;

jueves, 30 de abril de 2009

Feliz día del Psicólogo


Hoy 30 de abril es un día muy importante, por ello los integrantes de VISION PSICOLÓGICA queremos hacer el saludo respectivo a todos los psicólogos del Perú, estudiantes, maestros y egresados de la carrera de Psicología. Algunos más cerca de la recta final, otros recién comenzando, pero todos unidos por un una meta común, una pasión común, un amor común. LA PSICOLOGÍA.

domingo, 26 de abril de 2009

Psicogerontología

Es la ciencia que se ocupa del estudio de los aspectos y dimensiones relacionadas con la vejez. Este término se relaciona directamente con la geriatría; a todo esto se debe tener en cuenta que la gerontología es aquella ciencia que engloba todos los aspectos propios de la vejez. Los primeros en hablar de este término son Mechnikof (1901) y Rybnikov (1929).

En el proceso natural de envejecimiento pueden manifestarse diversos hechos que no permitan un adecuado envejecimiento en la persona, estos van desde lo biológico y físico hasta lo psicológico y espiritual. Moody en 1976 manifiesta que existen cuatro modelos de percepción relacionadas con las personas de la tercera edad; estos son:

El primer estadio es el denominado del rechazo y se resume en las actitudes negativas que nosotros poseemos acerca del envejecimiento. La idea de cuando llegamos a una determinada edad entramos en un proceso de involución es el que se encuentra en este punto, por ejemplo lo mas común es la idea de que se sufrirá un declive cognitivo y/o demencias, haciendo que juzguemos equivocadamente a las personas que se encuentran en esta etapa.

El segundo estadio se encuentra relacionado con los servicios sociales, en este punto se habla de las actividades que deben realizar los adultos mayores, existe la idea errada de que al llegar a la tercera edad todo nuestro tiempo es de ocio y aburrimiento y acompañado a todo esto la depresión.

El tercer estadio es el de la participación, en este punto es importante resaltar la idea de exclusión que comúnmente se manifiesta hacia los adultos mayores quitándole la voz y voto frente a determinadas actividades sociales y hasta en la propia familia; es decir que por el hecho de ser un adulto mayor y aunque no presente problemas de demencia y otros se le aísla y considera en muchos casos como inútil para que no participe de la sociedad a la cual pertenece.

En el cuarto estadio encontramos la autorrealización, en este punto debe resaltarse que la tercera edad puede llegar a convertirse y ser considerado como un de los momentos de creatividad más grandes en la etapa de la vida.

En la medida en que nosotros vamos envejeciendo no solo suceden cambios físicos y psicológicos sino también en la forma en como nos relacionamos con las personas de nuestro medio, es por ello que la teoría de la desvinculación plantea que los adultos mayores son proclives a ciertas formas de aislamiento social y que los aíslan del contacto humano al que anteriormente estaban acostumbrados generando en ellos diversos cambios de actitudes y emocionales como por ejemplo la depresión; es por ello que no debemos cometer el error de solo pensar que la felicidad de los ancianos consta en solo la capacidad que tiene ellos de ejercer una función, sino también depende del trato que nosotros les demos y de un ambiente social adecuado.

Las interpretaciones psicológicas de los fenómenos de envejecimiento en la conducta intelectual, se centran en los efectos acumulativos de las interacciones entre el organismo y el ambiente en términos de secuencias de aprendizaje. Con esto se quiere referir de que la disminución intelectual de las personas adultas y en proceso de envejecimiento puede deberse en parte al ambiente poco estimulante al cual pertenecen, la mayoría de los estudios realizados por lo general no incluyen esta población debido a que son mas abocados al aprendizaje en el proceso de desarrollo, es decir en niños; es por ello que como recomendación nunca debemos olvidar que el ser humano se mantiene en constante aprendizaje, hasta en los momentos en el cual se cree que las funciones cognitivas y una posible incapacidad física no lo permitan, sierre es posible aprender con una adecuada estimulación y motivación.

Existen estudios realizados y publicados durante la década de los 80´s los cuales nos indican que la inteligencia puede crecer durante la veje; entre ellos podemos encontrar a Schaie (1986) que el deterioro acumulado durante 15 años puede llegar a invertirse.

Los principios de estimulación temprana tiene utilidad en estos casos brindando las herramientas necesarias para estimular las áreas principales del cerebro en al anciano y generar el detenimiento y posteriormente retroceso del deterioro. Debe señalarse también que los aportes logrados en estas investigaciones se basan y rigen bajo lo que es considerado como envejecimiento normal, es decir sin presencia de enfermedades degenerativas como Alzheimer o Parkinson en las cuales la capacidad intelectual disminuye ineludiblemente si no recibe un tratamiento adecuado que combate esta enfermedad, se recomienda que a la par se lleve el mencionado trabajo de estimulación en el adulto mayor; esto se encontrara y se explicara posteriormente en otro articulo denominado ESTIMULACION NEUROCOGNITIVA.

BIBLIOGRAFIA:

. Sáez, N. (1995). “Introducción a la Gerontopsicología”. Editorial: PROMOLIBRO.Valencia: España.
. Vega, L. (1995). “Psicología Evolutiva”. UNED

miércoles, 22 de abril de 2009

Los sueños en la terapia Gestáltica


En el mes de enero hablamos de la Psicología De Los Procesos Oníricos visto desde el punto de vista psicoanalítico, pero no queríamos dejar de hablar de este mismo tema visto desde otro punto. En esta oportunidad desde el ojo gestáltico.

En el Enfoque Gestáltico los sueños son vistos como proyecciones de la personalidad del soñante, de su campo experiencial; son partes de su experiencia que se encuentran enajenadas o no asimiladas y que se manifiestan en las imágenes oníricas como mensajes existenciales. Todos los elementos del sueño, así representen a otras personas, a ideas que no son propias o a lugares que no conocemos, se vinculan con nuestra experiencia; deben ser vistos como algo propio, como expresiones propias, que nos pertenecen, pero que se encuentran desgajadas de nosotros.

