico, como si de pronto mi consultorio guardara aspectos muy íntimos de Tania. Con cierto sarcasmo ella misma decía que no le quedaba otra cosa que dejarme entrar o seguir recluida en el aislamiento plagado de fantasmas. En cierto sentido, empezaba a plasmarse la posibilidad de que sintiera ese espacio como un refugio, como si me hubiera permitido entrar por primera vez a su cuarto. De ahí en adelante, se instaló un clima de confianza y complicidad entre las dos. Ambas reconocíamos que esta había sido una pieza muy importante del rompecabezas que veníamos armando.

El terror de las proyecciones violentas, de los muertos que la perseguían, fueron siendo sustituidas por una comunicación más vital. Hablaba de cómo se sentía en el colegio con sus amigos, de nuevas amistades, y particularmente de la relación con el enamorado. Se trataba de un vínculo muy lúdico, casi infantil, eran como compinches. Rechazaba toda expresión sexual, decía que no se trataba de ese tipo de relación y que los demás eran unos morbosos que creían que las relaciones tenían que ser sólo sexuales. Ella era conciente que era una chica y que básicamente la pasaban muy bien juntos. Decía que las relaciones de toqueteos y de “chapes” delante de todos, a esa edad, le parecían ridículas y grotescas. No obstante, poco a poco fue verbalizando todas sus ocurrencias que reflejaban una sexualidad profundamente infantil, con fantasías orales, anales, expresadas de una manera muy lúdica.

En una reunión que tuve con su padre me sentí como una traductora, intentando que viera y comprendiera a Tania de una forma diferente. El creía que era manipuladora y caprichosa, por lo que mostraba un fastidio visible frente a sus demandas. Como ejemplo, me decía que Tania insistía en tener una mascota lo que él rechazaba rotundamente ya que no quería a ningún animal con pelo en la casa. Me llamó doblemente la atención cuando Tania luego me contó que su papá había accedido a que tuviera una mascota, solo que aceptaba únicamente una iguana. Me pareció una extraña negociación el aceptar un animal de piel fría, poco amable y con quien sería difícil una interacción de cuidado y afecto.

No tardó mucho en llevar a su iguana a sesión. Al verla, mi impresión cambió totalmente. Se trataba de un animal de un color verde vivo y de una mirada intensa y atenta. Mucho más me sorprendieron los cuidados que Tania tenía con ella: la acariciaba y la iguana se mantenía quieta, cerrando los ojos como agradeciendo todo ese cariño. Frente a aquella escena curiosa me sentía dividida: o yo no tenía idea de cómo eran las iguanas o estaba ante una domesticación francamente fuera de lo común.

Más adelante se pudo ir notando el desarrollo de esta relación particular que tenían Tania y su iguana. Poco a poco este animal, algo áspero y frío fue transformándose en una mascota acariciable. Al cuidar ella a su iguana, incorporaba el cuidado en su vida, permitiendo que se sintiera más acompañada; y al mismo tiempo, era capaz de asimilar un proceso de transformación hacia algo más afectivo y benigno.

Estos aspectos afectivos y creativos fueron apareciendo de diversas formas en el trabajo analítico, evidenciando un progresivo enriquecimiento de su vida emocional. Después de que su tendencia a dibujar cosas para luego romperlas declinó y parecía haber entrado en un período de silencio en el que no dibujaba, se apareció en una sesión con un dibujo. Decía que era lo primero que le había salido y quería que lo viera. El dibujo estaba compuesto por figuras que representaban a ángeles, uno de ellos con cachos de diablo, en un escenario de campos y volcanes, con varios ojos llorosos distribuidos por todo el dibujo. Un personaje superior, que parecía ser ella misma, se encontraba con el brazo estirado, tocando a la luna. Me dijo que aunque no le asustaba este dibujo no le había gustado mucho, pero igual había querido traérmelo. Le daba pena haber dibujado figuras con lágrimas en los ojos pero también le divertía el ángel con cachos.