En consonancia con los principios y reglas de la Gestalt, el trabajo de sueños debe ser realizado en todo momento transfiriendo la responsabilidad por la debelación de su significado al propio soñante, no asumiéndola el terapeuta mediante el lucimiento con interpretaciones y comentarios "brillantes" que no sirven de nada.

En principio, debe adoptarse como axioma que sólo la persona que sueña es la única autorizada para saber, por sí misma, qué significan sus sueños. Toda otra interpretación desde fuera, al estilo freudiano, atenta contra el respeto que merece el cliente y lo ayuda poco.

Los sueños, al igual que toda experiencia, deben ser experimentados en lugar de explicados. El soñar en sí mismo es un proceso pasivo; los sueños "nos ocurren" y por ello permanecen separados de nosotros, como algo ajeno, sin saber que nos quieren decir y sin utilizar su energía. Por su propia naturaleza los sueños son evitaciones del contacto con lo que nos ocurre; son experiencias reprimidas, "inconscientes", que por diversos motivos no se constituyen en figuras mientras estamos despiertos. Al experimentarse los sueños, utilizando las diversas técnicas gestálticas, el rol pasivo que juegan cambia de giro, y se convierten en algo "que hacemos", pudiendo asumir nuestra responsabilidad por ellos.

Con el trabajo de sueños en Gestalt se persiguen por lo menos dos objetivos:

1.- Facilitar que el cliente determine cuál es el mensaje existencial que conlleva su sueño.
2.- Reincorporar dicha experiencia enajenada a su personalidad.

Las técnicas utilizadas son las mismas que se usan comúnmente en la terapia grupal o individual: traer el sueño al presente y al aquí; narrarlo en primera persona (es aconsejable que inicie el relato con la frase "esta es mi existencia" o "esta es mi vida" para facilitar la identificación con lo que se narra), inicialmente tal y como ocurrió, y luego, en un segundo relato, centrándose en los diversos elementos que van apareciendo. El sujeto debe "ser" cada cosa que figura en su sueño. Si sueña con un mar agitado, pues él mismo debe ser el mar, su agitación, los peces que contiene, las algas, la arena, el cielo que lo cubre, las nubes, sentirse como tales, representarlos, de tal modo que al actuarlos como en un psicodrama individual donde el cliente representa todos los roles, incluyendo el de libretista pueda acceder a su mensaje, entenderlos, ver de qué manera se asocian con su vida, e incorporarlos al sí mismo. El terapeuta se limita, primero, a contener sus ímpetus interpretativos y a escuchar con atención lo que se dice y, luego, a guiar al cliente por el sueño haciendo que se detenga en las partes que, según su experiencia, pueden ser importantes, para que las vivencie; en las Gestalt en inconclusas que surgen en el relato; en lo que experimenta y, sobre todo, en lo que evita experimentar (llamo aquí la atención sobre las polaridades ocultas: trabajar también con lo opuesto de aquello que se presenta en el relato del sueño; por ejemplo, si en el sueño todo es un prado verde y primaveral se puede hacer que el sujeto se sitúe imaginariamente en un desierto estéril y en medio de una tormenta de arena, así surgirán cosas ocultas que cautamente se evitan y se vivenciarán los opuestos).

En todo momento se debe preguntar: ¿Qué sientes? ¿De qué te das cuenta? ¿Qué te recuerda ello? ¿Cómo se vincula tal o cual cosa con tu vida? ¿Qué evitas? ¿Con quién estás ahora? ¿Dónde estás?, etc.

Finalmente, si hemos realizado un buen trabajo, sin interponer nuestras propias expectativas y deseos de descubrir "grandes asuntos" para sentirnos bien, en el proceso, "sin empujar el río" forzando las cosas, es muy probable que el cliente logre darse cuenta de algo constructivo para él y que facilitemos así su crecimiento.

No debemos desesperar si no logramos un gran "insight"; lo importante es que el sujeto ha reincorporado, en algún grado, su sueño o mejor, la experiencia que contiene su sueño a su persona; ha reasimilado su energía. Eso, de por sí, es terapéutico y muy valioso.

domingo, 19 de abril de 2009

Psicoanálisis y el Desarrollo Psiquico Infantil

DESARROLLO PSÍQUICO INFANTIL
El niño es un ser en evolución permanente, con grandes cambios que se operan en tiempos cortos. El desarrollo afectivo se realiza en la interrelación del niño con su ambiente, especialmente el humano (desde la vida intrauterina está unido íntimamente con la madre, con la que intercambia elementos vitales). Poco a poco se estructuran, se incorporan y hacen propios, emociones y sentimientos. Puede existir daño por carencia o por exceso.

El desarrollo infantil ha sido objeto de diversos estudios con variada orientación y según la doctrina psicológica de cada autor. Intentaremos un esquema descriptivo en concordancia con las escuelas de psicología más conocidas: la de J. Piaget, H. Wallon y la psicoanalítica de S. Freud.

1. ESTADIOS DEL DESARROLLO SEGÚN J. PIAGET.
Su enfoque se centra en el estudio de la operación intelectual (estructura cognoscitiva). No guarda orden cronológico sino secuencial.
1.1. Primer Período, de 0 a 24 meses. Inteligencia sensorio-motriz, anterior al lenguaje y al pensamiento.
1.2. Período preoperatorio, de 2 a 7 años. Con el lenguaje, el desarrollo se acelera. Aparecen los actos simbólicos y se inicia el pensamiento intuitivo.
1.3. Período de las operaciones concretas, de 7 a 11 años. Socialización y objetivación del pensamiento, operaciones simples.
1.4. Período de las operaciones formales, Adolescencia. Aparición del Pensamiento formal con coordinación de operaciones lógicas hipotético-deductivas.

2. ESTADIOS DEL DESARROLLO SEGÚN H. WALLON
Este autor orienta sus estudios al proceso de socialización:

2.1. Primer estadio. Impulsivo puro, de 0 a 6 meses. De actividad motora refleja, conducta refleja ante los diferentes estímulos.
2.2. Segundo estadio. Emocional, de 6 a 12 meses. Aparece la simbiosis afectiva, hay necesidad de afecto, de compartir emociones.
2.3. Tercer estadio. Sensorio motor, de 1 a 2 años. Hay orientación hacia los objetos. La marcha y el lenguaje contribuyen al desarrollo.
2.4. Cuarto estadio. Proyectivo, de 2 a 3 años. La acción estimuladora lleva al niño a la necesidad de proyectarse a las cosas para percibirse a sí mismo.
2.5. Quinto estadio. Personalismo, de 3 a 11 ó 12 años. Se llega a la conciencia del Yo. Con la escolaridad entra en la fase de personalidad polivalente.
2.6. Valor funcional de la adolescencia. Donde prima la afectividad y hay acceso a los valores sociales.

3. ESTADIOS DEL DESARROLLO LIBIDINAL SEGÚN EL PSICOANÁLISIS DE S. FREUD
El psicoanálisis valora el funcionamiento psíquico, da importancia al inconsciente y a los impulsos sexuales en forma dinámica. Distingue los siguientes estadios o fases:

3.1. Fase oral, de 0 a 2 años. El niño obtiene placer a través de la excitación bucal, succionando primero y mordiendo después.
3.2. Fase sádico-anal, de 2 a 3 años. La organización de la libido va unida a la retención y evacuación de orina y heces, y a la destrucción de objetos ambivalencia.
3.3. Fase fálica, de 3 a 5 años. Las zonas erógenas son los organos genitales. La tensión se descarga por la masturbación. En esta fase se desarrolla el Complejo de Edipo, deseos amorosos y hostiles del niño hacia el padre del sexo opuesto y del mismo sexo respectivamente.
3.4. Fase de latencia, con disminución de la intensidad de los impulsos, permitiendo el paso a otros intereses (culturales).
3.5. Fase genital. El impulso sexual se centra en la zona genital. Reaparecen las tendencias desplazadas, el joven trata de desligarse de los padres convirtiéndose gradualmente en adulto.

4. Integración de los tres enfoques
Partiendo de un punto común, el estudio ontogenético de la personalidad, la integración de los tres enfoques organiza la observación clínica y permite observar los siguientes pasos evolutivos distribuidos en el ciclo vital:

En el niño de 0 a 12 meses, la afectividad consiste en reacciones emocionales como respuesta de un psiquismo de control precario. El bebé reacciona con ansiedad cuando el medio lo frustra. Las emociones de risa, satisfacción, distensión, son indicadores de seguridad, como la primera sonrisa ante la madre al 3° mes. La angustia al 8º mes, ante el extraño, es señal de inseguridad.

Durante el primer año, las reacciones emocionales están ligadas a la presencia de la madre.
Entre el primer y tercer año se adquieren el lenguaje y la marcha, que lo llevan a explorar el mundo; las respuestas emocionales se tornan más adaptadas y variadas. Se hacen adquisiciones psicomotoras y se estructuran lazos afectivos. El niño tiende a independizarse. También en este período ocurre el aprendizaje del control esfinteriano. La conducta del niño dependerá en gran parte de la actitud de los adultos. El Yo va configurándose dentro de un mundo del cual el niño forma parte.

Entre los 3 y 6 años, período pre-escolar, la relación se establece entre varias personas: madre-padre-hermanos-otros. El niño va accediendo a su propia identidad, toma conciencia de las diferencias sexuales anatómicas y se inicia la sociabilidad.

Alrededor de los 7 años se logra la lateralización definitiva de ojo, mano y pie dominantes. El niño puede ser diestro, zurdo o ambidiestro, con lateralización total o cruzada. La relación con otros niños, inicialmente de rivalidad, se dirige progresivamente hacia el compañerismo y la participación.

Entre los 6 a 11 años, el niño se orienta hacia el mundo que lo rodea (extrafamiliar), se acelera el desarrollo de la socialización y la disciplina. Es la etapa escolar que favorece la influencia cultural, facilitada por la acción pedagógica y los contactos sociales. El pensamiento va tornándose más lógico y racional.

De los 11 a los 13 años, período puberal, con cambios psicofísicos notables, el carácter va estructurándose, adaptándose el comportamiento a la realidad. Empieza el control del mundo interior.

Hacia el 14º año comienza la adolescencia. Los desarrollos físico, psicomotor, intelectual y afectivo, cursan paralelamente. Las observaciones de la evolución somática y psicomotora son tan importantes que, particularmente al principio de la vida, pueden tener valor pronóstico y diagnóstico.

La adolescencia, es la etapa final de la edad evolutiva, considerando como tal el lapso comprendido entre el nacimiento y la adquisición de la estabilidad somática y psicológica propio del adulto. Dos procesos ocurren en ella, el crecimiento de la masa corporal con la configuración sexual definitiva, y el desarrollo de la personalidad; en ambos intervienen factores endógenos, genéticos y fisiológicos, así como exógenos, provenientes de la familia, el medio y la cultura.

La antropología nos dice que las culturas primitivas carecen de adolescentes, pues cuando el individuo alcanza cierta edad, pasa a integrar el grupo de adultos. Muchos jóvenes, sobre todo de países subdesarrollados y del estrato socioeconómico inferior, deben afrontar, desde la adolescencia, responsabilidades de adulto, bien sea por la ausencia de éstos en el hogar o por precariedad de recursos, enfrentando un mundo agresivo y alienante y sin los elementos básicos formativos.

En la adolescencia se distinguen teóricamente tres períodos: la adolescencia temprana, que comprende
el promedio de 10 a 15 años; la adolescencia intermedia, de los 13 a los 18 años; y la adolescencia avanzada, de los 16 a los 21 años; siendo siempre más precoz en la mujer. Cada uno de estos períodos tiene expresividades propias en las áreas del pensamiento, sexualidad, socialización, esquema corporal y conducta.