Además del significado que tenía para mí el que pudiera llevar un dibujo para compartirlo conmigo, me parecía destacable la expresión de su ambivalencia a través del dibujo, que reflejaba la posibilidad de juntar aspectos suyos: ángel y diablo. Este mismo día me dijo que hacía mucho tiempo que no tenía visiones de muertos, pero aún tenía problemas para dormir. Estaba demasiado acostumbrada a pasar la noche en vela y le costaba conciliar el sueño. En ocasiones recurría a llamar a su mamá para que la acompañe un rato, pero le incomodaba fastidiarla.

Se inició un período de cierta calma. Hablaba de sus amigas en el colegio, de ropa, de deportes, siempre con un estilo particularmente agudo y mordaz. Recitaba una exposición de alguna presentación que debía hacer en el colegio o describía datos de algunos temas ante los que daría algún examen. Me daba ternura verla cómo necesitaba prepararse conmigo para sentirse más segura ante sus pruebas y exámenes.

Todas las expresiones o canales de expresión que iban apareciendo en el proceso analítico fueron constituyéndose en verdaderos vehículos hacia un proceso de simbolización. De todos ellos, el más consistente al interior del vínculo analítico era la música. Había algunos factores que contribuían fuertemente a ello. Mi interés por la música y los gustos que compartíamos fortalecían más nuestro vínculo. Paralelamente, sucedía algo parecido con mi hijo adolescente, a quien venía ayudando en la elaboración de una monografía sobre el papel del rock en la construcción de la identidad del adolescente. Para este trabajo habían pasado por mis manos algunas lecturas interesantes. De ellas, había obtenido la firme creencia en el papel organizador que tenía la música en la integración de partes fragmentadas del self; así como la importancia del rock en la inscripción del “nosotros”, que facilita el tránsito de la infancia a la adultez.

Con Tania, la música tenía una clara función vinculante que garantizaba un terreno común entre las dos. Hablaba mucho de música y esto servía como pinceladas de afectos y partes de sí que contribuían a configurar el rompecabezas que significaba su mundo interno. En ocasiones traía una gran información sobre géneros como el heavy metal, death metal y hasta la música satánica. Yo pensaba en esos momentos que una parte de ella intentaba chocarme, hablando de estos ritmos duros y violentos. En otros momentos hablaba de su predilección por el rock y me daba verdaderas clases sobre grupos y anécdotas que averiguaba para luego contarme. De la nueva trova, del rock clásico de los 70, del rock progresivo de los 80 y 90. No le gustaba el pop, pero a veces se encontraba tarareando alguna canción de moda y nos reíamos de su gusto clandestino por la música comercial, que podía extenderse, incluso, hasta el reggaeton. Poco a poco fue convirtiéndose en un juego que ambas disfrutamos mucho.

En una ocasión se detuvo largamente hablando de Pink Floyd y lo excelentes músicos que eran. Recordaba sus discos y el nivel casi místico que alcanzaban sus canciones. Le costaba decidir cuál podría ser el mejor disco, hasta que eligió como su preferido a “Dark side of the moon”. Coincidí con ella en que era un disco extraordinario. Lamentaba que sus amigos de su edad no apreciaran esa música. Se sentía afortunada de haber tenido clases de música desde muy pequeña; esto le había permitido tener un oído más educado.

Tiempo después me contó entusiasmada que sus padres habían accedido a redecorar su cuarto. Me describió lo que ella consideraba su cuarto ideal, y lo hizo con un especial tono afectivo. Parecía contenta de disponer en su mente de un nuevo orden para sí misma. En toda la pared principal en la que se apoyaba su cama pintaría el dibujo del disco “Dark side of de moon”, las demás paredes serían blancas, para que hubiera contraste. En ellas, pondría una gran casa de vidrio para su iguana y un escritorio para la computadora. En ese cuarto se sentiría feliz.

Tuve la impresión de estar ante un profundo proceso de transformaciones. La redecoración de su cuarto reflejaba una reorganización de su espacio interior en el que contaba con elementos que habíamos construído juntas. Pero, además parecía como si ese lado oscuro en el que se sentía atrapada y aterrada pudiera haberse transformado en algo creativo, como aquel de la canción. Yo sentía que me había llevado con ella al lado oscuro de la luna y ésta parecía ya no asustarla tanto. Además, ella se refería permanentemente a que su madre “estaba en la luna”, por lo que tenerla en su cuarto significaba mucho para ella.