La adolescencia sigue siendo un tema de palpitante actualidad, pues ella es, si cabe el término, un producto cultural, integrado por una constante psicodinámica universal y con variables de dimensiones ecológicas e históricas. Todo se inicia en la pubertad con una verdadera crisis fisiológica. En esta etapa se desencadenan los conflictos y los desajustes de conducta. El adolescente comienza a experimentar sus necesidades propias, a sentirse dueño de sus derechos (situación lógica en un ser que completa su evolución para adquirir un estado definitivo); nacen las amistades, la integración con grupos afines (afinidad muchas veces imaginada por la necesidad de conseguir apoyo para afirmar la propia personalidad); descubre la naturaleza, la cultura, la sociedad, el sexo y el amor. Su curiosidad infinita y su instinto exploratorio lo arrastra a todos los campos del conocimiento. De la calidad y cantidad de sus contactos dependerá su personalidad adulta.

Normalmente, en el adolescente encontramos: la búsqueda de sí mismo y de su identidad, su tendencia

a agruparse, la necesidad de intelectualizar y fantasear, la crisis religiosa, vocacional y existencial, su desubicación temporal, su evolución sexual, su actividad social reivindicatoria, las contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de su conducta, la separación progresiva de sus progenitores y las constantes fluctuaciones de su afectividad.

EXPLORACIÓN DEL PSIQUISMO
Debe realizarse por medio de la entrevista, en primer lugar con los padres, luego con el niño. Cuando se trata de adolescentes puede prescindirse de la información paterna (no siempre) con el propósito de obtener la información pertinente. La entrevista implica la observación directa durante períodos variables.

Debe evaluarse: las conductas problema (quejas), el desarrollo global, la historia familiar, tanto en su organización y dinámica como en sus indicadores de patología; y, especialmente, lo que significa la conducta del niño para los padres. Al niño debe explorársele aparte, tratando de romper las barreras de la inhibición. Una buena técnica es a través del juego y del dibujo libre, para después llegar al diálogo directo cuando el lenguaje del niño lo permita. Si el problema tiene relación con la vida escolar, debe establecerse comunicación con los profesores; cuando tenga relación con la salud física, la comunicación se hará con el pediatra. Todo esto con el conocimiento y consentimiento de los padres. Se tendrá siempre en cuenta el secreto profesional. Aislamiento, silencio, no interrupción, deben ser normas a cumplir estrictamente en la consulta paido-psiquiátrica.

Bibliografía
. AJURIAGUERRA, J. de; y, MARCELLI D. Manual de Psicopatología del niño. Edit. Toray, 1982.
RUTTER, M. Developmental Psychiatry. Washington American Psychiatric Press Inc. 1987.
. PERALES, A. & SOGI, C., Conductas Violentas en Adolescentes. Serie Monografía de Investigación Nº 2.Lima, Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi", Lima. 1995.

miércoles, 15 de abril de 2009

Violencia Familiar y Sexual

En el Perú los índices de violencia familiar han aumentado en los últimos años siendo mas afectados los niños, las mujeres y los adultos mayores, podemos encontrar que la violencia familiar afecta a seis de cada diez mujeres en nuestro país u el 41% de las mujeres alguna vez ha sido empujada, golpeada o agredida físicamente por su esposo o compañero.

Para entender mejor la violencia familiar podemos decir que es cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción grave, así como la violencia sexual. Este daño causado lleva de manera casi inmediata a la disfuncionalidad familiar y con esto el maltrato psicológico, es decir que así no haya insultos ni ofensas pero si maltrato físico, acompañado de este siempre existirá el maltrato psicológico.

Para entender mejor la violencia familiar lo podemos dividir en:
FISICA
Es toda acción que produce daño a la integridad física de una persona.

SEXUAL
Es toda acción que implica amenazas o intimidaciones que afectan la integridad y la libertad sexual.

PSICOLOGICO
Es toda acción u omisión que cause daño emocional en las personas.

Este maltrato tiene efectos en todas las personas que viven en el hogar donde se realiza el hecho, algunos de los efectos en las mujeres son los siguientes:

• Disminución de autoestima
• Depresión, ansiedad e inseguridad extremas
• Cambios de conductas y hábitos
• Aislamiento
• Negación
• Malestares físicos, adicción
• Agresión contra niños, ancianos y/o animales

Así mismo en los niños estos son algunos de los efectos causados:

• Daños emocionales
• Depresión, pesadillas
• Comportamiento agresivo contra otros
• Delincuencia, episodios de huida de casa
• Bajo rendimiento escolar, alto riesgo de consumo de alcohol y drogas
• Necesidad de proteger a madres
• Aprendizaje temprano de la negación y la identificación con el agresor/agredido

Muchos de nosotros nos preguntamos el porque estas personas que reciben maltrato siguen aun y perdonan cada vez que son maltratadas, teniendo el aspecto psicológico de cada persona existen múltiples respuestas desde la inseguridad y baja autoestima hasta la dependencia afectiva que alguien tanto hombre como mujer puede tener, en general el hecho de soportar el dolor esta relacionado con aspectos muy profundos de cada uno de nosotros, preguntar y averiguar el “para que” continuo con esto muchas veces ayudara más a la persona a darse cuenta de que es lo que necesita y como lo esta tratando de adquirir. Aquí encontramos algunas de las razones por las cuales la mujer permanece en una relación violenta:

• Incapacidad del sistema para proporcionarle seguridad
• Temor por sus vidas y las de sus hijos
• Sentimiento de culpa
• Presión de la familia, de la comunidad
• Rol asignado socialmente
• Temor a que le quiten a los hijos
• Esperan a que el agresor cambie
• Presión social hacia la unidad familiar
• Valores culturales y religiosos

Para nosotros los psicólogos al intervenir estos casos, es importante que en primera instancia sepamos identificar los puntos clave a trabajar, es decir partir de lo mas general a lo mas especifico en cada uno, no forzando a la persona a que se de cuenta por nuestro medio sino ella misma a través de los suyos que identifique sus esquemas errados y los modifique si es que así lo desee, la motivación y adherencia al tratamiento es lo principal y primordial en estos casos, otro punto importante es buscar un apoyo dentro de su entorno familiar, es decir las personas que son maltratadas necesitan de un apoyo que puede ser un hijo menor u otro familiar que se encuentre viviendo con ella o el de preferencia, esto será de gran ayuda, entrenar en la medida de lo posible a esta persona como un co-terapeuta dentro de casa ayudara a que la persona pase del apoyo externo al auto-apoyo y resuelva los problemas por sus propios medios.

lunes, 13 de abril de 2009

La Terapia Implosiva (Inundación)

UNA TÉCNICA CONDUCTUAL PARA LA EXTINCION DE LA RE ACTIVACION DE LA MEMORIA
La teoría y la terapia implosiva representan un enfoque conductual para el tratamiento psicopatológico, básicamente una técnica de modificación de la conducta. Donde el terapeuta somete al sujeto directamente al estímulo condicionado que produce respuestas muy fuertes desarrolladas para reducir o evitar estímulos históricamente condicionados, un ejemplo de ello seria la ansiedad (es decir, le presenta la situación ansiógena) para que lo afronte sin posible escape; el terapeuta debe preparar la situación terapéutica para que no aparezca el reforzamiento primario o las consecuencias aversivas acompañando al estímulo condicionado; normalmente esto lo hace enseñándole antes al sujeto alguna técnica de relajación para que cuando se le presente el estímulo ansiógeno fuerte el sujeto pueda responder con una reacción de relajación. De este modo se conseguirá la extinción de la respuesta condicionada de ansiedad.
La TI se basa en el principio de extinción experimental directa, la presentación del estimulo condicionado en ausencia del estimulo incondicionado.

El método de la TI como ya había mencionado implica tanto una presentación en vivo de los estímulos temidos, siempre que sea posible, como empleo de una técnica que utiliza la imaginación presentada por el terapeuta. La tarea del terapeuta consiste en provocar tanta respuesta emocional al complejo EC como sea posible. Cuanto mayor sea la respuesta del paciente, mas rápidamente tendrá lugar el desaprendizaje emocional, llevando a una rápida reducción de la conducta sintomática, observándose cambios significativos en un periodo aproximado de veinte sesiones de terapia.

Esta técnica se ha utilizado satisfactoriamente con un amplio rango de conductas neuróticas y psicóticas, conductas fóbicas, conductas obsesivas-compulsivas, depresión, ansiedad, histeria, conductas hipocondriacas, psicopatías, alucinaciones y delirios entre otras clases de conductas.

Por otra parte se planteó que esta técnica podría ser dañina para los pacientes, dado que esta técnica constituye un enfoque de la exposición directa al EC. Según la teoría Freudiana que un paciente con baja fuerza del yo (pacientes limítrofes) pueden “explotar” o volverse psicóticos cuando se le exponen a potentes estímulos emocionales o estresantes, la segunda preocupación resulta de la ansiedad y temores propios del terapeuta al provocar fuertes respuestas emocionales.

Entonces los términos “implosión” e “inundación” se emplean a menudo indistintamente. Ambos términos se refieren al intento del terapeuta de exponer repetida y continuamente al paciente a los estímulos de temor evitados, con el fin de maximizar el nivel de la respuesta emocional y el subsiguiente efecto de extinción.

¿Pero como se adquiere la psicopatología? Se supone que esta es resultado de experiencias específicas pasadas de castigo y dolor, lo que confiere fuertes reacciones emocionales, de esto modo aparecen las maniobras cognitivas defensivas, como la negación, represión, disociación, racionalización, proyección, etc. Que se utilizan como modo de evitación.

Entonces para lograr el desaprendizaje y tratar estos temores, los terapeutas que emplean el TI, utilizan un enfoque de exposición en vivo y/o presentando el estímulo temido por medio de alguna técnica de extinción que utiliza la imaginación. Es decir se basa en el principio de la extinción directa. Básicamente la tarea del terapeuta consistiría en extinguir los complejos condicionados del EC aversivo que proporcionan la estimulación para la ocurrencia y mantenimiento de los síntomas.

El empleo de la imaginación es especialmente necesario para la presentación de aquellos estímulos internos asociados con la presentación neutral de sucesos condicionados pasados específicos que implican dolor y castigo. Entonces el terapeuta por medio de instrucciones verbales para que intente imaginárselas, se describe al paciente escenas que incorporan varios estímulos (visuales, auditivos, táctiles) que, hipotéticamente se encuentran ligados a los sucesos condicionados originales. Para ello es importante para el terapeuta determinar que estímulos aversivos están provocando la conducta sintomática del paciente. Por ello la evaluación representa un importante ingrediente para emplear la técnica satisfactoriamente.

La recogida de información es una herramienta muy útil para cualquier estrategia de tratamiento conductual, a través de una cuidadosa y sistemática entrevista en profundidad, el clínico puede obtener información suficiente para la clasificación de los estímulos de evitación relevantes.

La segunda parte es el plan de tratamiento, el terapeuta debe integrar las hipótesis que se han desarrollado a lo largo del curso de las sesiones iníciales de valuación, después de la terminación de ese proceso, el terapeuta ya debe tener conocimiento de cual es el problema, que reacciones causa el paciente, en que situaciones ocurre normalmente estas respuestas, cual es el responsable de su mantenimiento, etc.

Una vez ya completadas las sesiones iníciales de evaluación, el terapeuta deberá informar de los resultados obtenidos al paciente y discutir las sugerencias de tratamiento.

viernes, 10 de abril de 2009

El Ciclo De La Agresión

La agresividad es un estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, así mismo, animal u objeto. Defínase también a la agresión como cualquier forma de conducta que pretende herir física y o psicológicamente a alguien.