Después de mucho tiempo sin crisis de angustia, aunque permanecía el insomnio, me llamó su mamá alarmada porque el día anterior Tania había llorado sin parar desde las 5 de la tarde. Los padres querían hablar conmigo porque temían que fuera un retroceso. Aunque me preocupé, confiaba en la fortaleza del vínculo y en los avatares de la adolescencia y del proceso analítico. Me tranquilicé mucho más cuando al día siguiente llegó a sesión. No bien entró me contó lo que había pasado, describiendo todo el episodio con pelos y señales. Tal como me había adelantado su mamá, todo comenzó a las 5 de la tarde. De ahí en adelante no había parado de llorar. Después de unas horas, fue a buscar a su mamá para que la ayudara. Su mamá la acompañó a su cuarto, pero aunque esto tampoco la aliviaba se quedó dormida por el cansancio. Al día siguiente se sintió mucho mejor. Había estado pensando en por qué se sentía así; algunas ideas ya las había olvidado pero otras quería conversarlas conmigo.

Me llamó la atención esta disposición de Tania a pensar la experiencia y, por tanto, que pudiera entrar en un registro de historización posible, contraria a la paralización de pensamiento propia de la angustia. La sesión transcurrió con esta tónica, intentando pensar en lo que le pasaba. Por un lado creía que tenía que ver con el enamorado; no se había comunicado con él desde el día anterior a la crisis. Vimos cómo sentía que él estaba creciendo, haciendo sus propias cosas y ella temía que la dejara. Se sintió abandonada por él y esto, al parecer, desencadenó una serie de sentimientos. Habló de cómo su mamá no la aliviaba a pesar de tenerla al costado. Tenía un gran resentimiento que le impedía olvidar cuando la necesitó a los 4 o 5 años y no estuvo con ella. Siguió asociando muchos recuerdos de esa época. De cómo su abuela había sido en realidad una madre para ella. Me venía a la mente la idea de que ella había venido a vivir al Perú entre los 4 y 5 años, momento en el que se había separado de su abuela. Sentimiento de abandono sobre abandono, pensé. También recordó a una profesora, que nunca antes había mencionado. Esta la llevaba a su casa después de la guardería -cuando tenía 3 a 4 años- y la obligaba a dormir a las 5 de la tarde. Compartía este lugar con tres amiguitas más. Ninguna quería dormir y hacían pactos de no dormir. Pero, al cabo de un rato rompían en llanto hasta quedarse dormidas. Tania era la única que cumplía el pacto y no se dormía. Se sentía traicionada por estas niñas. Ella sólo quería llamar a su mamá para que la recogiera pero la profesora no accedía a su pedido. Lloraba por dentro pero no se quejaba y tampoco se dormía.

Esta coincidencia en la hora, las 5 de la tarde, tanto en el propósito de la profesora de hacerla dormir, como en el inicio de su crisis de angustia, me embargó intensamente de sentido. Le hice ver la coincidencia y reaccionó con una gran sorpresa. No recordaba a esta profesora desde hacía mucho. Vimos cómo todo ello podría tener que ver con sus dificultades para dormir. Ambas lo sentimos como un descubrimiento importante. Inmediatamente lo relacionó con el resentimiento hacia su madre; no podía olvidar el sentimiento de abandono cuando pasaba esas horas de angustia, despierta, aterrada y con mucha cólera. Desde esa época dormir para ella era como traicionarse a sí misma y aceptar la ausencia de su madre. Tania prefirió, desde entonces, mantenerse en espera hasta que la madre fuera a buscarla.

Reflexiones finales
He querido transmitir a través de este relato mi forma de experimentar el trabajo analítico con adolescentes. De entrada, considero que la adolescencia nos cuestiona radicalmente los parámetros de lo que podemos entender como patología. En términos de defensas y funcionamiento psíquico podríamos pensar que todo adolescente es un paciente borderline. Más que preocuparnos por un diagnóstico, cualquier paciente adolescente nos exige pensarlo como un sujeto en construcción, en vías de consolidar un proceso de simbolización que requiere de nuestra presencia para desplegarse creativamente. Para ello debemos entrar en su mundo, conocerlo y recorrerlo con él.