Contraponiendo la creencia errada de muchas personas la agresividad es un factor del comportamiento normal puesto en acción ante determinados estados para responder a necesidades vitales, que protegen la supervivencia de la persona y de la especie, sin que sea necesaria la destrucción del adversario

La agresión en lo completo de la palabra, guarda ciertos objetivos, entro los cuales podemos encontrar:

-Causar daño a la víctima
-Cohersión (influir en la conducta de otras personas)
-Poder y dominio (demostrar el poder que se posee)
-Reputación e imagen (el líder a veces se muestra agresivo dentro del grupo)
-Supervivencia como instinto primario.

En general todos los seres humanos podemos brindar respuestas agresivas ante cualquier situación, la existencia de niveles y del control de ellos muchas veces pueden ser mas interpretadas y hasta se puede llegar a pensar que una persona no es nada agresiva, esto depende de los tipos de respuesta que brindemos y de impulsividad en nuestras acciones.

Pondremos a continuación dos teorías que se contraponen la psicoanalítica de Freud y la teoría del aprendizaje de Bandura para comparar las ideas de estas personas frente a la agresividad en el ser humano.

FREUD
- El creía que la agresividad era innata en el ser humano. Sobretodo lo desarrolló en su teoría del Eros y el Thanatos.
- Einstein contemporáneo de Freud creía que el ser humano tenía dentro de sí un instinto de odio y destrucción.
- La teoría psicoanalítica ha dado pie a expresar cierta conducta agresiva, sería bueno que pudiéramos expresar esta agresividad de otra forma y canalizarla, es bueno dejar que salga esta agresividad, no es bueno cortarla, sino que se canalice hacia otros objetos.

BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE
- Ciertos comportamientos agresivos están recompensados socialmente. Lo que consideramos conducta agresiva está reglado socialmente, no es lo mismo ver a una persona con un cuchillo en la carnicería que fuera en la calle.
- Si sólo nos fundamentamos en el aprendizaje de la agresividad social, indicará que en ciertas culturas, esta muestra de agresividad está justificada socialmente, pero lo importante es ver la intención. Esta es una crítica de Berkowitz a Bandura y su aprendizaje social.

De la misma forma la expresión de la agresividad tiene diversas formas de expresión, por ejemplo:

A. AGRESIÓN DIRECTA E INDIRECTA
1. Agresión o castigo verbal simbólico dirigido hacia el ofensor (simbólico: "lo que me gustaría hacerte es...")
2. Negación o retiro de algún beneficio del cual el ofensor goza
3. Agresión o castigo físico contra el ofensor
4. Agresión, daño o lesión de algo o alguien importante para el ofensor

B. AGRESIÓN DESPLAZADA

1. Decirle algo a una tercera persona con el fin de vengarse o castigar al ofensor
2. Agresión física, verbal u otro tipo a una persona que no está relacionada con la incitación
3. Atacar a un objeto (no humano o animal) no vinculado con la incitación

Cabe resaltar que nuestra respuesta agresiva pasa por etapas que son importantes comprender para su mejor entendimiento y control del mismo; este proceso funciona según Lenore Walker (1979) de la siguiente manera


Es claro que toda expresión de nuestro sentir puede llegar a ser patológica, esto es manifiesto a través de la expresión mas continua y con mayor intensidad, la agresión como ya antes se menciono es una expresión de lo que nosotros sentimientos, esta expresión es normal en todos nosotros pero se convierte patológica cuando agredimos sin medir consecuencias no valorando ni importándonos los que los demás puedan sentir o hacer, así mismo también el que inicia la agresión por lo general posee problemas a nivel afectivo , siendo necesario su tratamiento para primero enseñar a control y a la par identificar de donde proviene su necesidad de agredir y dañar.

BIBLIOGRAFIA:
. Espejo, L.(2001). “Relaciones entre el resentimiento y los componentes de la cólera en pacientes hemipléjicos de 55 - 70 años de edad de los servicios de medicina física y rehabilitación de ESSALUD de la ciudad de Trujillo” Tesis para optar el titulo profesional de psicología. Universidad Privada Cesar Vallejo.

. Reilly, Patrick; Shopshire, Michael; Durazzo, Timothy & Campbell, Torri. (2002). “Program to Control Anger”. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES (Substance Abuse and Mental Health Services Administration
Center for Substance Abuse Treatment).

martes, 7 de abril de 2009

Un año - 100 Publicaciones

Todo comenzó una tarde con la idea de dos personas que soñaron con un lugar, donde se pueda verter muchos años de conocimientos adquiridos. Un lugar donde se pueda compartir, debatir, conocer, aprender, crecer. Aquella tarde de reunión sirvió para que esta idea no quedara en un simple proyecto, sino en una meta. Que con miedos e inseguridades, pero con mucho ímpetu nos propusimos a emprender y ser más que psicólogos, marcar la diferencia. A los pocos días nació la página de Visión Psicológica, colocando con muchas expectativas nuestro primer artículo y siendo este la primera piedra para todo aquello que queríamos lograr y que vamos consiguiendo poco a poco con su apoyo.

Como todo proyecto siempre se presentan dificultades, que íbamos solucionando a medida que se presentaban, pero al cabo de 3 meses las peticiones aumentaban, contábamos con mas lectores y ambos no nos dábamos abasto, ya que nuestros trabajos y la formación en particular que llevábamos no nos permitían llevar la continuidad que deseábamos, haciendo más difícil la dedicación del tiempo que este espacio necesita, así que pedimos ayuda a quien ha demostrado superar las expectativas, un gran amigo se sumó a nuestra idea y meta; con el muchas cosas mejoraron, desde los artículos hasta las ideas, así mismo la amistad se fortaleció generando no solo un grupo de trabajo, sino un verdadero circulo de amigos unidos por una misma visión.

Los tres integrantes de su casa “Visión psicológica” agradecen su apoyo a través de este año que transcurrió tan rápido, pero que dejó muchas cosas de provecho, Miles de gracias a ustedes y a todas aquellas otras personas que nos visitan diariamente y no tan diariamente y que nos siguen apoyando, este nuevo año prometemos y nos comprometemos a mejorar mucho más, con su ayuda y la fuerza de nuestra visión lograremos no solo lo que nos hemos propuesto, sino el verdadero cambio que queremos generar para que el desarrollo de las personas en todos los niveles posibles. Con esto nos despedimos y les decimos que seguiremos los tres UNIDOS POR UNA VISION.

José Miguel N.N.
Edwin M.V
Carlos Alberto J.S.


07 de abril de 2009

Neurosis Infantil

Problemas Generales
En los manuales de psiquiatría infantil la posición de la neurosis queda mal definida.
Las neurosis infantiles solo pueden ser comprendidas dentro del cuadro de la dinámica evolutiva del niño.

La clínica infantil nos dará cuenta de las diferencias con la neurosis adulta.
Desde el punto de vista histórico ha habido varias fases del desarrollo de concepto de neurosis infantil

1- Fase de desconocimiento.
2- Descubrimiento freudiano.
3- Extensión abusiva del término.
4- Reducción abusiva del término.

Ambigüedad del concepto de neurosis infantil
Freud: la neurosis infantil es la regla, no es una excepción.
E. Jacques: neurosis como forma de elaborar angustias psicoticas infantiles.
A. Freud: hablamos de neurosis cuando el conflicto ha sido internalizado.
Winnicott: la neurosis implica que el sujeto ha logrado un grado de desarrollo más allá de la primacía genital y ha organizado defensas contra la angustia de castración.
Klein: un chico es neurótico cuando su angustia, su ambivalencia y los obstáculos que opone a la adaptación a la realidad sobrepasan cierto nivel.
Etiopatogenia:
Freud: causas hereditarias y constitucionales.
Winnicott: además de la herencia el entorno desempeña un papel fundamental.
A. Freud: uso inmoderado de los mecanismos de defensa, lo que implica la evasión del mundo real.
Conductistas: la neurosis puede ser definida a partir del condicionamiento.

Teoría del Aprendizaje de Eyseneck: los síntomas neuróticos son modelos aprendidos de conducta inadaptados. No hay neurosis subyacente al síntoma.

Según la actitud que se adopte, la neurosis puede ser considerada como un simple síntoma o complejo de síntomas, sea como una fase del desarrollo, sea como un proceso.

Evolución de la neurosis infantil.
Los psicoanalistas dicen que no es el síntoma el que hace a la neurosis sino el tipo particular de organización de la personalidad.

Para Ana Freud la neurosis desaparece si el empuje hacia adelante de la libido impide la fijación y la regresión.

El diagnostico y pronostico no puede hacerse mas que en función del periodo evolutivo del niño.
Además el valor de un signo neurótico en el niño puede ser valorado solo refiriéndonos a su historia, al sentido que cobra en la organización de su personalidad.

Para Rutter la mayoría de los chicos neuróticos se convierten en adultos normales y la mayoría de los adultos neuróticos desarrollan su neurosis en la vida adulta.

Para poder saber si existe una prototipo durante los primeros años de la infancia del que la neurosis ulterior no seria mas que una amplificación, es preciso que la semiología sea mas exacta y la terminología mas heterogénea.

Tratamiento de la neurosis.
La neurosis forma parte de la evolución del niño, lo que importa es determinar hasta que punto se estructuran para permanecer y para reaparecer.
Los tratamientos ensayados son de tipo psicoanalítico (Klein, A. Freud).
En algunos casos puede se necesario una terapia medicamentosa.
Terapias con técnicas de descondicionamiento.

Prevención de la neurosis
La simple descripción sintomática no nos da ninguna orientación pronostica.
El valor de un síntoma neurótico solo pude ser tenido en cuenta en relación con su biografía, en el sentido que adquiere en el conjunto de la organización de la personalidad.

LA ANSIEDAD EN EL NIÑO
La ansiedad se caracteriza por un sentimiento de peligro eminente, con actitud de espera, provocando un trastorno más o menos profundo.
La angustia seria la manifestación del estado de ansiedad.

Ontogénesis de la angustia.
Behavioristas: la angustia es hereditaria: el miedo pertenece a la naturaleza original y hereditaria del hombre.

Freud: es normal considerar que la angustia en el niño responde a una predisposición hereditaria innata.
Toda angustia es angustia de castración.

Spitz: plantea estadios del desarrollo de la angustia:

1- Difícilmente se pueda hablar de angustia verdadera.
2- Alrededor de los 6 meses aparece la reacción de miedo.
3- Entre los 6-8 meses el niño comienza a distinguir el rostro amigo del extraño y aparecen fenómenos de angustia propiamente dichos.

Bowlby: angustia resultado de la ruptura de la unión con la madre.

Manifestaciones de la angustia
Es evidente que estados de incomodidad o de malestar forman parte de una reactividad normal del niño.
Trastornos que están en relación con la angustia:

1- Reacciones de angustia episódica: crisis de ansiedad de una duración variable.

2- Reacciones de angustia aguda: crisis que sobreviven varias veces al día

3- Fondo de angustia crónica: estado de inquietud y de terror permanente (insomnio, falta de apetito, trastornos digestivos, respiratorios, etc.)

4- Hipocondría: quejas por el mal funcionamiento del cuerpo (identificación con los padres= ganancia secundaria).

Patogenia.
Anthony: a partir del primer mes el factor “constitucional” juega un papel determinante en la orientación de la neurosis.
En un estado posterior del desarrollo la ansiedad puede ser engendrada a partir de fuentes diferentes:

1- Transmisión de la ansiedad vía contagio.
2- Ansiedad traumática.
3- Ansiedad de conflicto: perturbaciones construidas durante todo el desarrollo psicosexual.

Freud: primer y segunda teoría de la angustia.

Klein: la causa primera de la angustia provendría directamente de las pulsiones de muerte fuente de las pulsiones destructoras.

Ana Freud: angustia seria producto de una incapacidad del yo para dominar la misma.