En el caso de Tania, parecía que este proceso, que debía darse en presencia de un otro, se había atascado debido a las dificultades de la madre para ir a su encuentro. Tania se sentía extraña y perdida dentro de sí misma, entre sombras y fantasmas. En su encierro sofocaba la gran cantidad de recursos que tenía pero de los que no podía disponer por el sentimiento de peligro que la embargaba. Asumí que lo principal era calmarla y luego ayudarla a desarrollar los aspectos más verdaderos del self, expresándose libremente.

Muy pronto se podía ver que se trataba de una mente rica en imágenes, sensaciones y pensamientos que eran puestos caóticamente en cualquier lugar. Había que conducirla hacia la articulación de todo ello. Es así como palabras, acciones, gestos y afectos pudieron ir encontrando su sentido a partir de elementos sumamente cargados de significado y de poder vinculante; como lo fueron su iguana, los dibujos, la música, el humor, entre otros. Todo ello fue configurándose en una historia. La historia de Tania, no la Tania del “más allá”, sino la que se sentía parte de este mundo.

Mi objetivo apuntaba a no dejarla sola con sus temores sino ubicarlos en un terreno común y transformarlos en algo creativo. Tania necesitaba que alguien la acompañara en su cuarto mientras se angustiaba; sentirse acompañada para poder estar a solas y reconocerse en ese espacio interior en el cual refugiarse, moverse y compartir con otros. Alguien que recorriera con ella ese lado oscuro de la luna.

Sólo después de que la base del trabajo analítico estuvo encaminada - esto es cuando el vínculo entre ambas se vio fortalecido y el clima de confianza aseguraba un espacio para la experiencia - fue que empezaron a asomar los contenidos de su mente que la atormentaban. De ahí en adelante ha sido el acompañamiento de un proceso de simbolización en el que las vivencias pudieran ser acumuladas históricamente como experiencias de crecimiento.
María Luisa Silva Checa

viernes, 5 de septiembre de 2008

Influencias socioculturales en el crecimiento del niño

Los niños no se desarrollan en el vacío son influidos por sus relaciones sociales en la familia, el vecindario, la comunidad. El país y el mundo.

Bronfenbrenner desarrollo un modelo ecológico para comprender las influencias sociales en el microsistema, mesosistema, exosistemqa y macrosistema.

Existen diferencias en la forma en que los niños son sociabilizados de acuerdo con la posición socioeconómica, escenario y antecedentes étnicos o nacionales.

La socialización es el proceso por medio del cual las personas aprenden las normas de la sociedad y de los grupos sociales de modo que puedan funcionar dentro de ellos.

El papel de la familia
La familia es la principal influencia socializadora de los niños, pero existen muchos tipos de familia, cada uno de los cuales puede tener una influencia algo diferente sobre los niños.

La influencia de la familia también es variable por las diferencias de cada niño.

El ajuste psicológico de los padres, el estilo de la paternidad y la calidad de su matrimonio son factores que tienen un efecto sobre la madurez emocional, la competencia social y el desarrollo cognoscitivo del niño.

Modelos de paternidad
En nuestra cultura existen tres estilos principales de paternidad: autoritario, permisivo y autoritativo. El control autoritativo parece funcionar mejor en nuestra cultura.

Técnicas de control paternal
Las técnicas de control paternal pueden dividirse en siete categorías: disciplina asertiva por la fuerza, ordenes, inducción orientada al yo, inducción orientada a los otros, retiro del amor, consejo y mantenimiento de la relación.

Las relaciones de sus padres con sus hijos también pueden dividirse en cuatro categorías de acuerdo con el grado de control y de afecto. Esas cuatro categorías son amor-autonomía, amor-control, hostilidad-autonomía y hostilidad-control. El éxito de la paternidad parece depender de la máxima cantidad de amor y del balance adecuado entré la autonomía y el control.