ASPECTOS CLÍNICOS DE LA FOBIA.
Las fobias del niño están ligadas a un temor injustificado, teniendo como consecuencia una inhibición en el campo de la acción y, a menudo, la representación.

Diferentes objetos fobigenos:

1- Miedo a la acción exterior para elementos insólitos.
2- Miedo a elementos naturales.
3- Fobia a animales.
4- Miedo a personas irreales.
5- Temor al ataque personal/corporal.
6- Miedo a la suciedad, a la enfermedad, al contagio.
7- Temor a la oscuridad.

Cuando el miedo es patológico?.

- Cuando los peligros reales no son tales para provocar tal efecto.
- Cuando hay relación entre el miedo actual y una experiencia pasada traumatizante.
- Repetición de la angustia cuando el niño se encuentra con el objeto fobigeno.

Comportamiento del niño fóbico.
Cuando se encuentra con el objeto fobigeno puede presentar verdaderas reacciones de miedo o bien utilizar mecanismos de evitación, el niño reacciona con la huida.
La búsqueda de un objeto antifobigeno puede aparecérsele como una solución.

Mecanismos de la organización fóbica.
Freud: ejemplo: caso Hans.
Contenido reprimido: ser castrado por el padre/Deseo hacia la madre.
Contenido desplazado: ser mordido por el caballo.

Klein: es más que un temor a la castracion, representa a la persistencia de una angustia primitiva que cohabita con sus versiones ulteriores modificadas.

A. Freud: Parecen ligadas a disposiciones innatas y explican la debilidad del yo inmaduro.

Behavioristas: Fobia como reacciones de ansiedad (miedo) condicionadas. La conducta neurótica se aprende y en consecuencia debería ser justificable su desaprendizaje. La desaparición del síntoma haría desaparecer la enfermedad.

Evolución y Tratamiento.
Desde el punto de vista evolutivo se sabe que gran número de fobias se curan espontáneamente con la evolución del niño.
Las fobias pueden proceder a la aparición de una neurosis obsesiva y pueden ser el primer signo de psicosis infantil.
Es indispensable una psicoterapia.
Los behavioristas emplean técnicas de descondicionamiento.

LAS OBSESIONES.
En la noción de obsesión encontramos la idea de estar asediado, en la noción de comprensión, la idea de apremio.
El yo se siente limitado en la libre utilización de la expresión de su pensamiento.
Perdida de la capacidad de libre elección.
Alivio transitorio porque su porvenir es la repetición.
El obsesivo considera la obsesión como impuesta.

Jaspers no observa neurosis en el niño.
Kanner admite que el síndrome no aparece antes de la pubertad.

Rasgos de personalidad obsesivas:
Meticulosidad en los actos.
Perfecconalismo.
Falta de libertad en la expresión verbal.
Comportamiento de pequeño adulto.
En el aspecto motor:

Inhibición psicomotora.
Tics.
La forma de pensar carece de fluidez.
Su ansiedad no le permite fijarse sobre los actos o los objetos.

Es en la adolescencia cuando el síndrome obsesivo toma las características del que ha sido descripto en el adulto, con sus diversos aspectos clínicos.

A- Las obsesiones ideativas: están centradas sobre la locura de la duda.
B- Las obsesiones fóbicas: pueden ser las descriptas en las manifestaciones clínicas de la fobia.
C- Las obsesiones impulsivas: temor a hacer algo que el mismo sujeto no puede controlar.

Patogenia.
Los constitucionalistas valoran el factor hereditario, la aparición de un síndrome obsesivo infantil vendría a confirmar esta teoría.
Algunos hacen entrar a la obsesión en el suelo hereditario de la esquizofrenia.
También se han descripto síntomas obsesivos compulsivos asociados a enfermedades orgánicas, como ejemplo la epilepsia o patologías del sistema extrapiramidal.
Para el psicoanálisis la obsesión es el resultado de una regresión libidinal a puntos de fijación pregenital y emergencia de impulsiones, deseos y fantasmas sexuales agresivos, unidos a la angustia y la culpabilidad movilizando reacciones de defensa por parte del yo bajo la influencia del superyo.

Evolución de las obsesiones infantiles.
Sandler y Joffre: el síntoma neurótico puede ser de carácter transitorio.

A. Freud: el carácter obsesivo aparece en el transcurso del estadio anal, pero generalmente las manifestaciones compulsivas desaparecen sin dejar huellas a partir del momento que las pulsiones y las posiciones del yo adheridas a ella son superadas.

Terapéutica.
Se pueden obtener beneficios de la psicoterapia analítica y sobre todo en algunos casos de una asociación quimioterapia-psicoterapia.
La terapia madicamentosa de tipo tranquilizante.

HISTERIA EN EL NIÑO.
El síntoma no basta para definir la histeria, que debe ser comprendida en su “contexto”, tanto si se presenta en forma de síntoma de conversión como si lo hace como neurosis más estructurada.
La histeria infantil es rara, lo que implica que pasa inadvertida en una primera explicación, su diagnostico se hace mas por descarte que por conocimiento del síndrome.

La herencia en la histeria es discutida y discutible en el adulto, en niños no hay trabajos sobre el apartado.
Los factores socioculturales deben ser estudiados con el fin de definir el cuadro en el que se puede desarrollar la histeria.

Babinsky: opina que la emoción no interviene en la génesis de la crisis histérica. Por identificación se obtendría beneficios secundarios.

Formas clínicas.
Manifestaciones somáticas duraderas:
- Los trastornos motores: las formas de parálisis fláccida pueden ser hemiplejías, monoplejias o paraplejias.

- Los trastornos sensitivos y sensoriales: anestesias. Desde la sordera hasta una simple hipoacusia. Trastornos de la visión del tipo de la anaumosis.

- Los trastornos somatoviscerales: afonía, parálisis de labios o lengua. Vómitos. La disfagia (dificultad para efectuar la acción de comer y deslucían).

BIBLIOGRAFIA:
. Ajuriaguerra De. J. (1996) Manual de Psiquiatría Infantil. Editorial Masson.

Ninja!