La única variable de la paternidad que se relaciona con el ajuste es el amor.

Los niños de madres que son más responsivas durante su infancia y a lo largo de la adolescencia temprana tienen mayores puntuaciones en aritmética, autoestima más positiva y menos problemas emocionales y de conducta que los hijos de madres menos responsivas, según investigaciones.

Responsividad de la madre
Con más mujeres casadas que trabajan fuera de casa, parecería justo demandar que los marido asumieran mas responsabilidades en las tareas domésticas y el cuidado de los niños, pero aun no se ha logrado la equidad total entre los roles.

Relaciones entre hermanos
Los hermanos ejercen una influencia considerable sobre la socialización de otros niños de la familia. El orden de nacimiento, el número de niños en la familia, el género y las relaciones con hermanos y hermanas son todos factores que influyen en el desarrollo.

La rivalidad entre hermanos se refiere a la competencia entre hermanos y hermanas por la atención, la aprobación y afecto de los padres.

Los abuelos
Los abuelos pueden ayudar a los niños a sentirse amados y seguros; ayudar a los niños a aprender, confiar, entender a otras personas, proporcionar a los niños experiencias y supervisión que sus propios padres no puedan brindarles y enseñar un fino sentido de valores y actitudes saludables hacia la vejez.

Algunos problemas con los abuelos son:

· Confusión acerca de sus roles
· Ideas diferentes acerca de la crianza de los niños
· Concejos no solicitados
· Celos volverse muy posesivos.

El número de familias con un solo padre se esta incrementando. En su mayoría son familias encabezadas por mujeres. Los principales problemas de las familias encabezadas por mujeres es el ingreso limitado, y las presiones para realizar bien todas las funciones. Como las mujeres, los hombres solos que encabezan familias están preocupados por el ingreso, por no pasar tiempo suficiente con sus hijos, por el cuidado infantil y por los cambios en su vida social.

Un estudio no encontró diferencias en los beneficios de que hombres y mujeres vivieran con un padre del mismo sexo, en lugar de hacerlo con el padre del sexo opuesto.

FAMILIAS NO NUCLEARES
Familias con un solo padre
La ausencia del padre afecta emocionalmente a los muchachos, el desarrollo de su masculinidad y el nivel de educación que logran obtener. El efecto depende en parte de la disponibilidad de modelos masculinos sustitutos.

La ausencia del padre también afecta a la niña, especialmente durante la adolescencia cuando pueden presentar problemas con su ajuste heterosexual y con la formación de un autoconcepto femenino positivo.

Los hogares en que el padre esta ausente, no siempre son peores para los niños, que aquellos en donde el padre esta presente.

Divorcio y los hijos
El divorcio con frecuencia es un evento negativo importante que genera emociones dolorosas, confusión, e incertidumbre en los niños, muchos son capaces de recuperar su equilibrio psicológico aproximadamente en el transcurso de un año.

Wallerstein y Blakeslee encontraron consecuencias negativas a largo plazo, para los hijos de padres divorciados, pero las consecuencias dependían de una serie de variables importantes.

Hay una secuencia de ajuste al divorcio que los niños necesitan seguir. Los padres pueden hacer mucho para disminuir al mínimo los efectos del divorcio.

Los problemas de los niños se complican, más cuando los padres vuelven a casarse y se forma una familia compuesta.

Familias compuestas
Las familias compuesta tiene su propio conjunto de problemas, que difieren de los enfrentados por las familias originales.

Hay muchas cosas que los padres pueden aprender para ser buenos padrastros y madrastras.

El cuidado sustituto es un tratamiento de último recurso para los niños cuyos padres no pueden encargarse de su cuidado.

Familias adoptivas
El número de adopciones se ha incrementado de manera estable; hay insuficiencia de niños ha ser adoptados; aproximadamente la mitad de las personas que adoptan están relacionadas con los niños que desean adoptar, algunas adopciones son de niños de países extranjeros; en la adopción abierta se permite que la madre natural participe en la sección de los nuevos padres adoptivos; un factor crucial en relación con el ajuste de los niños adoptados es la calidad de ambiente familiar en el que el niño es criado.

EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES ENTRE PADRES
Desarrollo psicosocial
El desarrollo psicosocial de los niños y jóvenes puede dividirse en cuatro etapas:

· Autosocialidad.
· Heterosocialidad infantil.
· Homosocialidad
· Heterosocialidad en adolescentes y adultos.

Los niños pasan por etapas progresivas de desarrollo social conforme van creciendo.

Juego entre los preescolares
De manera similar, en juego de los preescolares han sido divididos en seis categorías de participación en el juego:

· Juego vacío
· Juego solitario
· Juego espectador
· Juego paralelo
· Juego asociativo
· Juego cooperativo

El juego también puede dividirse en categorías de acuerdo con el tipo de actividad:
· Juego sensorial.
· Juego motor
· Juego rudo
· Juego cognoscitivo
· Juego dramático o de simulación
· Juegos de deportes competitivos

Entre mayores sean los niños, más importantes se hace la compañía de los amigos.

Niñez media
Durante la niñez media adquieren gran importancia, cosas como la popularidad, pandillas u clubes, la competición y la agresión.

Cognición social
La cognición social es la capacidad para comprender las relaciones sociales, una habilidad que resulta de gran importancia para poder llevarse bien con los demás.

Robert Selman describió cinco etapas del desarrollo de la cognición social:

· La etapa egocéntrica indiferenciada.
· La etapa de adquisición de una perspectiva subjetiva.
· La etapa de pensamiento auto reflexivo o de adquisición de una perspectiva mutua.
· La etapa de adquisición de una perspectiva a profundidad o social.
LA TELEVISIÓN COMO UNA INFLUENCIA DE SOCIALIZACIÓN
La televisión es una influencia importante en la socialización. Los expertos están particularmente preocupados por sus efectos en la agresión infantil, la interacción familiar y el desarrollo cognoscitivo, así como por los efectos de los comerciales y los juegos de video.

Hábitos Televisivos
La televisión, especialmente los programas infantiles bien diseñados, puede tener un efecto positivo sobre los niños.

DESARROLLO DE LOS ROLES DE GÉNERO
El género se refiere a nuestro sexo biológico; los roles de género son las expresiones externas de la masculinidad o la feminidad.

Influencias sobre los roles de género
Existen tres influencias importantes sobre el desarrollo de roles de género: biológicas, cognoscitivas y ambientales.

La edad y el desarrollo de los roles de género
El desarrollo de los roles de genero empiezan en el nacimiento y continúan durante muchos años. Los niños alcanzan la constancia de los roles de genero para los 7 años de edad.

Los estereotipos
Los estereotipos de género son descripciones inexactas de las características masculinas y femeninas. Los niños y niñas que non se ajustan a la descripción son criticados; los estereotipos tienen a perpetuar las características indeseables y limitan los roles que los hombres y las mujeres pueden desempeñar en el hogar y en el trabajo.

La androginia es una mezcla de rasgos masculinos y femeninos, las características masculinas hacen hincapié, en la auto asertividad, mientas que las femeninas resaltan la integración. Los andróginos presentan ambos conjuntos de rasgos.

DESARROLLO MORAL
Juicio moral
De acuerdo con Piaget, los niños desarrollan el juicio moral en una serie de pasos. Avanzan de la moralidad forzada a al de cooperación; de la heteronimia a la autonomía; de los juicios objetivos a los juicios subjetivos; de una moralidad de obediencia a una moralidad de reciprocidad; y de un concepto de castigo expiatoria a uno de castigo de reciprocidad. También pasan de un concepto de justicia inminente a un concepto de equidad.

Conducta moral
La conducta moral depende de la motivación moral, la fuerza del deseo de hacer lo correcto, y de la inhibición moral, la fuerza del deseo de no hacer lo incorrecto. A medida que los niños van creciendo confían más en las reacciones evaluativas internas y menos en la amenaza de castigo. Los adultos pueden alentar la internalización de valores al reforzar y aconsejar la conducta moral.

Ninja!